Noticias 2014 |
|
|
Seleccione el año de la noticia |
|
|
ESPAÑA |
|
|
La Fundación Aragonesa para el Desarrollo de la Observación de la Tierra FADOT está colaborando con la Dirección General del Catastro de España en la realización de un estudio para la «Detección automática de construcciones mediante datos LiDAR». |
|
|
|
La Unidad de Coordinación de la Infraestructura Mundial de Información en Biodiversidad en España, GBIF.ES , ha anunciado el lanzamiento del nuevo portal nacional de datos de biodiversidad de GBIF.ES. |
|
|
|
CHILE |
|
|
En dependencias del Instituto Geográfico Militar, el pasado jueves 11 de diciembre se realizó la clausura del Diplomado de Postítulo en Geomática Aplicada, organizado por la Escuela de Postgrado de la Facultad de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza de la Universidad de Chile, en donde el IGM colaboró con la experiencia de sus profesionales. |
|
|
|
El día 2 de diciembre fue inaugurada la EXPONAVAL 2014 por la Presidenta de la República, señora Michelle Bachelet Jeria, junto al Ministro de Defensa Nacional, señor Jorge Burgos Varela. |
|
|
|
ARGENTINA |
|
|
En los últimos 5 años, el Instituto Geográfico Nacional ha realizado sucesivos trabajos topográficos y geodésicos tendientes a densificar la red de nivelación, determinar y corregir las coordenadas de los pilares altimétricos y generar una Base de Datos Geográfica que contenga toda la información referente a los pilares y las líneas de nivelación. |
|
|
|
El viernes 5 de diciembre se celebró el 135º aniversario del Instituto Geográfico Nacional (IGN), en conmemoración de su nacimiento a partir de la creación de la Oficina Topográfica Militar ocurrido en 1879. |
|
|
|
|
|
El Instituto Geográfico Nacional (IGN), informa que ya se encuentra abierta la inscripción al curso Sistemas de Información Geográfica – Nivel 1, brindados por el Centro de Capacitación en Ciencias Geográficas (CCCG), que comenzará el próximo martes 25 de noviembre.
Las clases se desarrollarán hasta el 28 de noviembre en la sede del IGN (Avenida Cabildo 381) |
|
|
|
El ministro de Defensa, Agustín Rossi, encabezó la apertura de la IX Jornada Anual de IDERA (Infraestructura de Datos Espaciales de la República Argentina), que tuvo lugar el 30 y 31 de octubre en el Salón San Martín del Edificio Libertador, sede del Ministerio. Junto a él estuvieron presidiendo las jornadas el jefe de Gabinete del Ministerio, Sergio Rossi, el Secretario de Ciencia, Tecnología y Producción para la Defensa, Santiago Rodríguez, y el Director del Instituto Geográfico Nacional, Sergio Rubén Cimbaro. |
|
|
|
CHILE |
|
|
El Instituto Geográfico Militar organizó y desarrolló la 45° Reunión del Consejo Directivo del Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH), organismo técnico dependiente de la Organización de Estados Americanos (OEA).
La actividad se realizó en dependencias del Ministerio de Relaciones Exteriores, entre los días once y catorce de noviembre del presente año. |
|
|
|
En el auditórium del Instituto Geográfico Militar se desarrolló el seminario: “Situación de las Fronteras y Límites de Chile en la Época de la Independencia”, dictada por el profesor Cristián Guerrero Lira y “Situación de las Fronteras y Límites de Chile en la Historia Contemporánea y Proyecciones Futuras”, dictada por el subsecretario para las Fuerzas Armadas, Gabriel Gaspar Tapia, actividad que se efectuó el 11 de noviembre y que fue organizada por el Instituto Histórico de Chile. |
|
|
|
EL SALVADOR |
|
|
El Instituto Geográfico y del Catastro Nacional del Centro Nacional de Registros llevó a cabo la celebración de su 68 aniversario de creación. Han transcurrido 69 años desde un 5 de noviembre de 1946 en que fue fundada la "Oficina del Mapa", nombre original del instituto, que en ese momento, comenzó a funcionar con un grupo reducido de servidores públicos, entre personal técnico y administrativo, para luego irse desarrollando y consolidando hasta llegar a ser la entidad rectora de la geografía y cartografía en El Salvador. |
|
|
|
COLOMBIA |
|
|
El Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) y el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) de Guatemala se han propuesto firmar un nuevo convenio para realizar la segunda fase del levantamiento de suelos en el país centroamericano durante la próxima década. |
|
|
|
ESPAÑA |
|
|
La Universidad de Jaén ha hecho entrega del XV Premio Internacional Francisco Coello dirigido a Proyectos, Trabajos Fin de Carrera y Tesis Doctorales en el ámbito de la Cartografía y la Geomática que convoca el Vicerrectorado de Extensión Universitaria, Deportes y Proyección Institucional junto a la Escuela Politécnica Superior de Jaén y el Departamento de Ingeniería Cartográfica, Geodésica y Fotogrametría. |
|
|
|
CHILE |
|
|
El Instituto Geográfico Militar realizó un día de puertas abiertas, donde la comunidad tuvo la posibilidad de visitar el museo y biblioteca del IGM, y en el auditórium se dio a conocer el video corporativo institucional. |
|
|
|
Con una ceremonia presidida por el Comandante de Industria Militar e Ingeniería, GDD. Guido Montini Gómez, el Instituto Geográfico Militar conmemoró el nonagésimo segundo aniversario de la creación de este servicio técnico del Estado. |
|
|
|
ARGENTINA |
|
|
El jueves 16 de octubre las entidades que conforman el Consejo Asesor del INAP (Instituto Nacional de la Administración Pública) organizaron la Primera Jornada Argentina de Capacitación en el Estado: “Construyendo capacidades para la Administración Pública del Siglo XXI”. |
|
|
|
|
|
Durante los días 8, 9 y 10 de septiembre se realizó en la sede del Instituto Geográfico Nacional (IGN) el primer curso sobre Captura de Información Geográfica y utilización del modelo de base de datos del IGN. El mismo estuvo destinado a personal técnico de las Oficinas Provinciales y/o de instituciones convenientes que se encuentran afectados al proyecto de producción de información geográfica de acuerdo a la normativa del IGN. |
|
|
|
El jueves 11 de septiembre, se desarrolló en el stand “Puntos de Vista”, que el Ministerio de Defensa tiene en la muestra Tecnópolis 2014 la primera de una serie de charlas sobre los productos, actividades y quehacer diario del IGN. |
|
|
|
|
Los días 11 y 12 de septiembre se realizaron en la Escuela de Defensa Nacional las II Jornadas de Capacitación en Sistemas de Información Geográfica (SIG) e Infraestructura de Datos Espaciales (IDE), organizadas por el Ministerio de Defensa y la Infraestructura de Datos Espaciales de la República Argentina (IDERA). La capacitación estuvo a cargo del Instituto Geográfico Nacional, el Programa Nacional Mapa Educativo y la Comisión Nacional de Actividades Espaciales. |
|
|
EL SALVADOR |
|
|
Bajo el lema "El Salvador avanza en Ciencia y Tecnología para impulsar el desarrollo productivo y el bienestar social", fue inaugurada, este jueves 18 de septiembre, la Segunda Feria de Ciencia y Tecnología organizada por el Viceministerio de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Educación, evento al que asistió como invitado especial el Director Ejecutivo del Centro Nacional de Registros, Rogelio Canales Chávez. |
|
|
COLOMBIA |
|
|
Gracias la delimitación del perímetro urbano realizada por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi en cumplimiento de la Ley 1632 de 2013, la cual rinde homenaje a la desaparecida ciudad y a las víctimas de la avalancha del 13 de noviembre de 1985, Armero aparece otra vez en el mapa de Colombia. |
|
|
CHILE |
|
|
El pasado 31 de julio, el Dr. Hans Jörg Kutterer y el Dr. Johannes Ihde, Presidente y Jefe de la División de Geodesia de la Agencia Federal de Cartografía y Geodesia (BKG) del Ministerio del Interior de la República Federal de Alemania, realizaron una visita de conocimiento al Instituto Geográfico Militar. |
|
|
ARGENTINA |
|
|
La ciudad de Viedma fue el marco ideal para la realización de la Tercera Jornada de la Integración a la Infraestructura de Datos Espaciales de Río Negro el 12 de agosto del corriente. La jornada se orientó a los municipios de la provincia ofreciendo nuevos análisis y mostrando diferentes posibilidades de mejora de la gestión urbana. |
|
|
|
Del 6 al 8 de agosto del corriente, se llevó a cabo la Cuarta Sesión de Expertos en la Gestión Global de Información Geoespacial de las Naciones Unidas (UN-GGIM por sus siglas en inglés), en la que el Instituto Geográfico Nacional (IGN), participó como miembro del grupo de expertos en la Sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), ubicada en la Ciudad de Nueva York, Estados Unidos. |
|
|
GUATEMALA |
|
|
En la semana del 02 al 06 de junio de 2014, el IGN desarrolló con éxito el "Taller de Modelación Hidrológica y Climática con ARCSWAT, Cuenca del Río Samalá", con el apoyo de Centro del Agua del Trópico Húmedo para América Latina y El Caribe -CATHALAC- de Panamá y de la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología -SENACYT - de Guatemala. |
|
|
EL SALVADOR |
|
|
En el marco del XII Congreso Centroamericano de Historia, el Centro Nacional de Registros llevó a cabo la presentación y ponencia sobre el Atlas Histórico Cartográfico, la cual estuvo a cargo del historiador Pedro Escalante Arce. En febrero de 2007, los reconocidos historiadores de la Academia Salvadoreña de la Historia, Carlos Cañas Dinarte y Pedro Escalante Arce decidieron presentar el proyecto del atlas al Centro Nacional de Registros, que los apoyó con los recursos solicitados, tomándose la decisión de emprender la ardua tarea de editar este importante trabajo con valor histórico para el país. |
|
|
ARGENTINA |
|
|
En la misma línea que la obra Argentina 500K:
http://www.ign.gob.ar/AreaServicios/Publicaciones/Libro500K, este atlas se compone de cartas topográficas e imágenes de satelite que cubren la totalidad de la Provincia de Tucumán en escala 1:100.000, fotografías aéreas de la ciudad de San Miguel de Tucumán en escala 1:20.000, y mapas sobre diferentes temáticas, con sus textos explicativos. |
|
|
COLOMBIA |
|
|
En Bogotá se celebró, del 29 al 30 de mayo, el «Primer Foro de la Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales». Este evento tuvo como anfitrión al Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) y contó con cerca de 500 asistentes. El orden del día incluía la intervención de expertos de diferentes países (México, Uruguay, Chile, España), organizaciones internacionales gubernamentales (Naciones Unidas) y expertos nacionales y locales, que compartieron sus experiencias en la consolidación de sus Infraestructuras de Datos Espaciales. |
|
|
|
Con la participación de ministros y delegados de 17 países, se realizó este encuentro, en el que el Instituto Geográfico Agustín Codazzi participó en el intercambio de experiencias del sistema catastral, resaltando el aporte de la cartografía a los catastros modernos. Con la ponencia titulada "La cartografía y su aporte a los catastros modernos", el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) hizo presencia en el VII Simposio sobre Catastro de Iberoamérica, realizado en las afueras de La Romana, ciudad de República Dominicana. |
|
|
CHILE |
|
|
El día 25 de junio se firmó entre el Instituto Geográfico Militar y la empresa Esri Chile un contrato de licencias corporativas, el cual adquiere una solución integral de licenciamiento de software argis, que soporta actualización del SIG a nivel nacional y que consiste en una licencia corporativa denominada contrato de licencia de empresa (ELA Enterprise License Agreement), que permite la actualización de toda la plataforma del software cartográfico SIG de Esri. El contrato fue firmado por el director del IGM, Coronel Rony Jara Lecanda, el Director Ejecutivo de Esri Chile, Alejandro San Martin Vega y el Director de Operaciones, Fernando Lazcano Armijo. |
|
|
ARGENTINA |
|
|
La provincia de Jujuy cuenta, desde el martes 24 de junio, con una oficina del Instituto Geográfico Nacional (IGN) que proveerá servicios geográficos y cartografía básica de nuestro territorio. En un acto en el Salón Blanco del Ejecutivo jujeño, el ministro de Defensa de la Nación, Agustín Rossi, y el gobernador Eduardo Fellner presidieron la apertura de la nueva dependencia. |
|
|
ARGENTINA |
|
|
Una nueva oficina del Instituto Geográfico Nacional (IGN) se inauguró en la provincia del Neuquén que servirá de enlace con los distintos estamentos del gobierno neuquino. La dependencia se encargará también del relevamiento de información cartográfica y de la actualización de la base geográfica del país. |
|
|
|
ECUADOR |
|
|
El Instituto Geográfico Militar, tuvo la inmensa satisfacción de compartir con los niños de la Fundación "Corazones Valientes", gratos momentos de esparcimiento y alegría. |
|
|
|
ESPAÑA |
|
|
Los pasados días 28, 29 y 30 de mayo de 2014 tuvo lugar en la Universidad de Barcelona el primer EJIG 2014 (Encuentro de Jóvenes Investigadores en Geografía y Estudios del Territorio) bajo el lema “La Geografía ante el desafío global” con la intención de crear un foro de participación y discusión de los problemas geográficos pero desde la perspectiva de los jóvenes. |
|
|
|
|
|
|
El Gran Interferómetro de Ondas Milimétricas de Atacama (ALMA —de Atacama Large Millimeter Array—, por sus siglas en inglés) ya se encuentra realizando las primeras observaciones de interés científico. Para la segunda tanda de proyectos, que se ejecutarán a partir de mediados de 2014, se presentaron 1381 propuestas procedentes de todo el mundo. |
|
|
|
Los días 29 y 30 de abril se celebró en la sede del IGN-CNIG en Madrid la primera reunión del Paquete de Trabajo 8 (WP8) del proyecto European Location Framework (ELF). Este proyecto, iniciado en marzo de 2013, y que durará tres años pretende proporcionar una plataforma paneuropea en la nube y un conjunto de servicios web en base al trabajo desarrollado por la Directiva Europea Inspire, permitiendo el acceso a datos geográficos más allá de las propias fronteras de cada estado miembro. |
|
|
|
COLOMBIA |
|
|
Con éxito finalizó el primer encuentro de la Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales, que tuvo como anfitrión al Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). Unos 500 asistentes participaron en las ponencias de los expertos. |
|
|
|
CHILE |
|
|
La Red Geodésica Nacional SIRGAS-CHILE (RGN), administrada por el IGM, se compone de puntos con coordenadas precisas y alturas que sirven de apoyo a todos los trabajos que se desarrollan en Chile y que son necesarios de representar cartográficamente. |
|
|
ARGENTINA |
|
|
MundoGEO Connect LatinAmerica es una de las conferencias más importantes de América Latina y congrega a especialistas, investigadores, usuarios y empresario del sector para la interacción e intercambio de experiencias en el mundo de la geomática y la transferencia de datos geoespaciales. |
|
|
|
CHILE |
|
|
El lunes 19 de mayo, en la ceremonia de iniciación de servicio y como una manera de validar los conocimientos alcanzados por los funcionarios del IGM, fueron entregados por el director del Instituto, coronel Rony Jara Lecanda, los certificados del curso básico en “Prevención de Riesgos Laborales y Salud Ocupacional”, realizado por la Asociación Chilena de Seguridad. |
|
|
|
ARGENTINA |
|
|
Promover el uso uniforme de topónimos precisos a escala mundial para reflejar aspectos de la cultura, el patrimonio y el paisaje es el motor que impulsó a la 28ª Sesión del Grupo de Expertos en Nombres Geográficos de las Naciones Unidas. |
|
|
|
ESPAÑA |
|
|
En esta presentación, se detallan los documentos que se generaron entre 1850 y 1950, aproximadamente, mediante métodos topográficos, para levantar el Mapa y el Catastro de España, y que obran en poder del Instituto Geográfico Nacional. |
|
|
|
COLOMBIA |
|
|
El propósito es establecer qué tan productivas pueden ser estas tierras. Este año, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi realizará el levantamiento de suelos en 400 mil hectáreas de dos municipios de esta zona del país. |
|
|
|
EL SALVADOR |
|
|
El Centro Nacional de Registros presentó este viernes 9 de Mayo su Informe de Rendición de Cuentas, con el propósito de exponer la gestión realizada que, por mandato de la Subsecretaría de Transparencia y Anticorrupción tiene que cumplir. |
|
|
|
PANAMÁ |
|
|
La Infraestructura Panameña de Datos Espaciales (IPDE) ha puesto a disposición a todo el público su página web, en la misma encontraran todo la información de las diversas actividades que se desarrollan en el marco de esta Infraestructura. |
|
|
CHILE |
|
|
Durante la realización de la XX Asamblea General del IPGH, realizada en el mes de noviembre de 2013, en la ciudad de Montevideo, Uruguay, y vistos y evaluados previamente los antecedentes curriculares de los candidatos, se decidió otorgar el premio Medalla Panamericana del IPGH al Dr. Carlos Mena Frau, en virtud de la relevancia de su trayectoria académica y profesional, que no sólo es un orgullo para la universidad de Talca y el ambiente universitario, sino también para el país y para el mundo panamericano. |
|
|
COLOMBIA |
|
|
El anuncio fue hecho por el director general del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) Juan Antonio Nieto Escalante en el tercer día del Foro Urbano Mundial, donde presentó la ponencia sobre “La infraestructura de datos espaciales como aporte al desarrollo urbano sostenible”. |
|
|
|
PANAMÁ |
|
|
Actualmente el Instituto Geográfico Nacional “Tommy Guardia” (IGNTG), realiza una capacitación en sus instalaciones sobre Toponimia o Nombres Geográficos, a 30 técnicos con la finalidad de reforzar los conocimientos del personal que trabaja en la actualización de la Cartografía Base Nacional a escala 1:25 000 y 1:5 000. |
|
|
|
CHILE |
|
|
En el marco del convenio de colaboración mutua entre el Instituto Geográfico Militar y la Pontificia Universidad Católica de Chile, que establece la cooperación para el proyecto de investigación y desarrollo científico tecnológico “Evaluación del Recurso Solar en Chile: Formulación de Escenarios Energéticos y Apoyo en la Toma de Decisiones”, el día 14 de abril en una ceremonia interna, el IGM hizo entrega oficial a la PUC del Atlas Solar. |
|
|
|
ARGENTINA |
|
|
Del 18 al 22 de marzo una comisión del Instituto Geográfico Nacional (IGN), efectuó mediciones geodésicas con equipamiento GPS de última generación en la provincia de Santa Fe, en el marco de la recuperación de infraestructura ferroviaria del ferrocarril Belgrano Cargas y Logística S.A. |
|
|
|
MÉXICO |
|
|
Desde el veinte de febrero al cinco de marzo de 2014, el Instituto Geográfico Nacional (IGN) comenzará un relevamiento aerofotogramétrico en Paraná, provincia de Entre Ríos. Los vuelos se realizarán con el apoyo de la Fuerza Aérea Argentina y las fotografías se obtendrán mediante la cámara digital Microsoft Vexcel Ultracam XP, focal de 100mm; propiedad del IGN. La Cámara cuenta con ocho lentes para la obtención de distintos niveles de información en color pancromático (blanco y negro), RGB (color) e infrarrojo. |
|
|
ARGENTINA |
|
|
Desde el veinte de febrero al cinco de marzo de 2014, el Instituto Geográfico Nacional (IGN) comenzará un relevamiento aerofotogramétrico en Paraná, provincia de Entre Ríos. Los vuelos se realizarán con el apoyo de la Fuerza Aérea Argentina y las fotografías se obtendrán mediante la cámara digital Microsoft Vexcel Ultracam XP, focal de 100mm; propiedad del IGN. La Cámara cuenta con ocho lentes para la obtención de distintos niveles de información en color pancromático (blanco y negro), RGB (color) e infrarrojo. |
|
|
COLOMBIA |
|
|
Medellín será la ciudad anfitriona de este evento, entre el 5 y el 11 de abril, organizado por ONU-Habitat. El director general del IGAC hará una ponencia magistral sobre la Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales. |
|
|
ARGENTINA |
|
|
En el marco de la Segunda Jornada de Oficinas Provinciales realizada el 6 de diciembre de 2013 el Director del Instituto Geográfico Nacional (IGN), Sergio Cimbaro, firmó la disposición 181/13 que aprueba el "Procedimiento Venta de productos del Instituto Geográfico Nacional a través de Oficinas Provinciales". Dicho instructivo tiene como objetivos difundir la producción del Instituto y facilitar el acceso de las comunidades locales a los productos e información elaborada por el organismo. |
|
|
NICARAGUA |
|
|
Autoridades del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales firmaron un convenio de colaboración con representantes de la Cooperación Alemana con el objetivo de desarrollar la metodología Pfafstetter para la delimitación y actualización del mapa de las veintiuna cuencas del país. |
|
|
COLOMBIA |
|
|
Durante su visita a Córdoba el director general del IGAC lideró la socialización en ese municipio y anunció que también se gestionará el proceso para San Andrés de Sotavento y San Carlos.
El municipio de Chinú, que llevaba siete años sin actualización catastral a nivel urbano y veintiún años en el sector rural para la vigencia 2014, fue programado por el IGAC para llevar a cabo este inventario de predios. |
|
|
ARGENTINA |
|
|
El día 6 de enero, en la localidad de Puerto Iguazú, el Instituto Geográfico Nacional (IGN) puso en marcha el proyecto RAGA (Red Argentina de Gravedad Absoluta) consistente en la instalación de aproximadamente 30 puntos de gravedad absoluta homogéneamente distribuidos en nuestro Territorio con una precisión esperada del orden de los 10 microgales. |
|
|
ESPAÑA |
|
|
La Real Sociedad Geográfica ha acumulado a lo largo de su historia un importante patrimonio cartográfico y bibliográfico que, en 1971, por causa de un incendio y ante el riesgo de deterioro que corría, fue trasladado a la Biblioteca Nacional de España, quedando en ella en calidad de depósito permanente y a disposición de aquellos estudiosos e investigadores que quieran consultarlo. |
|
|
COLOMBIA |
|
|
El Instituto Geográfico Agustín Codazzi, IGAC actualizó catastralmente 127 municipios en el 2013 para vigencia 2014. Gracias a esto, se estableció que las tres ciudades con mayor valor en Colombia son Cartagena, Barranquilla y Santa Marta. Para el 2014 se realizará la actualización catastral de 75 municipios en 19 departamentos. El IGAC tiene como responsabilidad la actualización catastral de 995 municipios. Esta cifra no incluye los catastros descentralizados como Bogotá, Cali, Medellín y el departamento de Antioquia. Durante 2013, el IGAC actualizó 127 municipios en 26 departamentos, los cuales entran en vigencia para este año. |
|
|
VENEZUELA |
|
|
El pasado 20 de enero se realizó en el Palacio de Gobierno, ubicado en el Casco Central de Maracaibo, la firma de un convenio entre el Ejecutivo Regional y el Instituto Geográfico de Venezuela Simón Bolívar. El convenio se firmó en el marco de cooperación interinstitucional. |
|
|
CHILE |
|
|
El día 10 de enero el Comandante de Industria Militar e Ingeniería, GDD. Guido Montini G., realizó una visita de conocimiento al Instituto Geográfico Militar, donde fue recibido por su Director, el CRL. Rony Jara L. y los oficiales que ahí se desempeñan. |
|
|
COSTA RICA |
|
|
El Observatorio de Desarrollo de la Universidad de Costa Rica (UCR) se dio a la tarea de construir un Atlas digital de territorios indígenas que permita obtener en un solo sitio web toda la información que sobre este tópico han generado las universidades públicas y el censo nacional del 2000 y el 2011.
Se trata de una herramienta que ya está accesible y que recoge en esta versión beta (primera etapa de prueba) además de mapas, registros administrativos, información censal, fuentes bibliográficas, documentos, informes y minutas sobre el tema indígena. |
|
|
PERÚ |
|
|
El 22 de enero del presente año, el Instituto Geográfico Nacional recibió en sus instalaciones al Viceministro de Recursos para la Defensa del Ministerio de Defensa (MINDEF), Iván César Vega Loncharich, quien estuvo acompañado por el señor Percy Cardenas Minaya y el Crl FAP Ronald Nalvarte Simone; la comitiva fue recibida a su llegada por el General de Brigada, Jorge Helmutt Sanabria Monroy, Jefe del IGN.
|
|
|
PANAMÁ |
|
|
Con el objetivo de fortalecer los Sistemas de Información Geográfica (SIG), el componente de Fortalecimiento Institucional de la Infraestructura Panameña de Datos Espaciales (IPDE), brindó una capacitación sobre Flujo de Trabajo, imprescindible en Sistemas de Información Geográfica con el uso de herramientas ArcGis 10.1 a colaboradores de distintas instituciones del país.
|
|
|
NICARAGUA |
|
|
Como parte de la responsabilidad social del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional para con el pueblo de Nicaragua y para fortalecer los sistemas de alerta temprana por primera vez en la historia científica del país, se está monitoreando el clima espacial, con todos los eventos que ocurren fuera de nuestra atmosfera. El seguimiento es realizado por científicos desde el INETER, en una sala habilitada para el monitoreo de tormentas solares, durante las 24 horas los 365 días del año, por medio de este se conocerán los tipos de tormentas solares y los efectos que puedan causar en nuestro país.
|
|
|
EL SALVADOR |
|
|
El Director Ejecutivo del Centro Nacional de Registros, Dr. José Enrique Argumedo Casula, junto a personal del Instituto Geográfico y del Catastro Nacional, visitó, el pasado 8 de enero de 2014, la Comisión de Asuntos Municipales de la Asamblea Legislativa.
|
|
|
COLOMBIA |
|
|
El Instituto Geográfico Agustín Codazzi, IGAC, culminó el levantamiento semidetallado de suelos y está generando la cartografía básica en el Páramo de Santurban.
|
|
|
|
|