Noticias
 
CHILE
 
Diciembre 2014.-

IGM PARTICIPA EN LA CEREMONIA DE CLAUSURA DEL DIPLOMADO EN GEOMÁTICA DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE

En dependencias del Instituto Geográfico Militar, el pasado jueves 11 de diciembre se realizó la clausura del Diplomado de Postítulo en Geomática Aplicada, organizado por la Escuela de Postgrado de la Facultad de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza de la Universidad de Chile, en donde el IGM colaboró con la experiencia de sus profesionales.

La ceremonia contó con la presencia del vicedecano de la Facultad de Ciencias Forestales, señor Manuel Toral Ibáñez, quien reconoció el apoyo y colaboración del Instituto, además del subdirector general del IGM, Coronel José Riquelme Muñoz, quien agradeció la confianza puesta en el Instituto y felicitó a los alumnos por cumplir con las metas propuestas.

El objetivo del diplomado fue capacitar a sus alumnos tanto en el entendimiento conceptual de las disciplinas que sustentan la Geomática como en su correcta aplicación en la evaluación, monitoreo y gestión de recursos naturales y de los asentamientos humanos.

 

IGM EN LA EXPONAVAL 2014

El día 2 de diciembre fue inaugurada la EXPONAVAL 2014 por la Presidenta de la República, señora Michelle Bachelet Jeria, junto al Ministro de Defensa Nacional, señor Jorge Burgos Varela.

El IGM forma parte de esta muestra internacional en el pabellón Ejército de Chile, que fue visitada por diferentes autoridades e invitados especiales. Además se contó con la visita del Jefe de Estado Mayor General del Ejército, GDD Miguel Muñoz Farías, junto al Comandante de Industria Militar e Ingeniería, GDD Guido Montini Gómez y el Director de las Fábricas y Maestranzas del Ejército, GDB Mauricio Heine Guerra, quienes fueron acompañados por el Presidente de la Comisión de Defensa del Senado el Senador Baldo Prokurica Prokurica, los que pudieron observar el aporte que hace este Instituto y desarrolla en beneficio del país.

Subir

 
Noviembre 2014.-

EL IGM DE CHILE ORGANIZÓ LA 45 REUNIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO DEL INSTITUTO PANAMERICANO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA (IPGH)

El Instituto Geográfico Militar organizó y desarrolló la 45° Reunión del Consejo Directivo del Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH), organismo técnico dependiente de la Organización de Estados Americanos (OEA).

La actividad se realizó en dependencias del Ministerio de Relaciones Exteriores, entre los días once y catorce de noviembre del presente año.

La ceremonia inaugural fue presidida por el subsecretario de Relaciones Exteriores , embajador Sr. Alfredo Labbé Villa, el presidente del IPGH, Rigoberto Magaña Chavarría, el secretario general del IPGH, Rodrigo Barriga Vargas y el presidente de la Sección Nacional de Chile y Director del IGM, Coronel Rony Jara Lecanda. Además contó con la presencia de los países miembros.

La reunión se materializó con los proyectos de trabajos de las comisiones de cartografía, geografía, historia y geofísica, además del trabajo de los comités de política administrativa, científica y financiera. Por otra parte, se efectuó la reunión conjunta entre el IPGH, el Sistema Integrado de Referencia Geocéntrico para las Américas (SIRGAS), el Grupo de las Naciones Unidas para las Américas sobre Manejo Global de la Información Geoespacial (UN-GGIM:A) y la Red Geoespacial de América Latina y el Caribe (GeoSUR), que tuvo como objetivo informar sobre el avance del proyecto de cooperación entre esas instituciones y las perspectivas para los años 2015-2017.

 

SEMINARIOS EN EL IGM

En el auditórium del Instituto Geográfico Militar se desarrolló el seminario: “Situación de las Fronteras y Límites de Chile en la Época de la Independencia”, dictada por el profesor Cristián Guerrero Lira y “Situación de las Fronteras y Límites de Chile en la Historia Contemporánea y Proyecciones Futuras”, dictada por el subsecretario para las Fuerzas Armadas, Gabriel Gaspar Tapia, actividad que se efectuó el 11 de noviembre y que fue organizada por el Instituto Histórico de Chile.

Del mismo modo, el día 12 de noviembre, el Grupo de Amigos Militares y Civiles “Mesa de la Amistad”, realizó una actividad académica sobre “Campos de Hielo Sur, su importancia”, con el objeto de construir espacios del conocimiento geográfico de nuestro territorio.

 

 
Octubre 2014.-

DÍA DE PUERTAS ABIERTAS EN EL IGM

El Instituto Geográfico Militar realizó un día de puertas abiertas, donde la comunidad tuvo la posibilidad de visitar el museo y biblioteca del IGM, y en el auditórium se dio a conocer el video corporativo institucional.

El público que visitó el Instituto pudo ver un stand, que se dispuso para esta ocasión, con material didáctico y los productos que elabora el IGM como atlas, mapas y cartografía de diferentes escalas.

 

IGM CELEBRÓ SU NONAGÉSIMO SEGUNDO ANIVERSARIO

Con una ceremonia presidida por el Comandante de Industria Militar e Ingeniería, GDD. Guido Montini Gómez, el Instituto Geográfico Militar conmemoró el nonagésimo segundo aniversario de la creación de este servicio técnico del Estado. En el acto, que se llevó a cabo en el patio de honor del IGM, el Director CRL. Rony Jara Lecanda, hizo uso de la palabra y resaltó el esfuerzo, empeño y sacrificio que día a día realizan los integrantes del Instituto, por cumplir con su labor y la importancia que tiene para el país. Luego se procedió a la entrega de condecoraciones por años de servicios:

Condecoración “Estrella al Mérito Militar” Por 20 años de servicios:

MAY. Gonzalo Cabello Guerra Condecoración “Al Mérito Militar”

Por 20 años de servicios:

ECP. Carlos Arriaza Peña

ECP. Isabel Cabrera Zúñiga

ECP. Ayliana Cornejo Uribe

ECP. Alejandra Díaz Zúñiga

ECP. Sandra Guzmán Troncoso

ECP. Evaristo Huenupil Llaminao

ECP. Maricel Morales Zúñiga

ECP. Verónica Olivares Ilabaca

ECP. Héctor Parra Bravo

Mejores funcionarios del periodo 2013-2014

Mejor Oficial Subalterno:Capitán Juan Pablo Palacios Cergna

Mejor Suboficial: SOF. Javier Mathias J.

Mejor Clase: CB1. Leonardo Pérez H.

Mejor Empleado Civil Profesional: Srta. Lucía Álvarez Gómez

Mejor Empleado Civil Técnico: Sr. Claudio Reyes Norambuena

Mejor Empleado Civil Administrativo: Srta. Jessica Urbina Castro

Premio Salón Ex Directores del IGM: Sr. Patricio Gallardo López

20 y 10 años de servicio:

PAC. Erika Contreras Valle

PAC. Marcial Jiménez Oyaneder

PAC. Jenny Vizcarra Flores

PAC. Nelson Collantes Escudero

PAC. Juan Freire Alarcón

PAC. Carolina González Aravena

PAC. Juan Carlos Olate Morales Símbolo “IGM”, 30 años de servicio

Sr. Manuel Vera Farías

Sr. Óscar Hidalgo Vásquez

Sr. Marcos Garrido Rojas

Subir

 
Septiembre 2014.-

AUTORIDADES DE AGENCIA CARTOGRÁFICA Y GEODÉSICA DE ALEMANIA VISITARON EL IGM

El pasado 31 de julio, el Dr. Hans Jörg Kutterer y el Dr. Johannes Ihde, Presidente y Jefe de la División de Geodesia de la Agencia Federal de Cartografía y Geodesia (BKG) del Ministerio del Interior de la República Federal de Alemania, realizaron una visita de conocimiento al Instituto Geográfico Militar.

Los directivos alemanes fueron recibidos por el Director del IGM, Coronel Rony Jara Lecanda y el Subdirector General, Coronel José Riquelme Muñoz, donde se intercambiaron ideas y planes de acercamiento para futuros proyectos en el ámbito de la geodesia y en especial acerca del Proyecto TIGO.

 

 
Julio 2014.-

FIRMA DE CONTRATO ENTRE IGM Y ESRI CHILE

El día 25 de junio se firmó entre el Instituto Geográfico Militar y la empresa Esri Chile un contrato de licencias corporativas, el cual adquiere una solución integral de licenciamiento de software argis, que soporta actualización del SIG a nivel nacional y que consiste en una licencia corporativa denominada contrato de licencia de empresa (ELA Enterprise License Agreement), que permite la actualización de toda la plataforma del software cartográfico SIG de Esri. El contrato fue firmado por el director del IGM, Coronel Rony Jara Lecanda, el Director Ejecutivo de Esri Chile, Alejandro San Martin Vega y el Director de Operaciones, Fernando Lazcano Armijo.

El director ejecutivo de Esri, manifestó la importancia de este contrato y agradeció la confianza del IGM hacia la empresa. De la misma forma, el director del Instituto señaló que esta adquisición de software corporativo será de gran ayuda para el desarrollo de los trabajos cartográficos y geográficos para el levantamiento del territorio nacional a diferentes escalas y formatos.


Junio 2014.-

IGM REALIZA CAMPAÑA EN TERRENO PARA LA VALIDACIÓN DE LA RED GEODÉSICA NACIONAL LUEGO DEL TERREMOTO DE IQUIQUE

La Red Geodésica Nacional SIRGAS-CHILE (RGN), administrada por el IGM, se compone de puntos con coordenadas precisas y alturas que sirven de apoyo a todos los trabajos que se desarrollan en Chile y que son necesarios de representar cartográficamente.

El 27 de febrero de 2010, Chile sufrió el octavo terremoto más violento (M 8.8) de los que se tiene registro en la historia de la Humanidad, seguido de varios Tsunamis y que en conjunto destruyeron e hicieron daño a la propiedad privada e infraestructura de todo tipo. Los desplazamientos encontrados en la placa tectónica (continental) de la zona centro sur fueron desde centímetros hasta 5 metros, lo que mostró la gran cantidad de energía liberada tras este terremoto.

El 1 de abril pasado, a las 20:48 hora local, el norte grande sufrió un terremoto M 8.2, el cual por 2 minutos sacudió la tierra desde el sur del Perú hasta la región de Antofagasta, produciendo un tsunami que no alcanzó los ribetes de desgracia como lo ocurrido en el 2010.

Debido a lo anterior y al igual que en el año 2010, El Instituto Geográfico Militar inició la recuperación del control geodésico con la colaboración de organismos científicos nacionales e internacionales, como es la universidad de Concepción y la Universidad del Estado de Ohio, desplegando en terreno equipos de geodestas para realizar mediciones con tecnología GPS (Sistemas de Posicionamiento Global) y equipamiento geodésico, con el fin de encontrar las deformaciones ocurridas en terreno y así validar la consistencia de la red de puntos con coordenadas precisas que conforman la Red Geodésica Nacional, base del desarrollo cartográfico del país. Es así que después de 4 semanas de mediciones en las regiones de Arica y Parinacota, Atacama y Antofagasta, junto al procesamiento y análisis científico de la data llevado a cabo en el Centro de Procesamiento de datos SIRGAS del IGM en Santiago, se encontraron diferencias de coordenadas desde un par de centímetros hasta 1 metro específicamente en la zona de Pisagua, lo que indica que la energía liberada producto de la deformación detectada fue menor a lo ocurrido en el terremoto del 2010, pero de igual forma perjudicial en lo respecto a la pérdida de la precisión de las coordenadas del norte grande el país, lo que nos exige continuar con el estudio de la actividad tectónica de la zona afectada.

Como todo gran terremoto, la actividad geofísica se mantiene activa y en desarrollo, produciendo más deformaciones muchas de las cuales son indetectables a simple vista, las cuales siguen siendo monitoreadas por el IGM ya que como organismo oficial en representación de Estado en materias geocartográficas, es muy importante contar con esta información actualizada principalmente para que los trabajos en el país que requieran ser georreferenciados mantengan altos estándares de calidad.

Subir

Mayo 2014.-

ENTREGA DE CERTIFICADOS DE CURSOS DE CAPACITACIÓN AL PERSONAL DEL IGM

El lunes 19 de mayo, en la ceremonia de iniciación de servicio y como una manera de validar los conocimientos alcanzados por los funcionarios del IGM, fueron entregados por el director del Instituto, coronel Rony Jara Lecanda, los certificados del curso básico en “Prevención de Riesgos Laborales y Salud Ocupacional”, realizado por la Asociación Chilena de Seguridad. Asimismo, hizo entrega de los certificados del taller de “Reanimación Cardiopulmonar Básico”, realizado por la empresa Help. El director del IGM manifestó que se continuará con cursos de capacitaciones internas para el personal del Instituto.

El Premio Medalla Panamericana del Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH), se creó con la finalidad de reconocer la trayectoria especialmente destacada de científicos de un Estado Miembro del IPGH, que se concede cada cuatro años al científico que se destaque en alguno de los campos de interés del IPGH: Cartografía, Geografía, Historia y Geofísica.

Subir

Abril 2014.-

EL IGM DE CHILE HIZO ENTREGA DEL PREMIO MEDALLA PANAMERICANA DEL IPGH

Durante la realización de la XX Asamblea General del IPGH, realizada en el mes de noviembre de 2013, en la ciudad de Montevideo, Uruguay, y vistos y evaluados previamente los antecedentes curriculares de los candidatos, se decidió otorgar el premio Medalla Panamericana del IPGH al Dr. Carlos Mena Frau, en virtud de la relevancia de su trayectoria académica y profesional, que no sólo es un orgullo para la universidad de Talca y el ambiente universitario, sino también para el país y para el mundo panamericano. De esta manera el día dos de abril el director del Instituto Geográfico Militar, Coronel Rony Jara Lecanda, hizo entrega del premio al Dr. Mena, quien es miembro principal de la Comisión de Cartografía de la Sección Nacional de Chile del IPGH y Director del Centro de Geomática de la Universidad de Talca, centro especializado que apoya la docencia y realiza investigación en materias de la cartografía a través de estudios territoriales y mediante el uso de sistemas de información geográfica y técnicas de sensoramiento remoto.

El Premio Medalla Panamericana del Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH), se creó con la finalidad de reconocer la trayectoria especialmente destacada de científicos de un Estado Miembro del IPGH, que se concede cada cuatro años al científico que se destaque en alguno de los campos de interés del IPGH: Cartografía, Geografía, Historia y Geofísica.

 
Subir
Abril 2014.-

EL IGM HIZO ENTREGA DEL ATLAS SOLAR A LA PUC

En el marco del convenio de colaboración mutua entre el Instituto Geográfico Militar y la Pontificia Universidad Católica de Chile, que establece la cooperación para el proyecto de investigación y desarrollo científico tecnológico “Evaluación del Recurso Solar en Chile: Formulación de Escenarios Energéticos y Apoyo en la Toma de Decisiones”, el día 14 de abril en una ceremonia interna, el IGM hizo entrega oficial a la PUC del Atlas Solar. La actividad contó con la presencia del director de proyecto de la PUC, señor José Miguel Cardemil Iglesias, quien manifestó su agradecimiento por el apoyo entregado por parte del personal del IGM en la elaboración del Atlas; asimismo el director del Instituto, Coronel Rony Jara Lecanda dio su agradecimiento a la PUC por el trabajo realizado, ya que el IGM colocó el marco geográfico para referenciar espacialmente los datos solares obtenidos por la investigación.

 

Febrero 2014.-

EL COMANDANTE DEL CIMI VISITA EL IGN DE CHILE

El día 10 de enero el Comandante de Industria Militar e Ingeniería, GDD. Guido Montini G., realizó una visita de conocimiento al Instituto Geográfico Militar, donde fue recibido por su Director, el CRL. Rony Jara L. y los oficiales que ahí se desempeñan.

Con tal motivo el GDD Montini fue informado de todo el quehacer del Instituto, de los antecedentes generales, factores dominantes y tareas prioritarias para el año 2014. El GDD Montini destacó la importancia de tener un buen ambiente laboral y de desarrollo personal y profesional, de todos los integrantes del IGM, y luego efectuó un recorrido por las dependencias, donde interactuó con los funcionarios en su lugar de trabajo, y conoció los procedimientos y sistemas tecnológicos que se emplean para la elaboración de la cartografía y sus procesos complementarios.

 
 
Subir
 
  inicio
  ¿quienes somos?
  noticias
  artículos
  entrevistas
  eventos
  directores
  subdirecciones
  quién fué
  direcciones
  cartografía antigua
  enlaces.html
  contacto
  mapa web
 
   
 
inicio :::: quiénes somos :::: inst. iberoamericanas :::: noticias :::: artículos :::: conferencias
entrevistas :::: eventos :::: directores :::: subdirecciones :::: quién fue... :::: direcciones de interés
cartografia antigua :::: enlaces :::: contacto :::: mapa web