El pasado año 2004 el
IGN inició un proyecto multidisciplinar de vuelos
con nuevos sensores (Cámara Digital, Lidar e InSAR)
promovido desde la Subdirección General de Producción
Cartográfica. El proyecto se encuadra dentro del
Plan Estratégico del IGN y está calificado
como proyecto de Innovación cuyo objetivo es el
de incorporar y aprovechar las ventajas que proporcionan
las nuevas tecnologías en la producción
de los datos geográficos, geofísicos y espaciales. |
 |
|
Frente a las responsabilidades que tiene la Autoridad del Canal de Panamá en garantizar el recurso hídrico en la Cuenca y participar en la preservación de las condiciones ambientales que así lo garanticen, la Unidad de Sensores Remotos de la Sección de Manejo de Cuenca de la División de Administración Ambiental del Departamento de Seguridad y Ambiente, en el marco del programa de Monitoreo de la Cuenca del Canal que adelanta en conjunto con la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), ha finalizado el proyecto titulado “Cobertura Vegetal en la Cuenca del Canal de Panamá”, cuyo propósito es localizar, caracterizar y cuantificar las diferentes coberturas vegetales existentes. |
 |
|
|