|
|
|
El
IGN DE ESPAÑA EXPERIMENTA CON NUEVOS SENSORES DE CAPTURA
DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA |
|
|
|
|
El pasado año 2004 el
IGN de España inició un proyecto multidisciplinar
de vuelos con nuevos sensores (Cámara Digital,
Lidar e InSAR) promovido desde la Subdirección
General de Producción Cartográfica. El proyecto
se encuadra dentro del Plan Estratégico del IGN
y está calificado como proyecto de Innovación
cuyo objetivo es el de incorporar y aprovechar las ventajas
que proporcionan las nuevas tecnologías en la producción
de los datos geográficos, geofísicos y espaciales. |
Detalle del
Acueducto de Segovia en imagen color RGB. |
|
|
Una vez realizada la planificación del
proyecto, con la elección de la hoja 483 del Mapa Topográfico
Nacional, se procedió a la elaboración de los
Pliegos Técnicos necesarios para la contratación
por concurso público de consultoría y asistencia
técnica de los tres vuelos: un vuelo con cámara
digital de gran formato y referenciación directa, un
vuelo con altímetro Láser y un vuelo con tecnología
SAR (Radar de Abertura Sintética) interferométrica. |
|
|
|
El levantamiento aerotransportado
con la cámara digital Vexcel UltraCamD ha permitido
obtener el primer vuelo, completamente digital, cubriendo
los cuatro cuartos de la hoja 483 (Segovia) del MTN25.
El vuelo fue realizado en el mes de noviembre pasado con
las características que figuran en el cuadro de
la ficha técnica.
El proyecto con cámara digital finalizará
con la realización de las tareas propias de la
fotogrametría: levantamiento del Apoyo de Campo
con receptores GPS necesario para la realización
de la Aerotriangulación Digital, y la ejecución
de las fases de Restitución Digital y Generación
de MDT por correlación digital automática,
así como la generación del Mosaico de ortofotos
de cada uno de los cuartos de la hoja de Segovia. |
Superposición
de MDT e imagen de la hoja 483-3 del MTN25, "La
Losa", proporcionados por el sensor Lidar. Perspectiva
norte-sur (Segovia-Sierra de Madrid). |
|
|
|
|
|
El levantamiento aerotransportado
con Sensor LIDAR (Light Detection and Ranging) ha cubierto
el cuarto III de la hoja 483 del MTN25, realizado en el
mes de noviembre pasado, y ha permitido obtener tres productos:
• Primer Modelo Digital del Terreno (MDT) de
un cuarto del MTN25 con un intervalo de malla generado
de 5 m y la precisión mejor que 0.5 m.
• Primer Modelo Digital de Superficie (MDS) de
un cuarto del MTN25 con un intervalo de malla generado
de 5 m y la precisión mejor que 0.5 m.
• Imagen de Intensidades del mismo cuarto del
MTN25. El sensor activo ilumina el terreno con luz láser
y permite, por un lado, obtener la imagen de Intensidades
y, por otro lado, calcular con gran precisión
las altitudes del terreno, midiendo el tiempo de retorno
del pulso láser emitido. |
|

|
Imagen digital
de Segovia
en infrarrojo cercano. |
|
|
El proyecto se está completando con la realización
durante la primavera de 2005 del vuelo InSAR del cuarto III
de la hoja 483, obteniéndose una imagen radar de la hoja,
su MDT y su MDS.
Las conclusiones derivadas de estos trabajos permitirán
introducir estas nuevas tecnologías en las distintas
áreas de producción y en nuevos proyectos del
IGN, como son el Mapa Topográfico Nacional (MTN), el
Plan Nacional de Ortofotografía Aérea (PNOA),
las Bases cartográficas Numéricas (BCN) y los
Modelos Digitales del Terreno (MDT).
|