Noticias
NICARAGUA
Marzo 2014.-

INETER RECIBE EQUIPOS COMO PARTE DEL CONVENIO DE COLABORACIÓN CON COOPERACIÓN ALEMANA, UNI Y LA AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA

Autoridades del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales firmaron un convenio de colaboración con representantes de la Cooperación Alemana con el objetivo de desarrollar la metodología Pfafstetter para la delimitación y actualización del mapa de las veintiuna cuencas del país.

El convenio consiste en que especialistas de INETER van a desarrollar esta metodología más actualizada, para obtener con más precisión los datos de las cuencas y subcuencas para un mejor estudio y evaluación de los recursos hídricos.


Como parte de este convenio la cooperación Alemana entregará a INETER equipos de cómputo de alta tecnología para el desarrollo de la metodología Pfafstetter.

La donación de estos equipos fue recibida por la Co-Directora para la vigilancia de los fenómenos naturales, compañera Germana Fajardo y por parte de la GIZ el señor Stefan Sennewald.

 
Subir

Enero 2014.-
 
EL GOBIERNO DE NICARAGUA MONITOREA POR PRIMERA VEZ EN LA HISTORIA EL CLIMA ESPACIAL

Como parte de la responsabilidad social del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional para con el pueblo de Nicaragua y para fortalecer los sistemas de alerta temprana por primera vez en la historia científica del país, se está monitoreando el clima espacial, con todos los eventos que ocurren fuera de nuestra atmosfera. El seguimiento es realizado por científicos desde el INETER, en una sala habilitada para el monitoreo de tormentas solares, durante las 24 horas los 365 días del año, por medio de este se conocerán los tipos de tormentas solares y los efectos que puedan causar en nuestro país.

En los últimos días se monitoreo una tormenta solar que inició el 6 de enero, esta es tipo 2 tratándose de una tormenta baja, la misma no ha causado ningún daño en nuestro país, según los especialistas las tormentas surgen cuando se rompe el campo magnético alrededor del sol y se mueven a 250 kilómetros por segundo y los efectos llegan al planeta tierra en 30 minutos. El Dr. José Milán Pérez refirió que las tormentas solares se miden por categorías del 1 al 5, y sus consecuencias afectan mayormente a la navegación espacial, satélites, GPS, en los sistemas biológicos etc. Según el científico los nicaragüenses no debemos de estar preocupados ante estas tormentas debido al sistema de vigilancia implementado por el Gobierno de Nicaragua.

 
 
 
 
 
 
 
Subir
  inicio
  ¿quienes somos?
  noticias
  artículos
  entrevistas
  eventos
  directores
  subdirecciones
  quién fué
  direcciones
  cartografía antigua
  enlaces.html
  contacto
  mapa web
 
   
 
inicio :::: quiénes somos :::: inst. iberoamericanas :::: noticias :::: artículos :::: conferencias
entrevistas :::: eventos :::: directores :::: subdirecciones :::: quién fue... :::: direcciones de interés
cartografia antigua :::: enlaces :::: contacto :::: mapa web