Noticias 2013 |
|
|
Seleccione el año de la noticia |
|
|
ECUADOR |
|
|
El Ministerio de Defensa Nacional a través del Instituto Geográfico Militar, presentan oficialmente este día miércoles 20 de noviembre del 2013, a las 10:00 en el Centro Cultural - Planetario del IGM, la Segunda edición del Atlas Geográfico del Ecuador. El evento estará presidido por la Dra. María Fernanda Espinoza - Ministra de Defensa Nacional, acompañada por altas autoridades militares, Senplades y Unidades educativas invitadas.
|
|
|
|
EL SALVADOR |
|
|
El Viceministro de Vivienda y Desarrollo Urbano, José Tomás Chevez, inauguró, el pasado 6 de noviembre, el foro Ley Especial de Lotificaciones y Parcelaciones de Uso Habitacional: principales roles y oportunidades, evento que contó con la presencia y participación de la Directora del Registro de la Propiedad Raíz e Hipotecas, Sandra Bennett.
|
|
|
|
|
|
|
El Centro Nacional de Registros recibió por parte del Enviromental Systems Research Institute (ESRI), el pasado 20 de noviembre, durante el desarrollo del primer GISday en El Salvador, el Premio Latinoamericano por la Excelencia en Sistemas de Información Geográfico (SIG), evento que se llevó a cabo en las instalaciones de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA). El reconocimiento fue recibido en nombre de la institución por parte de la Arquitecta Emma Dinorah Flores, quien también tuvo su participación en el desarrollo del evento con la ponencia "Hacia la infraestructura de datos espaciales de El Salvador".
|
|
|
ARGENTINA |
|
|
El viernes 06 de diciembre se realizó una reunión con los representantes de las oficinas provinciales del Instituto Geográfico Nacional (IGN). Participaron del encuentro el Director del IGN, Agrim Sergio Rubén Cimbaro, junto a otras autoridades del organismo. Por parte de las oficinas provinciales concurrió el Mg. Sci. Ing. Forestal Boris Gastón Díaz (Santa Cruz), la Dra. Agrim. Mabel Álvarez (Chubut), la Prof. Beatriz Susana López Galindez (Tucumán) y el Perito Topo-Cartógrafo Julio César Perusini (Santa Fe).
|
|
|
|
|
|
El jueves 05 de diciembre se conmemoró la creación de la Oficina Topográfica del Ejército, antecesora del Instituto Geográfico Nacional (IGN), con la presencia del Ministro de Defensa, Ing. Agustín Rossi, el jefe de Gabinete de la cartera, Sergio Rossi; el subsecretario de Coordinación Administrativa, Germán Martínez; el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, Luis Carena; y los titulares del Ejército, Cesar Milani; y de la Armada, Gastón Erice; junto a ex directores de este Instituto y representantes de Organismos y Sociedades afines al quehacer geográfico.
|
|
|
|
|
|
Una comisión del Instituto Geográfico Nacional (IGN) permanecieron del 19 al 26 de noviembre en la localidad de Abra Pampa (Jujuy) con el objetivo de instalar una estación GPS permanente. La puesta en marcha de la antena es el resultado de un convenio firmado entre el IGN, la Dirección Provincial de Inmuebles y la Empresa Jujeña de Energía S.A. (EJESA).
|
|
|
|
CHILE |
|
|
Entre los días 8 y 11 de octubre, realizaron una visita profesional al Instituto Geográfico Militar, el Teniente Coronel Luis Henrique Ribeiro Crispim y el Teniente Coronel Francisco José Dos Santos Martins, jefe del Centro de Producción Geográfica del Instituto Geográfico del Ejército y jefe del Centro de Desarrollo y Gestión de Información del Instituto Geográfico del Ejército de Portugal, respectivamente.
|
|
|
|
|
|
Entre el 30 septiembre y el 4 de octubre realizaron una visita profesional al Instituto Geográfico Militar, el CRL. Sergio Walter Villarroel y el MAY. Gustavo Nemi del Ejército Argentino. Esta visita se enmarca dentro de los acuerdos logrados a nivel de los Ejércitos de Chile y Argentina durante la XII Reunión Bilateral de Estado Mayor, realizada en el año 2012.
|
|
|
|
|
ARGENTINA |
|
|
La Sociedad Argentina de Estudios Geográficos (GÆA) realizó el Congreso Internacional de Geografía y 74ª Semana de Geografía en Trevelin —Provincia del Chubut— del 31 de octubre al 3 de noviembre. El acto de apertura estuvo presidido por la Secretaria de Turismo y Ambiente de la Municipalidad de Trevelin, Alexis Tiznado y el Presidente de GÆA), Darío Cesar Sánchez, la Coordinadora General, Mercedes Acosta, y el Coordinador Local de Congreso, Henan Gómez.
|
|
|
|
|
La Legislatura de la provincia de Río Negro declaró de interés educativo, social y turístico las “Jornadas de Capacitación Regional en Georreferenciación” que se llevaron a cabo los días 5 y 6 de noviembre en la ciudad de San Carlos de Bariloche (Río Negro), promovidas por el Instituto Geográfico Nacional (IGN), el Consejo Federal del Catastro y la Federación Argentina de Agrimensores (FADA).
|
|
|
|
|
EL SALVADOR |
|
|
El Instituto Geográfico Nacional (IGN) de El Salvador es una de las primeras instituciones gubernamentales de América Latina – y el primer instituto geográfico de la región – en desarrollar un map service. EL nuevo servicio ofrece acceso a mapas base del El Salvador colocados en la Nube de Amazon, ha sido desarrollado con software de la empresa ESRI y fue lanzado durante el mes de abril de 2013. El servicio es de libre acceso y es muy rápido y estable gracias a su disponibilidad en la Nube. Sólo una parte del acervo geográfico del IGN está disponible hoy en día en este nuevo servicio, pero la intención es aumentar la cantidad de mapas disponibles durante los próximos años. |
|
|
|
|
|
|
CHILE |
|
|
Entre los días 17 y 20 de septiembre del 2013 se desarrolló en Colonia, Alemania, la primera reunión de coordinación del programa TREx, cuyo objetivo es desarrollar un modelo de elevación de terreno (MDT) de la superficie terrestre, con una resolución de 20m.
|
|
|
|
|
|
CHILE |
|
|
En el patio de honor del Instituto Geográfico Militar (IGM) se efectuó la ceremonia conmemorativa del aniversario de la creación de este prestigioso servicio técnico del Estado, que contó con la participación de autoridades civiles y militares, además de invitados especiales, siendo presidida por el Comandante de Industria Militar e Ingeniería, GDD Guillermo Porcile A.
|
|
|
|
|
|
En el marco de los acuerdos alcanzados a partir de la II Reunión Complementaria Bilateral de Estado Mayor Chile-Brasil, realizada en el año 2012, fueron recibidos en el Instituto Geográfico Militar el TCL.
|
|
|
|
|
|
ARGENTINA |
|
|
En el marco del Grupo de Trabajo SIG Geoinformación del Foro Agenda Digital de la Jefatura de Gabinete de Ministros se realizó el martes 13 de agosto un taller de trabajo en la sede del Instituto Geográfico Nacional (IGN) sobre el producto de software Argenmap (publicación web de mapas de Argentina), con el objeto de difundir las características de la herramienta y los detalles de su implementación.
|
|
|
|
|
|
Del 19 al 23 de agosto, el Director del Instituto Geográfico Nacional (IGN), agrimensor Sergio Cimbaro, el Subdirector, ingeniero Julio César Benedetti, y la secretaria de la Misión Permanente de Argentina ante las Naciones Unidas, Josefina Bunge, fueron en representación de la República Argentina a la 10º Conferencia Cartográfica Regional para las Américas de las Naciones Unidas.
|
|
|
|
|
|
CHILE |
|
|
Con el objetivo de orientar los esfuerzos y recursos, el Instituto Geográfico Militar (IGM) llevó adelante un estudio de clima laboral, a través de una encuesta, aplicada a la totalidad del personal durante el periodo enero-marzo del presente año.
|
|
|
|
|
ECUADOR |
|
|
La preparación de los futuros científicos se inicia con la experiencia en la construcción colectiva del conocimiento, por ello, la NASE (Netware for Astronomy School Education), la Unión Internacional de Astronomía IAU, la Escuela Politécnica Nacional y el Instituto Geográfico Militar por intermedio del Planetario Universal, invitan a los investigadores y docentes de nivel básico, bachillerato y superior, al “XX Curso Internacional de Astronomía”, a efectuarse del 23 al 26 de septiembre de 2013, en la Sala del Planetario Universal del I.G.M., de 08:30 a 17:00, sin costo. |
|
|
|
|
|
|
En referencia al Convenio de Cooperación Interinstitucional Técnico y Económico suscrito el 31 de octubre de 2012, entre el Instituto Geográfico Militar y la Unidad Ejecutora MAGAP-PRAT, el Director del IGM, Pedro Cabezas Gallegos y el Director Ejecutivo del programa SIG TIERRAS Antonio Berméo Noboa, procedieron a la firma del Contrato en Comodato de una estación GNSS de Monitoreo Continuo, con todos sus componentes. |
|
|
|
|
|
ARGENTINA |
|
|
En el marco del lanzamiento del Portal Nacional de Datos Públicos, la Jefatura de Gabinete de Ministros (JGM) junto con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (Mincyt) organizaron el hackatón “ProgramAR”.
Los días 3 y 4 de agosto se dieron cita, en el Polo Científico y Tecnológico del Mincyt, más de 250 personas - entre hackers, periodistas de datos, diseñadores, investigadores sociales, desarrolladores web, web master, project managers, funcionarios públicos, organizaciones de la sociedad civil, etc.- con el objetivo de crear aplicaciones y visualizaciones que puedan sumarse al Portal Nacional de Datos Públicos.
|
|
|
|
|
El Instituto Geográfico Nacional se encuentra en el espacio “Defensa para la Paz, la Independencia y la Integración” del Ministerio de Defensa. Allí se encuentra el juego interactivo “Desafío País” que pone a prueba el conocimiento de los argentinos sobre el territorio nacional.
Desde el sábado 13 de julio, el Instituto Geográfico Nacional (IGN) se encuentra presente en Tecnópolis exhibiendo, a través de su historia y actualidad, los múltiples aportes que ha realizado al desarrollo científico y tecnológico en la ciencia geográfica del país.
|
|
|
|
|
Con la presencia de representantes de la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN) y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), las autoridades del IGN firmaron este documento que constituye un logro importante para los trabajadores de la institución.
El 1 de julio se firmó en el Instituto Geográfico Nacional (IGN) el Plan Estratégico de Capacitación (PEC) 2013-2015 para ser presentado ante el Instituto Nacional de la Administración Pública (INAP). El acuerdo y la firma de este documento, del que se espera su aprobación, constituyen un logro importante para los trabajadores de nuestra Institución. |
|
|
|
|
|
CHILE |
|
|
Los días 11 y 12 de junio de 2013, se realizó en el Club Militar de Chile, el taller de “Elaboración de Mapas de Riesgo y Desastres Naturales para Mitigaciones Anticipadas”. Este taller se enmarca dentro de la planificación del Consejo de Defensa Suramericano (UNASUR) y fue organizado por la Subsecretaría de Defensa de Chile y el Instituto Geográfico Militar (IGM), el que fue inaugurado por el subsecretario de Defensa, General (R) Óscar Izurieta Ferrer. Chile asumió la responsabilidad de continuar con el grupo de trabajo encargado de la elaboración de mapas de riesgo de desastres naturales a nivel de cada país suramericano. En esta segunda reunión participaron ocho países de la región, con la contribución de destacados profesionales provenientes del mundo académico. |
|
|
|
|
COLOMBIA |
|
|

|
Objetivo:
Desarrollar los elementos conceptuales que permiten diseñar, implementar y manejar bases de datos espaciales y su aplicabilidad en ambientes que incorporen el componente geográfico.
Duración: 40 horas. Del 12 al 23 de agosto.
Inscripciones hasta el 26 de julio
Horario de lunes a viernes de 1:00 pm - 5 pm.
Para inscribirse al curso debe diligenciar el Formulario de Admisión y remitirlo al e-mail: cursosciaf@igac.gov.co. Mayor información: Tel: 3694000 Ext. 4557, 4086
E-mail: cursosciaf@igac.gov.co |
|
|
|
ARGENTINA |
|
|
El miércoles 3 de julio, el gobernador Jorge Capitanich dio apertura a las primeras jornadas de Capacitación Regional en Georreferenciación del Instituto Geográfico Nacional que se realizan en la ciudad de Resistencia. El primer mandatario chaqueño deseó una buena jornada al centenar de profesionales ligados a la agrimensura que participarán de la capacitación con el objetivo de optimizar la tarea profesional.
Tomaron parte del evento los ministros de Gobierno, Marcos Verbeek, y de Desarrollo Urbano y Territorial, Gustavo Martínez; los presidentes del Consejo Profesional de Agrimensores, Arquitectos e Ingenieros del Chaco, Carlos Diez; de la Federación Argentina de Agrimensores (FADA), César Garachico; el secretario general del Consejo Federal de Catastro, Alejandro Navarro; y el director del Instituto Geográfico Nacional (IGN), Sergio Cimbaro.
|
|
|
|
|
|
|
Los días 13 y 14 del mes de Junio 2013, se llevó a cabo el Encuentro de Grupos de Trabajo de IDERA (Infraestructura de Datos Espaciales de la República Argentina) en el Centro de Congresos y Exposiciones “Emilio Civit” de la ciudad de Mendoza.
El Instituto Geográfico Nacional estuvo representado por una importante comitiva, con una activa participación en el desarrollo del Encuentro. Asistieron: el Subdirector del Instituto Geográfico Nacional el Ing. Julio César Benedetti, el Lic. Horacio Castellaro, la Lic. Mariana Gasparotto, el señor Jorge alba Posse, el Sarg Ay José María Gutiérrez, la Lic. Cintia Vargas, el Lic. Lucas De Oto, el Subof My Ricardo Mansilla y el señor Andrés Genovese.
|
|
|
|
|
|
|
El 26 de junio de 1826, Bernardino Rivadavia, en ejercicio de la Primera Magistratura, decretó la creación del Departamento Topográfico. Esta medida de gobierno tuvo la virtud de impulsar el desarrollo de la cartografía, disciplina de innegable gravitación en el desenvolvimiento cultural, económico y social del país. En homenaje a este acontecimiento histórico, se celebra el Día de la Cartografía que se estableció por medio del Decreto Nro. 4229, el 19 de septiembre de 1958. |
|
|
|
|
PERÚ |
|
|

|
CAF culminó en abril la primera fase de un innovador estudio que ha estimado el potencial hidroeléctrico del territorio del Perú utilizando el modelo de elevación digital SRTM (de 30 metros de resolución) en combinación con datos de hidrología y clima provistos por el gobierno de este país y los gobiernos de los países vecinos. Con apoyo del Centro EROS del U.S. Geological Survey (USGS) se ha logrado determinar el potencial hidroeléctrico de cada segmento de 1 Km. de la red hídrica de este país, y los resultados arrojados son muy prometedores. Este proyecto ha sido posible gracias al apoyo financiero de la CAF y del Gobierno del Perú y se lleva adelante con la cooperación del Ministerio de Energía de este país, el USGS, el Programa GeoSUR y el Programa de Energía de la CAF. |
|
|
|
URUGUAY |
|
|
Con motivo de los 100 años de su fundación, el Servicio Geográfico Militar (SGM), realizó una celebración que tuvo lugar en la sede del organismo. En dichos festejos participaron autoridades nacionales e internacionales, junto a ex y actuales funcionarios, representantes de la academia y civiles que se relacionan con la institución a través de los servicios de cartografía que brinda a empresas públicas y privadas del país. Estuvieron presentes el Ministro de Defensa Nacional, Eleuterio Fernández Huidobro, el subsecretario, Jorge Menéndez, la presidenta de ANTEL, Carolina Cosse, el Presidente del Instituto Panamericano de Geografía e Historia, Héctor Pena, entre otros. |
|
|
|
|
EL SALVADOR |
|
|
El Instituto Geográfico Nacional (IGN) de El Salvador es una de las primeras instituciones gubernamentales de América Latina – y el primer instituto geográfico de la región – en desarrollar un map service. EL nuevo servicio ofrece acceso a mapas base del El Salvador colocados en la Nube de Amazon, ha sido desarrollado con software de la empresa ESRI y fue lanzado durante el mes de abril de 2013. El servicio es de libre acceso y es muy rápido y estable gracias a su disponibilidad en la Nube. Sólo una parte del acervo geográfico del IGN está disponible hoy en día en este nuevo servicio, pero la intención es aumentar la cantidad de mapas disponibles durante los próximos años. |
|
|
|
|
|
COLOMBIA |
|
|
Curso Virtual de CARTOGRAFÍA BÁSICA - Modulo I
El objetivo es dar a conocer a los participantes los conceptos fundamentales de los sistemas de información geográfica, con énfasis en la entrada y manejo de datos geográficos. |
|
|
|
|
|
|
ARGENTINA |
|
|
Del 2 al 25 de enero del corriente año, el Instituto Geográfico Nacional (IGN) realizó trabajos de campo en el Continente Antártico, que consistieron en las instalaciones de dos estaciones GNSS permanentes en las bases Marambio y Esperanza. El objetivo del trabajo, es comenzar a medir el desplazamiento de la corteza terrestre sobre el sector antártico argentino y, de este modo, dar continuidad al proyecto RAMSAC. Aunque existen otros equipos de similares características instalados allí, estos son los primeros de instituciones argentinas que funcionarán en bases nacionales. |
|
|
|
|
|
|
|
En el marco de las Jornadas de la Asociación de Profesionales de Sistemas de Información Geográfica (APSIG) de la Provincia de Tucumán, el día 17 de abril pasado, se llevó a cabo un Seminario acerca de “Procesos de Producción de Información Geográfica en el IGN”. |
|
|
|
|
|
PERÚ |
|
|
En ceremonia llevada acabó el 10 de mayo en las instalaciones del IGN, se rindió homenaje a este instituto por sus noventa y dos años de creación y labor ininterrumpida al servicio del desarrollo y defensa nacional.
El acto fue presidido por el General de Brigada Pedro Arturo Chocano Ochoa, Jefe del Instituto Geográfico quien estuvo acompañado de los oficiales, técnicos, suboficiales y personal civil que labora en esta prestigiosa institución. |
|
|
|
|
EL SALVADOR |
|
|
Autoridades del Centro Nacional de Registros y de la municipalidad de Ahuachapán llevaron a cabo la colocación de la primera piedra de la oficina departamental del CNR en Ahuachapán, todo esto dentro del marco del Proyecto de Modernización del Registro Inmobiliario y del Catastro Fase II (Midiendo El Salvador). |
|
|
|
|
CHILE |
|
|
El Instituto Geográfico Militar fue invitado por las Naciones Unidas para participar en el workshop “Aplicaciones del sistema Global de navegación satelital” en la localidad de Basca, Croacia, desde el 19 al 26 de abril del presente año. |
|
|
|
|
ARGENTINA |
|
|
En el marco de la conmemoración del Día del Agrimensor, que se celebró el 23 de abril, la FICH y el Colegio de Profesionales de la Agrimensura de la provincia de Santa Fe, con la participación de los representantes locales de la CoNaPEA y agrupados en la Comisión de Estudiantes de Ingeniería en Agrimensura, (CEIA- Santa Fe), organizaron la Semana de la Agrimensura, la cual estuvo destinada a la comunidad educativa relacionada con la ingeniería en agrimensura, especialmente los alumnos avanzados de esta carrera. |
|
|
|
|
Del 24 al 26 de abril, el Instituto Geográfico Nacional ( IGN ) acogió la “FOSS4G – Buenos Aires 2013” que reunió a más de 200 personas entre talleres prácticos, presentaciones de proyectos y exposiciones de casos de uso de herramientas libres aplicadas a la geomática.
Las FOSS4G son conferencias de Geomática Libre que se dan todos los años en distintas partes del mundo - Norte América, Europa del Este, España, Japón, India, etc. – que tiene como objetivo promover la interacción entre los usuarios de la geomática de distintos ambientes y lugares. |
|
|
|
|
|
El día 17 de abril se realizó las 1ras. JORNADAS DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA DE LAS CIENCIAS DE LA TIERRA, MAR Y ATMÓSFERA, organizado por Instituto Geográfico Nacional (IGN) y el Comité Nacional de la Unión Geodésica y Geofísica Internacional (CNUGGI).
Asistieron más de 170 personas entre estudiantes, docentes, universitarios, profesionales.
La entrada fue libre y gratuita. |
|
|
|
|
|
|
|
|
El Ministerio de Defensa, a través de la Dirección Nacional de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario (DD.HH. y DD.II.HH.) y el IGN, realizó un acto homenaje a Alejandro Martín Almeida, empleado del organismo, detenido-desaparecido en 1975. |
|
|
|
|
|
CHILE |
|
|
El Comandante de Industria Militar e Ingeniería, GDD Guillermo Porcile Arellano, realizó una visita inspectiva al Instituto Geográfico Militar, fue recibido por su Director, CRL. Leonardo Pérez Á. |
|
|
|
|
En las instalaciones de Espacio Riesco fue inaugurada, el miércoles 2 de abril, la Feria Internacional de Seguridad Integral (SICUR), con la participación de un stand del Instituto Geográfico Militar (IGM).
|
|
|
|
|
|
|
El lunes 1 de abril, fue recibido en el Instituto Geográfico Militar (IGM), el Dr. Pedro Cunill Grau, a quién se le reconoció el gran aporte a la cultura geográfica latinoamericana y del mundo.
|
|
|
|
|
PERÚ |
|
|
El Instituto Geográfico Nacional, ente rector de la cartografía en el Perú, hizo la entrega oficial de la cartografía básica de la ciudad de Cajamarca a escala 1/1.000 al Jefe de Gabinete de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, Julio Vargas Mosqueira, en el acto realizado el 12 de marzo en las instalaciones del IGN en Lima (Perú). |
|
|
|
|
El 28 de febrero del presente año, la Escuela Cartográfica del IGN, realizó con gran éxito la clausura del Curso Básico de Sistema de Información Geográfica, dictado a los cadetes del 4º año de la Escuela Militar de Chorrillos “Coronel Francisco Bolognesi”. |
|
|
|
|
|
PANAMÁ |
|
|
Funcionarios del Instituto Geográfico Nacional “Tommy Guardia” y de la Autoridad Nacional de Administración de Tierras, recibieron capacitación por parte de la empresa Continex Int. en el uso y manejo de equipos GNSS (Sistema Global de Navegación por Satélites) de última generación. |
|
|
|
|
COLOMBIA |
|
|
Se requieren imágenes ópticas para la actualización de cartografía básica a escala 1:25.000 |
|
|
|
|
CHILE |
|
|
El Embajador de los Estados Unidos de Norteamérica, Alejandro D. Wolff, realizó una visita profesional a las dependencias del Instituto Geográfico Militar. |
|
|
|
|
El Comandante del Comando Conjunto Norte, GDD Mario Arteaga Velásquez, visitó el Instituto Geográfico Militar, para conocer de primera fuente los atributos y los detalles del Sistema Integrado de Información para las Emergencias (SIIE). |
|
|
|
|
EL SALVADOR |
|
|
Con una serie de actividades y entrega de reconocimiento al trabajo que realiza el Centro Nacional de Registros, se llevó a cabo la celebración del XVIII aniversario de creación de la Institución. El CNR nace de la idea de crear una institución con un nivel técnico jurídico de calidad, que brindara un servicio ágil y eficiente al país. |
|
|
|
|
CHILE |
|
|
En una ceremonia presidida por el Comandante de Industria Militar e Ingeniería, D. José Pedro Valdivieso Laso, el pasado 11 de diciembre, se realizó el cambio de mando del Instituto Geográfico Militar. |
|
|
|
|
NICARAGUA |
|
|
Con el apoyo del gobierno local del municipio de Bonanza y con el objetivo de reducir el riesgo por inundaciones, a los poblados cercanos a la rivera del Rio Coco, los técnicos de INETER instalaron un equipo de monitoreo hidrológico en el marco del proyecto de “Establecimiento de los Sistemas de Alerta Temprana integrado en la cuenca del Rio Coco”, ejecutado entre ACSUR, INETER, SINAPRED. |
|
|
|
|
|
Con la presencia del Presidente del Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH), Profesor Héctor José Pena, el Secretario General del IPGH, Santiago Borrero Mutis, y el Director del Instituto Geográfico Nacional (IGN), Sergio Cimbaro; el lunes 19 de noviembre, en las instalaciones del IGN, se inaguró la exposición “América: Contacto e Independencia”. |
|
|
|
|
|
ESPAÑA |
|
|
Geograma está desarrollando un nuevo proyecto al sur de Francia con la tecnología Mobile Mapping, herramienta con la que son pioneros en su uso en España, Francia y Portugal. La pyme alavesa utiliza este dispositivo para realizar inventarios de mobiliario urbano a través de GPS y sistemas satelitales. En el caso de Francia, Geograma, junto con la empresa gala Parallele, está implementando en la ciudad de La Roche-sur-Yon esta tecnología para elaborar un catálogo geolocalizado, detallado y actualizado de carteles publicitarios visibles desde la vía pública. |
|
|
|
|
ARGENTINA |
|
|
Como antesala a la 44 Reunión del Consejo Directivo del Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH), celebrada en Buenos entre el 14 y el 16 de noviembre de 2012, se llevó a cabo el V Encuentro Regional del Programa GeoSUR durante la mañana del día 14, en la sede del Instituto Geográfico Nacional de Argentina. |
|
|
|
|
|
|
El Premio GeoSUR, primera edición 2012, fue entregado durante el 5º Encuentro del Programa GeoSUR que se llevó a cabo el día 14 de noviembre en Buenos Aires, Argentina, en el marco de la 44 Reunión del Consejo Directivo. |
 |
|
Las bases para el Premio GeoSUR 2013 se publicarán durante el primer trimestre del año. |
|
|
|
PERÚ |
|
|
El Instituto Geográfico Nacional (IGN), organismo público descentralizado del Ministerio de Defensa, hizo la entrega oficial de la cartografía del departamento Tacna a escala 1/25. 000 al vicepresidente del Gobierno Regional de Tacna, Frankie Kuong Delgado, en una ceremonia realizada en la sede del IGN ubicado en el distrito de Surquillo el jueves 27 de diciembre. |
|
|
|
|
CHILE |
|
|
El Instituto Geográfico Militar de Chile, participó con un stand de productos y servicios en la VIII Exhibición y Conferencia Internacional Marítima y Naval para Latinoamérica. |
|
|
|
|
NICARAGUA |
|
|
Con el objetivo de generar conocimientos, para potenciar el uso de los recursos hídricos del país, trabajadores del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales, se capacitan en el marco del convenio de colaboración existente con la Universidad de Ciencias Comerciales. |
|
|
|
|
|
|