|
OFICIALES PORTUGUESES VISITAN EL IGM |
|
Entre los días 8 y 11 de octubre, realizaron una visita profesional al Instituto Geográfico Militar, el Teniente Coronel Luis Henrique Ribeiro Crispim y el Teniente Coronel Francisco José Dos Santos Martins, jefe del Centro de Producción Geográfica del Instituto Geográfico del Ejército y jefe del Centro de Desarrollo y Gestión de Información del Instituto Geográfico del Ejército de Portugal, respectivamente. En el marco de los acuerdos alcanzados en las IV Conversaciones Político-Estratégicas de Defensa Portugal-Chile 2012, se acordó un intercambio de visitas profesionales entre los institutos geográficos de ambos ejércitos, con el objeto de conocer las potencialidades técnicas y profesionales respecto de los organismos productores de geoinformación. La visita se centró en presentar las capacidades profesionales del IGM en cuanto a la producción cartográfica, respecto al proyecto Latitud Sur, el Sistema Integrado de Información para Emergencias (SIIE), la realización de trabajos geodésicos, especialmente el Centro de Procesamiento de datos SIRGAS y los trabajos relacionados con el procesamiento de imágenes.
|
|
|
|
|
|
VISITA PROFESIONAL DE OFICIALES ARGENTINOS AL IGM |
|
Entre el 30 septiembre y el 4 de octubre realizaron una visita profesional al Instituto Geográfico Militar, el CRL. Sergio Walter Villarroel y el MAY. Gustavo Nemi del Ejército Argentino. Esta visita se enmarca dentro de los acuerdos logrados a nivel de los Ejércitos de Chile y Argentina durante la XII Reunión Bilateral de Estado Mayor, realizada en el año 2012. La visita profesional tuvo como objetivo un intercambio de expertos en el área de simulación aplicada sobre sistemas de información geográfica para emergencias y catástrofes. El coronel José Riquelme Muñoz, Subdirector de Ingeniería del IGM, centró su exposición en las potencialidades y aplicaciones del Sistema Integrado de Información para Emergencias y la cooperación existente con otros organismos del estado en materia de protección civil. Durante la ocasión se hizo un recorrido por las instalaciones del IGM, visitando y conociendo las actividades del proyecto Latitud Sur, el Departamento Geodésico y el Departamento Cartográfico.
|
|
|
|
|
|
EL IGM PARTICIPA EN LA PRIMERA REUNIÓN DE COORDINACIÓN DEL PROGRAMA TREX EN ALEMANIA |
|
Entre los días 17 y 20 de septiembre del 2013 se desarrolló en Colonia, Alemania, la primera reunión de coordinación del programa TREx, cuyo objetivo es desarrollar un modelo de elevación de terreno (MDT) de la superficie terrestre, con una resolución de 20m. Un MDT es un conjunto de datos binarios generados por estereoscopia de radar, que dan forma digital o analógica a la superficie terrestre. Este producto es utilizado como base para el desarrollo de cartografía, programas de simuladores y modelamientos de fenómenos naturales o antrópicos que ocurren en la Tierra. En esta primera reunión se definió el Memorándum de Entendimiento (MOU) que fija las bases administrativas para la ejecución del proyecto con un horizonte de 10 años y en ella participaron Alemania, Holanda, Finlandia, Noruega, Italia, República Checa, Polonia, Dinamarca, Francia, Reino Unido, Suecia, España, EEUU, Canadá, Turquía y Chile, quien fue representado por el Instituto Geográfico Militar. Chile es el único país latinoamericano que participa en este proyecto, lo que evidencia el desarrollo tecnológico alcanzado por el IGM y el reconocimiento internacional de sus capacidades. Esta actividad constituye un hito histórico, ya que materializa la primera oportunidad en que nuestro país participa en un programa tecnológico de geodatos con cobertura mundial.
|
|
|
|
|
|
IGM CELEBRA 91 AÑOS DE SU CREACIÓN |
|
En el patio de honor del Instituto Geográfico Militar (IGM) se efectuó la ceremonia conmemorativa del aniversario de la creación de este prestigioso servicio técnico del Estado, que contó con la participación de autoridades civiles y militares, además de invitados especiales, siendo presidida por el Comandante de Industria Militar e Ingeniería, GDD Guillermo Porcile A. En la ocasión, el Director del IGM, CRL. Leonardo Pérez Álvarez, hizo uso de la palabra para hacer un repaso histórico a partir del nacimiento de la cartografía en Chile, recordando especialmente dos hechos que marcaron el rumbo del IGM, como fue la creación en el año 1891 de la Oficina Geográfica de Chile, dependiente del Estado Mayor del Ejército en el gobierno del presidente Jorge Montt Álvarez y como último hito importante fue en el gobierno del Presidente Arturo Alessandri Palma donde se creó el Instituto Geográfico Militar, mediante el Decreto N° 1.664 de 29 de agosto de 1922. Además, hizo un recorrido en el tiempo para mostrar los diferentes procesos y los avances en los desarrollos tecnológicos que ha debido implementar durante estos 90 años. Destacó y valoró el gran trabajo realizado por las antiguas generaciones de funcionarios que dieron prestigio al Instituto, el que se mantiene hasta el día de hoy en manos de sus actuales integrantes. Finalmente, se refirió a los desafíos futuros representados por los proyectos que están en desarrollo y los que pronto empezarán a ejecutarse, los que darán una renovada energía hacia el futuro del IGM, el Ejército y al país.
|
|
Luego se procedió a la entrega de condecoraciones por años de servicios:
Condecoración “Gran Estrella al Mérito Militar”
Por 30 años de servicios:
Coronel José Riquelme Muñoz
Condecoración “Al Gran Mérito Militar”
Por 30 años de servicios:
SOF. Jorge Burdiles Herrera
Condecoración “Estrella al Mérito Militar”
Por 20 años de servicios:
MAY Lautaro Rivas Reveco
MAY Cristian Carrasco Mujica
Condecoración “Al Mérito Militar”
Por 20 años de servicios:
ECP. Claudio Morales Arancibia
Condecoración “Militar”
Por 10 años de servicios:
CB2. Roberto Casas Tello
Diploma de Honor por 20 años de servicios:
PAC. Ana María Bulicich Mac-Donald
Además se premiaron a los mejores funcionarios del periodo 2012-2013, en distintas categorías:
Mejor Oficial: Capitán Cristián Iturriaga Sáez
Mejor Suboficial: SOF. Nylo Ramírez Lazcano
Mejor Empleado Civil Profesional:PAC. Hermann Manríquez Tirado
Mejor Empleado Civil Técnico: PAC. Elisa Alonso Parra
Mejor Empleado Civil Administrativo: ECP. Verónica Guzmán Maureira
Premio “Salón de EX Directores del Instituto Geográfico Militar”
Este premio viene destacar a la trayectoria, entrega incondicional y lealtad al Instituto y que posea condiciones especiales de preparación profesional, compañerismo y virtudes que lo destaquen en su vida personal y profesional:
PAC. Mario Chacano Vergara
Hicieron entrega del Premio el General de Brigada Jorge León Villarreal acompañado por el General de Brigada José Mutis Puccio. Para finalizar la ceremonia aniversario de los 91años de su creación, se entonó el himno del IGM, compuesto por los señores Jovino Chacón R. y Enrique Gutiérrez S. |
|
|
|
OFICIALES EXTRANJEROS SE CAPACITAN EN EL IGM |
|
En el marco de los acuerdos alcanzados a partir de la II Reunión Complementaria Bilateral de Estado Mayor Chile-Brasil, realizada en el año 2012, fueron recibidos en el Instituto Geográfico Militar el TCL. Alberto Pereira Jorge Neto y el MAY. Carlos Alberto StelleE, oficiales del Servicio Geográfico del Ejército del Brasil, quienes realizaron una pasantía en el IGM los días 19, 20 y 21 de agosto de 2013. Durante su estancia, los oficiales extranjeros visitaron los departamentos Cartográfico, Geomático y Geodésico, además de conocer las características y potencialidades del Sistema Integrado de Información para Emergencias y el desarrollo actual del proyecto Latitud Sur, que entregará una nueva cubierta cartográfica regular para el país a escala 1:25.000.
|
|
|
|
IGM REALIZA TALLER DE LIDERAZGO |
|
Con el objetivo de orientar los esfuerzos y recursos, el Instituto Geográfico Militar (IGM) llevó adelante un estudio de clima laboral, a través de una encuesta, aplicada a la totalidad del personal durante el periodo enero-marzo del presente año. El levantamiento de esta información sirvió para diseñar una estrategia de Recursos Humanos alineada con la Política de Gestión de Calidad y su principio de mejora continua. En el proceso de implementación de las acciones correctivas destaca un plan de capacitación interna dirigida al personal de oficiales, cuadro permanente y personal civil, que consiste en un Taller de Liderazgo denominado “Jefe V/S Líder” y un Taller de Facilitadores, dirigido principalmente a la atención tanto del cliente externo como interno del IGM. Todo lo anterior, en el contexto que el verdadero valor del personal se materializa en activos inmateriales como la lealtad, la capacidad del trabajo en equipo, su potencial innovador y los conocimientos técnicos y talentos puestos en el cumplimiento de su misión, lo que se traduce inevitablemente en una mayor productividad y eficiencia del IGM.
|
|
|
|
EL IGM PARTICIPA EN LA REUNIÓN DE UNASUR 2013 |
|
Los días 11 y 12 de junio de 2013, se realizó en el Club Militar de Chile, el taller de “Elaboración de Mapas de Riesgo y Desastres Naturales para Mitigaciones Anticipadas”. Este taller se enmarca dentro de la planificación del Consejo de Defensa Suramericano (UNASUR) y fue organizado por la Subsecretaría de Defensa de Chile y el Instituto Geográfico Militar (IGM), el que fue inaugurado por el subsecretario de Defensa, General (R) Óscar Izurieta Ferrer. Chile asumió la responsabilidad de continuar con el grupo de trabajo encargado de la elaboración de mapas de riesgo de desastres naturales a nivel de cada país suramericano. En esta segunda reunión participaron ocho países de la región, con la contribución de destacados profesionales provenientes del mundo académico.
|
|
En las jornadas de trabajo se expusieron las capacidades del Sistema Integrado de Información para Emergencia (SIIE) desarrollado por el IGM, colocando a disposición de los países miembros la metodología utilizada, la información que se requiere y los requerimientos técnicos necesarios para la implementación del sistema. Además de lo señalado, se trabajó en experiencias reales de simulación con los principales eventos donde ha participado el SIIE en el manejo de emergencias. Lo anterior, fue complementado en exposiciones con las aplicaciones de imágenes satelitales y su análisis para el riesgo volcánico, efectos de los principales eventos sísmicos y Tsunamis. Además se dio a conocer la forma en que se generan los mapas de riesgo volcánico, como asimismo la red de monitoreo volcánico, su aporte al SIIE y a la comunidad. |
|
|
EL IGM PARTICIPA EN WORKSHOP INTERNACIONAL
|
|
El Instituto Geográfico Militar fue invitado por las Naciones Unidas para participar en el workshop “Aplicaciones del sistema Global de navegación satelital” en la localidad de Basca, Croacia, desde el 19 al 26 de abril del presente año.
|
|
En el marco de este seminario se presentaron trabajos de todo el mundo en donde la herramienta principal es la utilización de la tecnología satelital como GPS, GLONASS (sistema gps Ruso), GALILEO (sistema gps de la Unión Europea) y BEIDOU (sistema gps Chino). Intervino el May. Lautaro Rivas R., con una conferencia sobre el “Análisis de las deformaciones terrestres a través de la tecnología GPS, Terremoto de Chile 2010”, en donde se presentaron a la comunidad científica los resultados relacionados con la deformación de la corteza terrestre obtenidos a través de las estaciones GPS que el instituto mantiene en el territorio nacional.
El workshop contó con la presencia de representantes de numerosos países tales como: Alemania, Albania, China, Inglaterra, USA, Albania, Rusia entre otros. |
|
|
|
El Comandante de Industria Militar e Ingeniería, GDD Guillermo Porcile Arellano, realizó una visita inspectiva al Instituto Geográfico Militar, fue recibido por su Director, CRL. Leonardo Pérez Á.
|
|
Durante su visita, el GDD Porcile, fue informado de todo el quehacer del Instituto y las tareas en desarrollo durante el año 2013, para luego recorrer las dependencias, despachar con los funcionarios en su lugar de trabajo, y conocer de primera fuente los procedimientos y sistemas tecnológicos que se usan para la elaboración de la cartografía nacional. |
|
El GDD Porcile destacó la importancia que tiene el SIIE, la cartografía antártica y el proyecto Latitud Sur, entre otros trabajos en desarrollo. Además, visitó la Sala de Maquetas, donde se muestra en detalle la topografía en tres dimensiones de nuestro país.
El Comandante del CIMI entregó sus orientaciones, a objeto de mantener e incrementar el servicio y productos que el IGM entrega desde hace 122 años al Ejército y a la comunidad.
|
|
|
EL IGM EXPONE EN LA SICUR 2013
|
|
En las instalaciones de Espacio Riesco fue inaugurada, el miércoles 2 de abril, la Feria Internacional de Seguridad Integral (SICUR), con la participación de un stand del Instituto Geográfico Militar (IGM).
|
|
El IGM muestra los productos y servicios que ofrece a la comunidad nacional y en especial el Sistema Integrado de Información para Emergencias (SIIE), el que llamó la atención de especialistas del mundo de la seguridad y de la prevención. |
|
|
UNA AUTORIDAD MUNDIAL EN GEOGRAFÍA VISITA EL IGM
|
|
El lunes 1 de abril, fue recibido en el Instituto Geográfico Militar (IGM), el Dr. Pedro Cunill Grau, a quién se le reconoció el gran aporte a la cultura geográfica latinoamericana y del mundo.
El Doctor Cunill, es un reconocido Geógrafo que participó en la primera edición del Atlas de la República de Chile del Instituto Geográfico Militar en 1966.
|
|
Ha publicado 205 libros de geografía humana y económica en distintos idiomas y ha sido premiado en cuatro oportunidades por el gobierno de Venezuela y recibido en Chile la condecoración presidencial en el grado de Gran Oficial de la Orden Capitán General Bernardo O’Higgins Riquelme.
Ha recibido el reconocimiento de universidades y gobiernos, tanto europeos como americanos, producto de su aporte a los espacios sustentables de todo el mundo.
El Doctor Cunill, agradeció el homenaje recibido, destacando la calidad de los productos del IGM, que lo sitúan como una de las agencias cartográficas más destacadas.
|
|
|
EL I.G.M. RECIBE AL EMBAJADOR DE E.E.U.U.
|
|
El Embajador de los Estados Unidos de Norteamérica, Alejandro D. Wolff, realizó una visita profesional a las dependencias del Instituto Geográfico Militar. El diplomático fue recibido por el Director del IGM, coronel Leonardo Pérez Á. y el Subdirector General Subrogante, coronel José Riquelme M., quienes expusieron las ventajas y el desarrollo del Sistema Integrado de Información para las Emergencias (SIIE), también pudo conocer de cerca los detalles del Proyecto Latitud Sur y quedó interesado en realizar futuros proyectos de trabajos en conjunto con la NGA.
|
|
|
|
IGM RECIBE AL COMANDANTE DEL COMANDO CONJUNTO NORTE
|
|
El Comandante del Comando Conjunto Norte, GDD Mario Arteaga Velásquez, visitó el Instituto Geográfico Militar, para conocer de primera fuente los atributos y los detalles del Sistema Integrado de Información para las Emergencias (SIIE).
El Coronel Leonardo Pérez Á., expuso sobre las características y los estados de avances de este moderno sistema de visualización e información en tiempo real para enfrentar las emergencias naturales o provocadas por el hombre.
|
|
El General Arteaga, tiene como misión el coordinar y planificar el entrenamiento conjunto de todas las Fuerzas Armadas, trabajo operativo en las que participan personal de la I y IV División de Ejército, IV Zona Naval, I y V Brigada Aérea y la I, II y XV Zona de Carabineros y de la Policía de Investigaciones, abarcando desde Arica Parinacota hasta Antofagasta. |
|
|
|
|
CAMBIO DE MANDO DEL IGM DE CHILE
|
|
En una ceremonia presidida por el Comandante de Industria Militar e Ingeniería, D. José Pedro Valdivieso Laso, el pasado 11 de diciembre, se realizó el cambio de mando del Instituto Geográfico Militar.
Durante la ceremonia se hizo entrega al coronel Maturana del gallardete de Mando, que lo acompaño durante sus dos años como Director.
Finalizada la ceremonia, el General Valdivieso destacó la labor desarrollada por el coronel Maturana en su gestión al mando de este organismo, recalcando su profesionalidad y entrega, lo que ha permitido consolidar el prestigio del IGM en el ámbito tanto nacional como internacional en materias relacionadas con las geociencias.
Asimismo, dio la bienvenida al Coronel Pérez, quien asumió la dirección del IGM, y lo instó a continuar con los desafíos y proyectos para el futuro.
|
|
|
|
|
|
El Instituto Geográfico Militar de Chile, participó con un stand de productos y servicios en la VIII Exhibición y Conferencia Internacional Marítima y Naval para Latinoamérica.
El Ministro de Defensa Nacional, Rodrigo Hinzpeter K., acompañado del Comandante en Jefe de la Armada de Chile, Almirante Edmundo González R., visitaron el pabellón del Ejército de Chile, y en particular el stand del IGM.
Además, contó con la visita del Jefe Estado Mayor Conjunto, GDD Hernán Mardones R. y del Comandante de Industria Militar e ingeniería, GDD José Pedro Valdivieso Laso. |
|
|
El IGM como servicio oficial del Estado en materias cartográficas, coopera al desarrollo nacional, además de elaborar la cartografía digital para ser empleada en los Sistema de Mando y Control, y en los Sistemas de Armas y de Comunicaciones de la Fuerza Terrestre.
|
|
|
|
|