Seguido al saludo del Ministro de Defensa, el Director del SGM, el Coronel César Rodríguez Tomeo, agradeció a los presentes su participación en una fecha tan significativa para el Servicio. En sus palabras recordó que la generación de productos y servicios de Información Geográfica, que necesita el usuario, es la razón de ser de éste organismo. Dicha información es una herramienta de planificación y ejecución, que no sólo es de aplicación en el concepto más puro de la Defensa Nacional, sino también un auxiliar del sector productor y de la sociedad toda.
Asimismo, destacó el desafío y esfuerzo en la capacidad que ha tenido el SGM de adaptarse para afrontar los vertiginosos cambios de cara a una construcción de futuro en base a las últimas tecnologías. El desafío es ser mejores cada día, aportando un servicio más eficiente y proyectado hacia el futuro, para ello es necesario seguir trabajando con compromiso, practicidad y haciendo énfasis en la capacitación, aspecto sustantivo para ser técnicamente confiables. Subrayó que: “Nos toca a nosotros, realizar los esfuerzos necesarios para hacer realidad la escala 1/25.000, que implica como primer paso, un nuevo vuelo fotogramétrico de la totalidad del País, tal como lo concibieron en 1966, hace casi 50 años.”
Por otra parte en otra parte de su mensaje destacó: ”El Geográfico Militar se aferra a lo que puede cambiar dejando de lado aquello que está fuera de su alcance. Esa actitud permite no solo ahorrar energía, sino focalizar la voluntad y capacidad de cambio, con el pragmatismo que indica que el pasado no se puede modificar, que con nuestro trabajo de hoy, se construye el futuro. Hacia ese futuro se avanza con responsabilidad, procurando continuar por la senda que marcaron nuestros antecesores. Sorteando las incertidumbres que generan los cambios, con la amplitud mental de adaptarse a los mismos, pero fundamentalmente aferrándose a los valores que le dan razón de ser.”
Los presentes recibieron de obsequio la reciente publicación, “Historia del Servicio Geográfico Militar”, que recoge la experiencia del Servicio en Uruguay en 500 imágenes y testimonios de los involucrados en ese proceso histórico. En el marco de los festejos el SGM tiene planificado para el corriente año, nuevas ediciones cartográficas (Mapa político del Uruguay, un mapa de Montevideo) y la realización de un Atlas Cartográfico Nacional.
|