Noticias
EL SALVADOR
Diciembre 2013.-
 

EL CNR PARTICIPA EN EL FORO LEY ESPECIAL DE LOTIFICACIONES Y PARCELACIONES DE USO HABITACIONAL

El Viceministro de Vivienda y Desarrollo Urbano, José Tomás Chevez, inauguró, el pasado 6 de noviembre, el foro Ley Especial de Lotificaciones y Parcelaciones de Uso Habitacional: principales roles y oportunidades, evento que contó con la presencia y participación de la Directora del Registro de la Propiedad Raíz e Hipotecas, Sandra Bennett. El objetivo principal fue dar a conocer los avances obtenidos y solventar los inconvenientes presentados a un año de implementación de la nueva normativa, además de fortalecer la coordinación interinstitucional, a través de la unificación de procedimientos para aplicación del régimen transitorio, basados en el carácter de orden público de la Ley.

En El Salvador, se identificaron más de trescientas cincuenta mil familias que carecen de escrituras de propiedad, debido al estado de irregularidad de las lotificaciones. La Ley establece un periodo transitorio de cuatro años para la regularización, durante el cual los desarrolladores parcelarios deberán realizar el trámite correspondiente de acuerdo a la misma. Durante el desarrollo del foro se realizaron diálogos entre el público presente y los panelistas, quienes tuvieron oportunidad de explicar los procesos de tramitación, requerimientos, bondades y beneficios que sirvan para unificar criterios y responsabilidades de los lote-habientes, desarrolladores parcelarios, asociaciones e instituciones encargadas del cumplimiento. Las instituciones directamente involucradas con el proceso de regularización son las Oficinas Descentralizadas, la Defensoría del Consumidor, el Centro Nacional de Registros, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la Secretaria de Cultura y la Fiscalía General de la República.

 

CNR RECIBE PREMIO LATINOAMERICANO POR EXCELENCIA EN SIG

El Centro Nacional de Registros recibió por parte del Enviromental Systems Research Institute (ESRI), el pasado 20 de noviembre, durante el desarrollo del primer GISday en El Salvador, el Premio Latinoamericano por la Excelencia en Sistemas de Información Geográfico (SIG), evento que se llevó a cabo en las instalaciones de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA). El reconocimiento fue recibido en nombre de la institución por parte de la Arquitecta Emma Dinorah Flores, quien también tuvo su participación en el desarrollo del evento con la ponencia "Hacia la infraestructura de datos espaciales de El Salvador".

Durante la ponencia, la Arq. Flores explicó qué es el CNR, qué es una Infraestructura de Datos Espaciales (IDE), así como los objetivos principales que son: favorecer el acceso y el descubrimiento de la información espacial para extender su conocimiento y su uso, y facilitar la toma de decisiones; permitir la reutilización de la información geográfica existente en otros proyectos y facilitar el intercambio de información espacial mediante sistemas interoperables y modelos de datos armonizados. Así como también los beneficios que traerá esta plataforma digital para la nación en general.


La publicación de datos geográfico en la web ha sido posible debido al trabajo de migración de coberturas geográficas a Sistemas de Información (SIG) que durante años se ha venido realizando por el personal técnico de la Gerencia de Sistemas Territoriales. El premio fue otorgado durante la ceremonia especial que se llevó a cabo durante la Conferencia de Usuarios Latinoamericanos de ESRI que se realizó en Lima, Perú el pasado 18 de octubre.


El premio fue otorgado en El Salvador por el gerente general de RED Technologies, David Pimentel.

Ver más información >>>
Fuente: Centro Nacional de Registros
 

Octubre 2013.-
 

EL CNR REALIZA LA SEMANA CULTURAL 2013

El Centro Nacional de Registros, bajo la coordinación de la Dirección del Instituto Geográfico y del Catastro Nacional (IGCN) y la Dirección de Desarrollo Humano, lleva a cabo, del 7 al 11 de octubre, la Semana Cultural 2013.Esta se realiza con el objetivo de dar continuidad y establecer como una tradición dentro del marco de las celebraciones de aniversario del IGCN. Se programaron para esta semana, el desarrollo de exposiciones de temas relacionados con el trabajo e intereses de este instituto. El IGCN es una dependencia del CNR, que tiene a su cargo las investigaciones y estudios geográficos que comprenden la elaboración de mapas cartográficos y catastrales, siendo la responsable de mantener actualizada la información de los productos geocartográficos, plasmados en mapas, planos y textos e información de las propiedades, previo a la inscripción del Registro Inmobiliario, de acuerdo a las normas establecidas y basándose en la demanda de los clientes.

La Semana Cultural contará con la disertación de importantes personas reconocidas en todo el país, como el Dr. Pedro Escalante Arce,  Heriberto Erquicia, el arqueólogo Marcelo Perdomo Barraza,  Joaquín Meza,  William Bernal  y el Director del Centro Nacional de Registros,  José Enrique Argumedo Casula.
Dentro de las conferencias desarrolladas están: “Raíces antropológicas e históricas de El Salvador", “Güija”, "Historia precolombina, colonial, republicana y moderna de Tecoluca, San Vicente”, "Nuevas tendencias y retos del IGCN en el siglo XXI", “Breve desarrollo histórico de la propiedad en El Salvador.

La Semana Cultural 2013 se desarrollará también en los departamentos de Santa Ana y San Miguel, los días martes ocho y jueves nueve de octubre, respectivamente.
 

Junio 2013.-
 

EL INSTITUTO GEOGRÁFICO DE EL SALVADOR LANZA
SU PRIMER SERVICIO DE MAPAS EN LA NUBE DE AMAZON

El Instituto Geográfico Nacional (IGN) de El Salvador es una de las primeras instituciones gubernamentales de América Latina – y el primer instituto geográfico de la región – en desarrollar un map service. EL nuevo servicio ofrece acceso a mapas base del El Salvador colocados en la Nube de Amazon, ha sido desarrollado con software de la empresa ESRI y fue lanzado durante el mes de abril de 2013. El servicio es de libre acceso y es muy rápido y estable gracias a su disponibilidad en la Nube. Sólo una parte del acervo geográfico del IGN está disponible hoy en día en este nuevo servicio, pero la intención es aumentar la cantidad de mapas disponibles durante los próximos años.

El servicio fue desarrollado con el apoyo del Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH), del Programa GeoSUR y de la empresa ESRI. Bajo un innovador esquema de cooperación, del cual el IGN es el primer beneficiario, ESRI cubrirá los costos del primer año de funcionamiento del servicio, el Programa GeoSUR y el IPGH cubrirán los costos del segundo año y el IGN cubrirá los costos del tercer año en adelante.
 
Subir
Mayo 2013.-
 

COLOCACIÓN PRIMERA PIEDRA DE OFICINA DEL CNR EN AHUACHAPÁN

Autoridades del Centro Nacional de Registros y de la municipalidad de Ahuachapán llevaron a cabo la colocación de la primera piedra de la oficina departamental del CNR en Ahuachapán, todo esto dentro del marco del Proyecto de Modernización del Registro Inmobiliario y del Catastro Fase II (Midiendo El Salvador). El acto de colocación de la primera piedra contó con la presencia de el Director Ejecutivo del Centro Nacional de Registros, José Enrique Argumedo; el Alcalde Municipal de Ahuachapán, Rafael Morán Orellana; el Gobernador Político Departamental de Ahuachapán, Salvador Antonio Gómez Góchez, el Gerente del Proyecto de Modernización del CNR, Henry Fino; la Directora de Recursos Humanos y Administración del CNR, Silvia Ivette Zamora, invitados especiales y empleados de la institución.

Para el desarrollo del proyecto se han seguido tres líneas de acción:

  1. Regularización de tierras. Tiene por objetivo mejorar la seguridad de la información registral y catastral de las parcelas, a través de la actualización de la misma, la trasferencia de la información registral contenida en formato papel a registros mecanizados del CNR y la vinculación inequívoca de los datos registrales y catastrales de cada una de las parcelas en el área geográfica del proyecto.
  2. Consolidación del fortalecimiento del CNR. Con este componente se pretende mejorar las condiciones del CNR para la prestación de los servicios de registro y catastro a los usuarios, a fin de que estos sean más accesibles y efectivos. Las actividades incluidas en este componente son las siguientes: Fortalecimiento de la infraestructura de la institución, a través de la construcción de nuevas edificaciones y mejoras de algunas existentes, mejoras en el equipamiento particularmente el tecnológico y de las capacidades técnicas del personal.
  3. Coordinación del proyecto. Este componente realiza la coordinación de la ejecución del proyecto, con todas las áreas involucradas al interior del CNR y con otras instituciones vinculadas al mismo.

El proyecto Midiendo El Salvador se financia con fondos del préstamo del Banco Centroamericano de Integración Económica –BCIE- y se desarrolla en ocho departamentos de El Salvador: Chalatenango, Cuscatlán, Cabañas, San Vicente, Usulután, San Miguel, Morazán y La Unión, y su periodo de ejecución comprende desde el año 2007 hasta el 2015. Se espera con este, actualizar los datos de más de 600,000 parcelas aproximadamente.

El Director del CNR considera que con la construcción de las nuevas instalaciones del CNR en Ahuachapán, se podrá brindar una mejor atención a los usuarios y que los empleados podrán desarrollar su trabajo de manera eficiente y eficaz en instalaciones adecuadas de acuerdo a sus funciones. Además, mencionó que se contará con información actualizada y confiable sobre la situación física y jurídica de los inmuebles.

Durante el evento, también se llevó a cabo la entrega, al Director Ejecutivo del CNR, del resultado de la modernización jurídico registral y de la cartografía básica de los departamentos de Chalatenango, Cuscatlán y Cabañas por parte del Proyecto de Modernización.

 
Subir
Febrero 2013.-
 

EL CENTRO NACIONAL DE REGISTROS CELEBRA EL XVIII ANIVERSARIO DE SU CREACIÓN

Con una serie de actividades y entrega de reconocimiento al trabajo que realiza el Centro Nacional de Registros, se llevó a cabo la celebración del XVIII aniversario de creación de la Institución. El CNR nace de la idea de crear una institución con un nivel técnico jurídico de calidad, que brindara un servicio ágil y eficiente al país. Se crea entonces El Centro Nacional de Registros (CNR), entidad con autonomía en lo administrativo y financiero, como una unidad descentralizada adscrita al Ministerio de Justicia en el año de 1994, por Decreto Ejecutivo No. 62, de fecha 5 de diciembre, publicado en el Diario Oficial No. 227, Tomo No. 325 del 7 de diciembre de dicho año, cuyo objeto principal es de organizar y administrar el Sistema Registral y Catastral del país.


Mediante Decreto Legislativo No. 462 de 1995, se complementó del Decreto Ejecutivo Nº62, que creó el CNR, transformándose por Ministerio de ley todas las atribuciones y facultades conferidas a la Dirección General de Registros, Registro de la Propiedad Raíz e Hipotecas, Registro Social de Inmuebles, Instituto Geográfico Nacional y el Registro de Comercio. Esto permitió consolidar las funciones registrales en una sola institución.

Al transferirse todas las atribuciones y facultades al CNR, se fortaleció la autosostenibilidad y la prestación de servicios eficientes, mediante nuevas tecnologías, garantizando la seguridad jurídica de la propiedad de los salvadoreños. Para el año de 1999, el Centro Nacional de Registros experimenta ciertos cambios administrativos, por lo que por medio del Decreto Ejecutivo No. 06, de fecha 01 de junio de 1999, se determina como una Unidad Descentralizada adscrita al Ministerio de Economía, teniendo autonomía administrativa y financiera y cuyo Director Ejecutivo a partir de ese momento sería nombrado por el Presidente de la República.


Dentro de los Directores Ejecutivos que han liderado a la institución tenemos a D. Silverio Henríquez (1994-1998), D. Félix Garrid Safie (1998-2006), D. Gerardo Suvillaga (2006- junio 2009), D. Fernando Arturo Batlle Portillo (2009-2010) y, actualmente, D. José Enrique Argumedo Casula.

Con el transcurrir de los años, la institución se ha consolidado con una imagen de eficiencia, modernidad y agilidad; con presencia, a la fecha, en 11 departamentos en todo el país, tenemos a San Salvador, La Libertad (Santa Tecla), Santa Ana , Ahuachapán, Sonsonate, Chalatenango, San Vicente, La Paz, Usulután, San Miguel y La Unión.


El Centro Nacional de Registro está integrado por cuatro Direcciones principales: Registro de la Propiedad Raíz e Hipotecas, Registro de Comercio, Registro de Propiedad Intelectual y el Instituto Geográfico y del Catastro Nacional.


Para las celebraciones del aniversario se llevaron a cabo diferentes actividades como entrega de reconocimientos a facilitadores internos, a empleados que cumplen 18 años de laborar en la institución, a personalidades reconocidas como "Nobles Amigos del CNR" y la entrega del premio obtenido por el Instituto Geográfico y del Catastro Nacional en el "5° Encuentro Programa GeoSUR" en Buenos Aires, Argentina.


También las conferencias sobre: "Ejecución de Resoluciones Administrativas", "Avances Tecnológicos", "Actos Aministrativos", y por la tarde el concierto homenaje al CNR a cargo de la Orquesta de Cámara de la Fundación Alcalmo.


Para el Director Ejecutivo del CNR, D. José Enrique Argumedo, 18 años se dicen fácil, pero ha sido un recorrido arduo en donde hemos caminado de la mano de la tecnología, convirtiéndonos en una institución que día a día trabaja por llevar seguridad jurídica en todos los ámbitos que abarca, sea de comercio, marcas, patentes, propiedades, etc. bajo nuestros valores de transparencia, ética, responsabilidad, lealtad, equidad, seguridad y solidaridad.


Entre los Nobles Amigos del CNR que recibieron su reconocimiento están: el arquitecto Luis Salazar Retana,  Paul Amaroli,  Pedro Escalante Arte,  Roberto Gallardo,  Julia Chávez,  Marcelo Perdomo, el Ballet Folklórico Nacional y el coronel Rommel Aguilar Nóchez.

 
Subir
  inicio
  ¿quienes somos?
  noticias
  artículos
  entrevistas
  eventos
  directores
  subdirecciones
  quién fué
  direcciones
  cartografía antigua
  enlaces.html
  contacto
  mapa web
 
   
 
inicio :::: quiénes somos :::: inst. iberoamericanas :::: noticias :::: artículos :::: conferencias
entrevistas :::: eventos :::: directores :::: subdirecciones :::: quién fue... :::: direcciones de interés
cartografia antigua :::: enlaces :::: contacto :::: mapa web