Geoinstitutos
Conferencias
 

 


LAS MEDIDAS

En la Geodesia Espacial la magnitud fundamental es el tiempo, y así la altísima precisión de los relojes ha hecho posible todo este desarrollo.

No ha de perderse de vista que estamos suponiendo puntos fijos en el espacio en un determinado instante, objetos que están en movimiento a gran velocidad y, por otro lado, la alta velocidad a la que viaja la radiación electromagnética, hace que cualquier error o incertidumbre en la medida del tiempo significaría un gran error en el posicionamiento.

Algunos datos sobre los relojes utilizados son:


:: 

Oscilador de Cristal de Cuarzo: su estabilidad por día (f/f) es de 10 , y el tiempo necesario para perder un segundo, del orden de (T=30 años).
:: 
El de Rubidio, f/f = 10 T = 30.000 años
 :: 
El de Cesio, f/f = 10 T = 300.000 años
:: 
El Máser de Hidrógeno, f/f = 10 T = 3 . 10 años

Se describen de manera resumida las metodologías utilizadas, en las que se resalta la magnitud más significativa:


::

Direcciones

Las primeras medidas de direcciones se realizaron con cámaras balísticas astronómicas y orbitales, adosadas a los anteojos astronómicos, con montura acimutal o ecuatorial. Se fotografía el satélite sobre fondo de estrellas de coordenadas conocidas (ascensión recta ( ) y declinación ( ), y se miden coordenadas x, y, del satélite en la placa respecto las estrellas.
Direcciones

::


Telemetría
Láser


Un láser con base terrestre utiliza el satélite como blanco. Se evalúa el tiempo que tarda la señal en ida y vuelta y se calcula la distancia.
Telemetría Láser

::

Método de Doppler
Método de Doppler
Se obtienen diferencias de frecuencias de recepción en diversas posiciones del satélite. Se deducen diferencias de distancias (hiperboloide de revolución), se ajustan y se obtienen coordenadas geocéntricas tridimensionales del receptor.

::

Altímetro
Radar

El satélite lleva un altímetro de radar que permite determinar su altura sobre el nivel del mar.
Altímetro Radar

::


Interferometría de Bases de gran longitud
Interferometría de Bases de Gran Longitud
Se observa radiofuentes galácticas o extragalácticas, se mide el retardo de la señal en los centros radioeléctricos de los radiotelescopios.
::

Medida de Seudodistancias El observable es el tiempo que permite correlar una réplica del código generado por el receptor con la señal procedente del satélite (t), así D=C . t
:: Medida de Fase
Se controla en fase una emisión radioeléctrica hecha desde satélite, con frecuencia conocida y desde posición conocida D= (N + )


  
 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  

 

inicio :::: quiénes somos :::: inst. iberoamericanas :::: noticias :::: artículos :::: conferencias
entrevistas :::: eventos :::: directores :::: subdirecciones :::: quién fue... :::: direcciones de interés
cartografia antigua :::: enlaces :::: contacto :::: mapa web