LA IDEA
Por analogía
a las metodologías descritas, la idea bien podía
ser sustituir a los astros por objetos lanzados por el
hombre (artificiales), y que se conozca su posición
en cada instante (conocimiento de la órbita en
un sistema de referencia: x = x(t) y = y(t) z = z(t)),
y así en un instante concreto observar desde un
punto (P) las distancias y / o direcciones a varios objetos
y, por intersecciones, determinar la posición del
punto (P) en el mismo sistema de referencia en el que
se conoce la posición de los objetos. Si se consiguen
esas medidas de dirección y distancia, también
se podría plantear el problema inverso: Conocida
la posición de puntos de Tierra P1, P2, P3, se
determina la posición del objeto (P) en sucesivos
instantes, y por tanto su órbita. |
Al trabajar en sistemas de referencia
para toda la Tierra, se hacen necesarios desarrollos y aplicaciones
que hasta ahora no lo habían sido, salvo en las formulaciones
teóricas pero con poca aplicación práctica.
Así se hablará de:
::
|
Geodesia
Global (para toda la Tierra). |
:: |
Geodesia
Tridimensional (se determinan de forma conjunta las tres
coordenadas). |
:: |
Necesidad
del conocimiento del campo gravitatorio terrestre y del
centro de masas de la Tierra. |
:: |
Medida
del tiempo con más precisión. |
:: |
Geodésica
Tetradimensional (las órbitas son función
del tiempo y por tanto es una coordenada más. |
|