Geoinstitutos
Conferencias
 

 


LA ERA DEL GPS

Las misiones y programas descritos hasta ahora han tenido, y tienen, aplicaciones en el ámbito de las ciencias geodésicas y de navegación, pero para usuarios particulares, fue el GPS el sistema del posicionamiento que ha universalizado su aplicación a multitud de campos y áreas del conocimiento.

Siguiendo la misma estructura que en las misiones anteriores, se dan las características más importantes de los satélites NAUSTAR (Satélites de Navegación, Cronometría y Distanciometría), que constituyen el sistema de Posicionamiento Global (GPS), y las de los Satélites COSMOS y GLONASS que constituyen el sistema de posicionamiento GLONASS.

 
NAVSTAR - GPS (USA)
BLOQUE I
    1978 – 1985 (no quedan)

    P = 400 Kg

    Vida útil ? 5 años

Osciladores : Cuarzo y Rubidio.

• 24 satélites en 6 planos orbitales.

• Órbitas casi circulares h = 20100 Km.

• Periodo T = 12 h s.

• Portadoras en la Banda L:
              

• Tiempo GPS (GPST)

      Desviación con TAI de 19 s.
      Coincide con UTC el 6-1-1980.
      Unidad = segundo (SI)
      Unidad derivada : semana = 604800 s
      GPST – UTC 7 s/10 años.
      Correcciones de 1s

• Sistema de referencia W G S 84

• Efemérides Keplerianas a, e, i, , , M

BLOQUE II
II, II-A, II-R, II-F

P = 800 Kg

Vida útil ? 7,5 años

Osciladores : Rubidio y Cesio.

BLOQUE III
¿ 2009 ?

Maser de hidrógeno

 
NAVSTAR/BLOC 2
COSMOS - 1447 NAVSTAR/BLOC 1
 
COSMOS - GLONASS (URSS)
COSMOS
1967 – 1982

Cuatro generaciones

• 24 satélites en 3 planos orbitales.

• Órbitas casi circulares h = 19100 Km.

• Periodo T = 11 h 15 m 44 s

• Portadores en la banda L:
            

 

• Tiempo UTC Moscú


• Sistema geodésico: PZ – 90
S G S – 90 (Soviet Geoditic Sysstem 1990)

• Efemérides: posición, velocidad y aceleración instantáneas.

GLONASS
1982 ...

  
 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  

 

inicio :::: quiénes somos :::: inst. iberoamericanas :::: noticias :::: artículos :::: conferencias
entrevistas :::: eventos :::: directores :::: subdirecciones :::: quién fue... :::: direcciones de interés
cartografia antigua :::: enlaces :::: contacto :::: mapa web