gGeoinstitutos
Conferencias
 

 


EL FUTURO

Muchos artículos se han escrito y muchas conferencias se han impartido, sobre GALILEO, y aún hoy tenemos bastantes dudas sobre cuál será el sistema de Navegación o mejor, “de posicionamiento” que tendremos en los próximos años.

Las características reseñables del sistema son:

 
GALILEO
Primeros dos satélites a principios de 2006

Complemento 2006 – 2007

Explotación Comercial 2008

Servicio Gratuito
(localización)

Servicio Tarifable
(controlado) – (localización e integridad)

Servicio de Uso Gubernamental

30 Satélites - 3 planos orbitales
h ˜ 23.600 km.

4 Relojes
(2 Maser de hidrógeno + 2 de Rubidio)

 
Las Frecuencias
 

Desde el punto de vista en términos de calidad, la particularidad de GALILEO es que se consigue: precisión, integridad, continuidad y disponibilidad que requieren aplicaciones de tan alta resolución, como las que necesita la aviación.

En términos de medida de fase la gran aportación de GALILEO es el método de determinación de ambigüedades, que a través de la Técnica TCAR, permite mejorar de manera importante, lo conseguido por GPS o GLONASS, que no consiguen con una sola cuenta, garantizar los indicadores de calidad antes mencionados (integridad, continuidad y disponibilidad).

La Técnica TCAR de resolución de ambigüedades, fue creada por Harris en 1996-1997, y asumida por ESA para GALILEO.

 
TCAR
 

Se fundamenta en la combinación de tres medidas de fase de las portadoras (1, 2, 4) en tres pasos conducen a la resolución final de ambigüedades sobre una de ellas.

Se discretiza el proceso en los siguientes pasos:

 

a) Mediante combinación de 1, 2, se genera una señal de gran longitud de onda 12 10,5 m.Se formula con “dobles diferencias” y sin tener en cuenta los efectos residuales de la ionosfera y los errores causados por multicamino, se calcula la primera ambigüedad.

b) Mediante combinación de 1, 4, se genera una señal de 14 0,87 m.

Por doble diferencia se calcula la ambigüedad.

b) Se calcula con la frecuencia 1 (Ver gráfico).

 
La mejora de la Técnica TCAR se consigue mediante el TCAR integrado que, manteniendo el proceso anterior, utiliza todas las observaciones disponibles y considera el error ionosférico dentro del filtro de resolución de ambigüedades, es decir:
 
 

a) Calcula N a partir de todos los datos (3 fases y 3 pseudodistancias) con un ajuste mínimos cuadrados.

b) Se calcula N con N anterior por mínimos cuadrados, reduciendo los grados de libertad.

c) Se resuelve N

 

Con TCAR integrado se consiguen precisiones centimétricas instantáneas, es decir, con una sola época y en baselíneas largas. Las experiencias realizadas garantizan una probabilidad del cien por cien en encontrar las ambigüedades correctas con una sola época, hasta baselíneas de 15 km.


Puede resumirse que GALILEO con TCAR es muy probable que constituya el estándar mundial para el posicionamiento de alta precisión.

 

 

  
 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  

 

inicio :::: quiénes somos :::: inst. iberoamericanas :::: noticias :::: artículos :::: conferencias
entrevistas :::: eventos :::: directores :::: subdirecciones :::: quién fue... :::: direcciones de interés
cartografia antigua :::: enlaces :::: contacto :::: mapa web