EL
DESARROLLO
A continuación
se describe un resumen de los satélites, con sus
características más importantes, que han
contribuido al desarrollo de la Geodesia Espacial. |
SATÉLITE |
FECHA |
ÓRBITA |
MISIONES |
CARACTERÍSTICAS |
TRANSIT
(USA)
|
1959 |
698 – 725 Kmi
= 90,1º(Polar) |
(1 A) dos osciladores estables y
dos transmisores de doble frecuencia, 162/216 MHz y
54/ 324 MHz |
Esférico
D = 0,9 m
P = 120 Kg |
1.100 Km.T = 107 m. |
Transit 5, a partir de 1967 se puso
a disposición de uso civil y los satélites
se llaman NAVSAT. |
Prisma octogonal
D = 0,51m
h = 0,38 m
P = 61 Kg, |
ANNA IB
(USA) |
1962 |
Casi circular
1077 – 1182
Kmi = 50,14ºT =
107,84 m |
-Reflector para ser fotografiado
-Radiotransmisor Secor· -Sistema Doppler |
Casi esférico
D = 1,22 m
P = 161 Kg |
COSMOS
26-49
(URSS) |
1964 |
Elíptica
217-403 Km
i = 49º
T = 91,93 m |
Magnetómetro para la medición
magnética de la superficie terrestre. Se determina
el coeficiente de Gauss. |
Elíptico
1,80 X 1,2 m
P = 400 Kg |
BEACON
EXPLORER
A-B-C
(USA) |
1964 |
B
Elíptica
889 – 1081
Kmi = 79,69º
C
941- 1317 Km |
-360 reflectores láser de
silicio, PRIMERA MEDICIÓN DESDE LA TIERRA.
- El C tenía un oscilador ultraestable para mediciones
Doppler. Midió irregularidades orbitales, deduciendo
así el campo gravitacional. |
Prisma octogonal
D = 0,46 m
h = 0,30 m
P = 52,5 Kg
Pc = 60 Kg |
GEOS - 1
(USA) |
1965 |
Elíptica.
1115 – 2227
i = 59º |
-Baliza óptica para ser fotografiada.
- 440 prismas de cuarzo como reflectores láseres.
- Transmisor de señales para efecto Doppler.
- Antena para transmisión de datos. |
Primer satélite exclusivamente
geodésico.Octogonal.
D = 1,2 m
h = 0,8 m
P = 175 Kg
Brazo estabilizador |
PAGEOS
(USA) |
1966 |
Casi circular
4198 – 4286
i = 87º |
La superficie del satélite,
que reflejaba la luz solar, era visible desde la Tierra,
con el resplandor de la estrella Polar, pudiéndose
fotografiar. Ha hecho posible mediciones del globo terrestres. |
Globo de plástico
D = 30 m
Recubierto de Al. |
D – 1 A
DIAPASON
(FRANCIA) |
1966 |
Elíptica
500 – 2700 Km
i = 34,1ª
T = 117 m |
Oscilador de alta estabilidad. Estudio
sistemático por efecto Doppler, en dos frecuencias,
149,70 y 399,920 MHz |
Cilíndrico.
D = 0,5 mh = 0,2 m
P = 19 Kg+ 4 paneles solares adosados de 0,42 m X 0,21
m |
   
SATÉLITE |
FECHA |
ÓRBITA |
MISIONES |
CARACTERÍSTICAS |
DIADEMED-1 C; D-1 D
(FRANCIA)
|
1967 |
D-1 C
561 – 1231 Km
i = 40º
D-1 D
590 – 1811 Km
i = 39,4º |
-Oscilador de alta estabilidad como
el Diapasón. -Reflectores láser en paneles
unidos al satélite. |
Como el Diapasón
P = 23 Kg |
CHINA – 2
(CHINA) |
1971 |
Elíptica
268 – 1830 Km
i = 69,9º |
-Detección de radiación
cósmica.
- Medición del campo magnético. |
2ºSatélite lanzado por
China.
Primera misión
Esférico
D = 1 m
P = 221 Kg |
GEOS – 3
(USA) |
1975 |
Casi circular
818 – 858 Km
i = 115º |
-Altímetro radar.
- Reflectores de láser.· Sistema para
efecto Doppler.
- Con Seasat mejoraron los modelos de geoide. |
Prisma octogonal
D = 3,20 m
h = 0,81 m
P = 342 Kg
Brazo estabilizador de 6 m |
TIMATÓN
(USA)
NTS
(USA) |
1967
1974 |
915 – 925 Km
i = 70º
casi circular
13445 – 13767
i = 125º
|
-Mejoraba los TRANSIT, ya tenían
reloj de cuarzo de alta precisión.
- El tercer TIMATON se llamó NTS, además
de dos relojes de cuarzo probó dos relojes atómicos
de vapor de rubidio. Operaba en dos frecuencias 335/1580
MHz.
-El NTS-2 (1977) probó un reloj atómico
de cesio. |
0,81 X 0,41 X 0,20 m
P = 38 Kg
Prisma octogonal
h= 0,56 m
D = 1,22 m
P = 293 Kg |
TIP
TRIAD
(USA) |
1972 |
716 – 863 Km
i = 90,14º |
-Complemento del programa TIMATON.
- El primer satélite TIP fue conocido como TRIAD
- Mejoras en la corrección de órbitas. |
Cilíndrico
D = 0,61 m
h= 0,51 m
P = 94 Kg |
NOVA
(USA) |
1981 |
1170 – 1187 Km |
-Una nueva serie TIP que ahora se
llaman NOVA |
P = 166 Kg
Mástil estabilizador
7,5 m |
COSMOS
1067
1312
1520
(URSS) |
1978 |
1154–1211 Km
i = 83º
T = 109 m |
-Reflectores láseres.
Satélites utilizados por los soviéticos,
junto con los LAGEOS americanos y STARLETTE franceses. |
D = 1,6 m
P = 700 Kg |
1981 |
149 – 1499 Km
i = 82,6º |
1983 |
1497–1524 Km
i = 73,6º |
P = 2200 Kg |
NTERCOSMOS
20
21
22
(URSS)
|
1979 |
465 – 510 Km
i = 74,05º |
-Estudio
de la superficie terrestre y los océanos. -Reflectores
láseres, se investigó la resistencia de
la atmósfera sobre el satélite |
D = 1,5 m
h = 1,8 m
P = 550 Kg
P = 1500 Kg
|
1981 |
473 – 514 Km
i = 74,04º |
1982 |
800 – 895 Km
i = 81,22º |
GEOSAT
(USA) |
12 – III
1985 |
Polar
h = 800 Km |
-Altímetro radar para cartografiar
la superficie terrestre y los océanos. (seguimiento
de fenómenos como “El Niño”). |
P = 636 Kg
Estabilizador con bloque de 50 Kg y brazo de 7 m |
ESTARLETTE
(FRANCIA) |
1975 |
Elíptica
806 – 1108 Km
i = 49,82º |
-60 reflectores láseres adosados
en la superficie. |
Esférico
D = 0,26 m
P = 50 Kg |
CASTOR
(FRANCIA) |
1975 |
Elíptica
272 – 1268 Km
i = 29,95º
|
-26 reflectores láseres.
-Acelerómetro para investigación aeronáutica. |
Poliedro de 26 lados.
D = 0,8 m
h = 0,71 m
P = 76 Kg |
LAGEOS
(USA) |
4-V
1976 |
Casi circular
5837–5945 Km
i = 110 m |
-426 reflectores de Silicio. -Primer
satélite de la NASA diseñado exclusivamente
para la medición de los movimientos de la corteza
terrestre.
- Mediciones con precisión 1-2 cm.
- Lleva tres “Mensajes al futuro” concebidos
por el profesor Carl Sagan, que describen la historia
de la Tierra. |
Esfera Al.
D = 0,6 m
P = 406 Kg
Podrá ser utilizado Durante 50 años, estará
unos 80 millones de años girando. |
EGP
(JAPÓN) |
1986 |
Circular
h= 1500 Km |
-318 espejos para reflejar la luz
solar.
- 120 reflectores angulares para rayo láser desde
la Tierra. |
Esférico
D = 2,1 m
P = 685 |
LAGEOS –2
(ITALIA) |
1988 |
Circular
h = 6000 Km
I = 52º |
-426 espejos de Silicio. -Aplicaciones
geodinámicas |
Esférico
D = 0,6 m
P = 410 Kg |
ETALON
(URSS) |
1989 |
a = 25478 Km
e = 0,0006
i = 65,2º
T = 11,25 h |
-2134 retroreflectores ópticos
para medidas láser. |
Esférico
D = 0,65 m
P = 1415 Kg |
|