BIBLIOGRAFÍA
CAPRARA, G.:”Enciclopedia
ilustrada de los satélites espaciales”,
Anaya, 1986.
CID, R., FERRER, S.:
Geodesia Geométrica Física y por Satélite,
Ministerio de Fomento, I.G.N., 1997.
COMISIÓN EUROPEA:
El Proyecto Europeo de radionavegación por Satélite.
Nota informativa. Marzo, 2002.
DEZA, E.; HERNÁNDEZ,
S.: Estrategia Europea en los Sistemas de Posicionamiento
y Navegación por Satélite. Los Programas
Egnos y Galileo. Revista Datum XXI. Junio 2002.
FERRER, R.; PIÑA,
B.; NÚÑEZ-GARCÍA, A.; VALBUENA,
J.L.; MARTÍNEZ, I.: Sistema de Posicionamiento
Global (G.P.S.). Servicio de publicaciones de la E.T.S.
de Ingenieros de Caminos, Canalesy Puertos. Santander,
1991.
FERRER, R.; PIÑA,
B.: Geodesia Geométrica. Servicio de
publicaciones de la E.T.S. de Ingenieros de Caminos,
Canales y Puertos. Santander, 1992.
FRAILE, J. M.:
La Técnica TCAR para la Resolución de
Ambigüedades en Galileo. Trabajo de investigación
de la Universidad de Cantabria. Julio 1999.
LEICK, A.:
Setéllite Suveying. John Wiley & Sons. Maina,
1990.
LEVALLOIS, J. J.; KOVALEVSKY,
J.: Geodesie Generale, Tomo IV. Geodesie Spatiale.
Eyrolles. París, 1971.
PÉREZ, F.:
Navegación por Satélite, Evolución,
Tendencias Tecnológicas y Aplicaciones.
PIÑA, B.:
Geodesia Física. El conocimiento de la forma
de la Tierra a través del tratamiento de los
observables físicos evaluados en su superficie.
Servicio de publicaciones de la E.T.S. de Ingenieros
de Caminos, Canales y Puertos. Santander, 1993.
VANICEK, P.; KRAKIWSKY,
E.: Geodesy: The Concepts. North-Holland, 1986.
ZARRAOA, N. y otros:
Egnos: una realidad abierta a nuevas aplicaciones. Revista
DATUM XXI. Marzo 2004.
|