Noticias
 
 
EL SALVADOR
REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL DEL CNR Y LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL IMPARTEN TALLER
Abril 2012.-

El Centro Nacional de Registros,  por medio del Registro de la Propiedad Intelectual, y la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual OMPI, llevaron a cabo del 26 al 28 de marzo el Taller sobre la “Observancia de los derechos de la propiedad intelectual para funcionarios de la Fiscalía General de la República, Policía Nacional Civil y Aduanas”, que tenía como objetivo principal fortalecer las instituciones que están a cargo de la observancia de la propiedad intelectual. El taller fue inaugurado por el Presidente del Consejo Directivo del CNR y Ministro de Economía,  Héctor Dada Hirezi; el Director Ejecutivo del Centro Nacional de Registros,  José Enrique Argumedo; el Administrador Principal del Programa Oficina Regional para América Latina, OMPI,  Oswaldo Gironés; la Directora Ejecutiva de la Cámara Americana del Comercio de El Salvador,  Carmen Aída Muñoz y la Directora del Registro de la Propiedad Intelectual del CNR,  Diana Violeta Hasbún.

 

El taller fue impartido por ponentes extranjeros y salvadoreños, quienes trataron temas como: la propiedad intelectual  como instrumento de desarrollo económico y social; el papel de la observancia de los derechos; la observancia de la propiedad intelectual en El Salvador; los retos y las responsabilidades de las autoridades gubernamentales; el rol de los titulares de derecho en la observancia de la propiedad intelectual; las medidas en frontera como uno de los medios de observancia de los derechos de propiedad intelectual, principales aspectos procesales y medidas que deben ser tomadas en cuenta en casos de infracción de los derechos de propiedad intelectual. Implicaciones prácticas, aspectos prácticos sobre violaciones frecuentes de los derechos de propiedad intelectual; presentación de casos y jurisprudencia. Distintas perspectivas de casos y modos actuación de parte de: PNC, FGR y Aduanas.


Para el Presidente del Consejo Directivo del CNR y Ministro de Economía, el conocimiento es la herramienta esencial para el desarrollo en el mundo de hoy, los países subdesarrollados tienen un reto muy grande: asimilar el conocimiento que otros producen y adaptarlos a la realidad, pero a la vez se debe ser innovador y contribuir a que esa realidad económica y social de los países cambie a través de la inventiva, a través del desarrollo del conocimiento de materia tecnológica, de materia innovadora, que faciliten el cambio de los sistemas de producción, así como también este conocimiento requiere instrumentos de defensa de la propiedad intelectual.

Para el Administrador Principal del Programa Oficina Regional para América Latina, OMPI,  Oswaldo Gironés, es motivo de satisfacción poder continuar apoyando a las autoridades de El Salvador en este proceso que adelantan en crear capacidades a nivel de los distintos operadores responsables en el país de implementar medidas necesarias para protección y gestión de la observancia de los derechos de propiedad intelectual. A su parecer, es fundamental crear condiciones que favorezcan el desarrollo del conocimiento y la inversión, tanto nacional como extranjera.


En el taller de tres días, además de las ponencias se realizaron mesas redondas para discutir temas sobre la identificación de productos no originales e instrumentación de acciones contra la falsificación y la piratería, la importancia de la cooperación y la coordinación entre oficinas públicas y el sector privado, Identificando obstáculos y proponiendo soluciones para una observancia efectiva de los derechos de propiedad intelectual.

 
Subir
DIRECTOR EJECUTIVO INICIA 2012 CON PRESENCIA
DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN (EL SALVADOR)

Enero 2012.-

Este lunes 9 de enero el Director Ejecutivo del Centro Nacional de Registros, Doctor José Enrique Argumedo visitó las instalaciones de Radio LA CHEVERE, donde en el programa “Hablemos Claro” fue entrevistado por el periodista Mauricio Martínez. Entre los temas consultados se destaca el balance de actividades del año anterior, la Ley de Lotificaciones, el Atlas Histórico Cartográfico de El Salvador y otros de interés para los radioyentes de esta emisora, que se escucha en todo el país.

 
 
 
Subir
  inicio
  ¿quienes somos?
  noticias
  artículos
  entrevistas
  eventos
  directores
  subdirecciones
  quién fué
  direcciones
  cartografía antigua
  enlaces.html
  contacto
  mapa web
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

   
inicio :::: quiénes somos :::: inst. iberoamericanas :::: noticias :::: artículos :::: conferencias
entrevistas :::: eventos :::: directores :::: subdirecciones :::: quién fue... :::: direcciones de interés
cartografia antigua :::: enlaces :::: contacto :::: mapa web