El taller fue impartido por ponentes extranjeros y salvadoreños, quienes trataron temas como: la propiedad intelectual como instrumento de desarrollo económico y social; el papel de la observancia de los derechos; la observancia de la propiedad intelectual en El Salvador; los retos y las responsabilidades de las autoridades gubernamentales; el rol de los titulares de derecho en la observancia de la propiedad intelectual; las medidas en frontera como uno de los medios de observancia de los derechos de propiedad intelectual, principales aspectos procesales y medidas que deben ser tomadas en cuenta en casos de infracción de los derechos de propiedad intelectual. Implicaciones prácticas, aspectos prácticos sobre violaciones frecuentes de los derechos de propiedad intelectual; presentación de casos y jurisprudencia. Distintas perspectivas de casos y modos actuación de parte de: PNC, FGR y Aduanas.
Para el Presidente del Consejo Directivo del CNR y Ministro de Economía, el conocimiento es la herramienta esencial para el desarrollo en el mundo de hoy, los países subdesarrollados tienen un reto muy grande: asimilar el conocimiento que otros producen y adaptarlos a la realidad, pero a la vez se debe ser innovador y contribuir a que esa realidad económica y social de los países cambie a través de la inventiva, a través del desarrollo del conocimiento de materia tecnológica, de materia innovadora, que faciliten el cambio de los sistemas de producción, así como también este conocimiento requiere instrumentos de defensa de la propiedad intelectual.
|