Noticias
 
 
VENEZUELA

PLAN NACIONAL DE CATASTRO, ESTADO DE TRUJILLO

Marzo 2012.-

El Instituto Nacional Geográfico de  Venezuela , en la actualidad,  se encuentra realizando un Plan Nacional de Catastro para 183 municipios del país.   En el  estado  de Trujillo  hay  cuatro municipios como son Valera, Trujillo, Boconó y Carache, a los que se les presenta especial atención.


Se realizarán dieciocho mil levantamientos de inmuebles a nivel catastral. Esta acción se está realizando por primera vez en el país y el trabajo consta de cuatro  fases. 
En  la primera fase se realizará el levantamiento de toponimia, es decir se llevará a cabo  una recolección de información a instituciones como INE, Ipostel, Hidroandes, para validar esa información y corroborarla en campo.

 

La segunda fase, son los levantamientos catastrales, en el municipio de Valera se registrarán ocho mil inmuebles,  tres mil en Trujillo, en Boconó cinco  mil inmuebles y en Carache mil ochocientos,  es decir,  18 mil inmueble serán levantados en estos  cuatro municipios de la geografía trujillana.


Para este trabajo se cuenta con un equipo de formadores y facilitadores, entrenando a todos los jefes de las oficinas catastrales y entregando unas ordenanzas en cada oficina a fin de tener una homogeneidad en todas ellas.


 El objetivo de este plan es crear unos fotomapas a 1/1000, porque esta cartografía no existe e y menos en el estado Trujillo, y se quiere saber la toponimia con sus nombres entre avenidas, calles y veredas de los cuatro municipios ya citados. Cabe decir que muchas instituciones no pueden planificar por falta de esta Cartografía.


En la cuarta fase, se realizará la titularidad de la tierra y para eso se necesita dicho registro. Se hará con la participación del Poder Popular, ellos mismos levantarán los dieciocho mil inmuebles y para ello se están preparando. Se espera que dentro de tres meses estén listos los levantamientos para entregar los resultados al Consejo Federal de Gobierno.

 
 
 
MUNICIPIOS DE BARLOVENTO SUPERAN METAS ESTABLECIDAS
DURANTE EL PROGRAMA NACIONAL DE CATASTRO

Marzo 2012.-

Este martes 13 de Marzo, el Instituto Geográfico de Venezuela Simón Bolívar, recibió con gran alegría en una reunión, a cuatro alcaldes emblemáticos de Barlovento entre los cuales se encuentra el Presidente de la Alianza de Alcaldes Bolivarianos de Miranda, Juan Aponte, así como los rectores en la zona de Barlovento de la Universidad Politécnica Experimental Argelia Laya (UPTAL), y la Unefa, quienes se involucraron con la labor realizada por el IGVSB durante el Programa Nacional de Catastro (PNC), haciendo entrega por parte de la UPTAL al IGVSB , de un espacio dentro de la Universidad para el establecimiento de la Sala Cartográfica de la Institución.

Sergio Rodríguez, Presidente del IGVSB y Viceministro de Ordenación y Administración Ambiental del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente (Minamb) recibió a las autoridades destacando la importancia de trabajar en proyectos en conjunto entre las Alcaldías, las universidades y el IGVSB, para contribuir con el desarrollo de la Nación.

 
 

Los alcaldes y las autoridades universitarias, acompañados por un equipo técnico, recorrieron las instalaciones del IGVSB, constatando la relevancia de la elaboración de la cartografía  para la seguridad de la nación, y el desarrollo del Programa Nacional de Catastro para la ordenación territorial.

El presidente del Instituto Geográfico, conjuntamente con las autoridades presentes relató la experiencia de trabajar en equipo con las comunidades para la construcción de los mapas del territorio venezolano, lo que conlleva a que por ejemplo los municipios Andrés Bello y Eulalia Buroz, se encuentren en la actualidad por encima de las metas establecidas en el PNC, de donde se deriva la importancia del establecimiento de la Sala Cartográfica del IGVSB en la localidad de Barlovento, con la meta de que el pueblo y las instituciones se integren en la elaboración de los mapas de las comunidades.

En este mismo orden de ideas, en el desarrollo de la reunión se destacó que a partir del 20 de Marzo comienza la capacitación de los auxiliares catastrales que trabajarán en campo inventariando los inmuebles a registrarse durante el PNC; personal postulado por el poder popular y avalado por la institución.

Frente a esto, Sergio Rodríguez, planteo la meta de que las alcaldías de Barlovento tengan una formación especial técnica en catastro, a fines de ordenar y planificar el territorio de Barlovento, preservando los espacios que forman parte del acervo cultural de la zona.

  inicio
  ¿quienes somos?
  noticias
  artículos
  entrevistas
  eventos
  directores
  subdirecciones
  quién fué
  direcciones
  cartografía antigua
  enlaces.html
  contacto
  mapa web
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

   
inicio :::: quiénes somos :::: inst. iberoamericanas :::: noticias :::: artículos :::: conferencias
entrevistas :::: eventos :::: directores :::: subdirecciones :::: quién fue... :::: direcciones de interés
cartografia antigua :::: enlaces :::: contacto :::: mapa web