Noticias
NICRAGUA
FINALIZA  EL CURSO EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Y SENSORES REMOTOS EN NICARAGUA
Mayo 2012.-

El pasado 4 de mayo finalizó el IV Curso Avanzado en Aplicaciones de los Sistemas de Información Geográfica para el Mejoramiento de la Sostenibilidad Ambiental en Nicaragua, en el que se capacitaron 37 técnicos de diferentes instituciones, entre ellos: INETER, MARENA, MAGFOR, ANA, INTA, INAFOR, UNA y UNAN-Managua.

El curso fue impartido por personal de la Universidad Nacional Central de la República de China, Taiwán (NCU), enfocada en el procesamiento de imágenes de satélite para detección de cambios de uso de suelo y la creación de servicios de mapas en la Web.


Con las técnicas de procesamiento de imágenes las instituciones fortalecen las actividades de monitoreo y la toma decisiones de forma oportuna ante de procesos de deforestación, incendios forestales, deslizamientos, inundaciones y amenazas volcánicas. Y mediante la creación de mapas interactivos en la Web se garantizará un mayor acceso a la información pública al pueblo nicaragüense.

El proyecto tendrá continuidad durante el año 2013 y existen posibilidades de ampliarlo (siempre y cuando ambos gobiernos así lo deseen) o de ampliar las perspectivas con otros proyectos orientados al uso de los sensores remotos y los sistemas de información geográfica para el monitoreo de nuestros recursos hídricos.

 
Subir
ABIERTAS INSCRIPCIONES PARA CURSO BÁSICO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Y FOTOGRAMETRÍA DIGITAL BÁSICO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
Abril 2012.-

Básico de Sistemas de Información Geográfica

Objetivo

Capacitar a los participantes en el análisis, diseño e implementación de un sistema de información geográfica y realizar aplicación prácticas apoyadas en programas de este tipo para su desarrollo y manejo.

Estructura

Tres módulos a desarrollar en sesiones teórico-prácticas, así:

Módulo SIG
Conceptos y componentes, diseño e implementación de un SIG, funciones de análisis espacial, salidas finales y gestión de la información geográfica.

Módulo de Bases de Datos Geográficas

Conceptos, organización, relaciones de normalización, estructura de la base de datos, niveles de vista de una base de datos, diseño de una base de datos, implementación e integración.

Módulo de prácticas

Mediante la utilización de software SIG para reforzar los conceptos.

¿A quiénes va dirigido?

Profesionales de diversas disciplinas que estén relacionadas con los SIG y sus aplicaciones. Planificadores que estén involucrados en los sistemas de producción, manejo de información georreferenciada y que tengan interés en conocer los SIG como herramienta para la toma de decisiones.

Duración:

Dos cursos al año, con una duración de dos créditos académicos cada uno.

Primera fecha: Del 28 de mayo al 8 de junio de 2012.
Segunda fecha: Del 19 al 30 de noviembre de 2012.
Horario: Clases teórico-prácticas presenciales de lunes a viernes, de 8 a.m. a 5 p.m.
Mayores informes: cursosciaf@igac.gov.co o en el tel: 3694086 

Curso de Fotogrametría Digital

 Objetivo

Capacitar a los participantes en aspectos teórico - prácticos relacionados con la producción de ortoimágenes y modelos digitales del terreno, para la elaboración de la cartografía temática mediante el uso de las modernas técnicas de fotogrametría digital.

Estructura

Tres módulos a desarrollar en sesiones teórico-practicas, así:

Módulo Básico

Principios de percepción remota, cartografía básica, fotogrametría fotointerpretación y sistemas de posicionamiento global GPS.

Módulo Especializado

Fotogrametría digital, aerotriangulación, modelos digitales de terreno, producción de ortofotos y mosaicos, restitución y cartografía digital.

Módulo de Aplicación

Los estudiantes harán un ejercicio completo de fotogrametría digital en una zona determinada, el cual se puede ajustar de acuerdo con el perfil temático y los objetivos de los grupos de trabajo. Proyecto de aplicación, exposición y presentación de resultados (informe).

¿A quiénes va dirigido?

Técnicos y/o profesionales dedicados a la producción y manejo de información georreferenciada, con experiencia en la producción cartográfica por métodos análogos y analíticos. Los participantes deben tener conocimientos de informática básica y poseer visión estereoscópica.

Duración: tres créditos del 22 de mayo al 8 de junio. Horario: Clases teórico-prácticas presenciales de lunes a viernes, de 8 a.m. a 5 p.m.

Mayores informes: cursosciaf@igac.gov.co o en el tel: 3694086

 
Subir
AUTORIDADES DE INETER, INAUGURAN TRIGÉSIMO SEXTO FORO CLIMÁTICO CENTROAMERICANO
Abril 2012.-

Meteorólogos de la región Centroamericana y del Caribe se reunieron para analizar las condiciones atmosféricas, oceánicas y sus posibles impactos en las condiciones de lluvia y temperatura así como en los diferentes sectores económicos y sociales de Centroamérica durante la primera parte de la estación lluviosa.
Los expertos y representantes del clima y de los servicios hidrológicos de Centroamérica resaltaron la importancia que da el gobierno a las situaciones de amenazas naturales en Nicaragua.

A la inauguración del evento asistieron los ministros del Magfor, Marena, Autoridades del SINAPRED y el Titular de INETER.
Estos foros climáticos han sido impulsados desde el año 2000 por el Comité Regional del Recursos Hidráulicos (CRRH), con el fin de mejorar las predicciones estacionales.

 
Subir
  inicio
  ¿quienes somos?
  noticias
  artículos
  entrevistas
  eventos
  directores
  subdirecciones
  quién fué
  direcciones
  cartografía antigua
  enlaces.html
  contacto
  mapa web
 
   
 
inicio :::: quiénes somos :::: inst. iberoamericanas :::: noticias :::: artículos :::: conferencias
entrevistas :::: eventos :::: directores :::: subdirecciones :::: quién fue... :::: direcciones de interés
cartografia antigua :::: enlaces :::: contacto :::: mapa web