Noticias
 
 
COLOMBIA

EL IGAC LANZÓ OFICIALMENTE LA GEOGRAFÍA DE COLOMBIA Y LA COLECCIÓN DE MAPAS TURÍSTICOS EN LA FERIA DEL LIBRO BOGOTÁ 2012

Mayo 2012.-

El Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), representado por su  Director General, Iván Darío Gómez Guzmán, lanzó oficialmente en la Feria del Libro de Bogotá la “Geografía de Colombia y la Colección de Mapas Turísticos de Ciudades y sus alrededores”, el pasado lunes 23 de abril,  en el stand del IGAC, Pabellón de Universidades, segundo piso.


La Geografía de Colombia es  una obra sustentada en las nuevas tendencias de los desarrollos teóricos de la geografía, los cuales superan el enfoque tradicional de una disciplina puramente descriptiva y/o sintética para resaltar las dinámicas espacio temporales, propias del análisis geográfico actual.


Este libro presenta una visión particular de la geografía de Colombia, para lo cual se recurre a la comprensión de las interacciones entre dinámicas y procesos naturales, históricos, económicos, políticos y socioculturales. Una publicación que en siete capítulos permite conocer y estudiar a Colombia desde un enfoque de tecnologías espaciales y que se convertirá en una herramienta para niños y jóvenes.

Los Mapas Turísticos invitan a visitar a Bogotá, Cartagena, Valledupar, Tunja, Popayán, Montería, Medellín, Cali, Pasto, Bucaramanga, Riohacha, Neiva, Manizales, Eje Cafetero y las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Productos en formatos modernos, con fotografías a todo color, imágenes satelitales y mapas obtenidos a partir de la cartografía 1:500.000; una excelente guía de mano, para quienes quieren conocer más sobre el país.


Cada uno de los mapas contiene información sobre hoteles, atractivos turísticos, parques metropolitanos, museos, grandes almacenes, puntos de información turística –PIT, centros comerciales, etc. Adicionalmente, ofrece las direcciones web de galerías de arte, parques temáticos, aerolíneas, teatros, salas de cine, terminales de transporte aéreo y terrestre, circuitos gastronómicos y mucho más.

De igual forma, el evento contó con la presencia del Director General del DANE, Jorge Bustamante quien junto a Gómez Guzmán presentaron “La Caja Digital”, un stand para niños y jóvenes, ubicado en el Pabellón Infantil, que de manera interactiva invita a recorrer las seis regiones geográficas de nuestro país y describe en cifras y datos importantes la evolución de la población.


Los asistentes pudieron conocer  Colombia,  a través de nuevas tecnologías,  datos del territorio colombiano tan importantes como: el río más largo de Colombia, el municipio más pequeño, el número de habitantes, los departamentos, los climas, las áreas naturales protegidas, aspectos culturales, entre otros interesantes aspectos.

 
MONITOREO DE ZONAS INUNDADAS CON TECNOLOGÍAS GEOESPACIALES
Abril 2012.-

El Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) y el Fondo Nacional de Calamidades (FNC) han suscrito el convenio No. 1005-09-262-2011, con el objeto de “Adquirir imágenes de sensores remotos para generar, mapear y monitorear la capa geográfica afectada por inundación mediante el uso de tecnologías geoespaciales”, en el marco de Colombia Humanitaria. Teniendo en cuenta la importancia de  la información hasta el momento generada para las diversas entidades, el IGAC pone a disposición dicha información:

  • Información de las actividades del proyecto a través del vinculo Proyecto Colombia Humanitaria.

  • Reporte de inundaciones a través del vinculo Áreas afectadas por inundaciones 2010-2011

  • Visor de mapas con zonas afectadas por inundaciones a través de:
    http://190.24.137.84:99/proyectoinundaciones/visor.html

  • Banco Nacional de Imágenes (BNI) cuyo objetivo consiste en integrar y compartir a través de Internet imágenes, datos, metadatos, servicios e información de tipo geográfico y satelital que se obtienen a nivel nacional, permitiendo acceder a través del vínculo Mapas de Colombia y posteriormente en Aplicaciones.
 
 
Subir
EL CATASTRO EN COLOMBIA, 14,4 MILLONES DE PREDIOS
Enero 2012.-

El Plan Nacional de Desarrollo “Prosperidad para todos”, de Colombia, definió como meta para 2014 mantener actualizado el catastro urbano por encima del 90% y el rural en más del 70%.

“En este momento tenemos alrededor del 65 al 70% en lo urbano”, precisó Gladys Pinzón Daza, subdirectora de Catastro del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (Igac).

En cumplimiento de las directrices gubernamentales, se busca hacer el proceso en todas las ciudades capitales. El año pasado se desarrolló en ocho, entre las cuales aparecen Cúcuta, Villavicencio, Pasto y Neiva.


La funcionaria que estuvo la semana pasada en esta parte de la frontera para presentar el estudio, comentó que en Norte de Santander el catastro todavía no se ha formado en la zona rural de Hacarí.


Precisamente, para el campo colombiano el Igac tiene una estrategia especial por muchas razones.

-No se ha podido modernizar la base,  en parte, por los problemas de orden público. No es lo mismo hacer catastro urbano que rural.


-Usualmente las administraciones municipales cofinancian más fácilmente el catastro urbano que el rural, porque el primero es el que más ingresos genera en la parte tributaria.


Pinzón Daza observó que la restitución de bienes a víctimas obliga a tener una base catastral con datos actuales. Hay prioridad para hacerlo en 100 municipios.


Reveló que es una decisión del gobierno del presidente Juan Manuel Santos que el censo agropecuario se va a hacer con la cartografía predial.


Los  mayores grados de  desactualización figuran en Boyacá y Cundinamarca. “Digamos que ahí está concentrado el 50% de todos los predios rurales en el país, que llegan a  3’900.000”, precisó la funcionaria.

Aseguró que el organismo cuenta con un plan agresivo para hacer ese cubrimiento catastral.
Al volver al departamento, la subdirectora señaló a El Catatumbo “como prioritario para nosotros por la cuestión de la restitución de bienes a víctimas”.


El viernes de la semana pasada la comisión del Igac se reunió con el gobernador Édgar Díaz sobre la importancia de hacer el censo adecuado en la región.


“Hemos intentado en dos o tres ocasiones entrar a hacer el proceso en El Catatumbo pero nos ha tocado suspenderlos porque no hay seguridad para abordar el trabajo”, declaró.


El catastro colombiano lo forman 14’414.000 predios a 31 de diciembre de 2011. Usualmente, de año a año la base crece entre 200.000 y 300.000, según el reporte del Igac. 

 

Largo tiempo

El hecho de dejar pasar largos períodos de tiempo para ajustar los avalúos catastrales generan situaciones como las de Cúcuta, donde al dejar pasar siete años, ahora se elevaron en 247% y tendrán un impacto al alza en el impuesto predial.


Para el caso de la capital nortesantandereana no se había hecho antes porque el Igac no había tenido antes la anuencia del gobierno local.


-Cúcuta es una ciudad en donde el operativo (de actualización catastral) es muy costoso por su número de predios.


-No habíamos logrado tomar una fotografía aérea para poder hacer técnicamente el estudio. Solo hasta noviembre de 2010 vino el avión a la ciudad y tomó la foto.


-También a finales de ese año se logró el acuerdo con la entonces alcaldesa María Eugenia Riascos Rodríguez. Se firmó un convenio.


Gladys Pinzón Daza, subdirectora de Catastro del Instituto Geográfico Agustín Codazzi, notificó que de ahora en adelante no se va a dejar pasar tanto tiempo.


El estudio de actualización de la capital de Norte de Santander incorporó 10.000  predios nuevos al catastro, fueron censados dos millones de metros cuadrados construidos que no estaban en la base.


Quedó en evidencia un fuerte cambio de uso en la propiedad, con inclinación hacia el comercio.  

También el Igac detectó un gran movimiento e las tipologías. “Hubo una reclasificación en la  tipología de las construcciones, lo que nos dice que la gente ha mejorado las condiciones de sus viviendas”, comentó Pinzón Daza.

Fuente:  La Opinión
 
 
Subir
  inicio
  �quienes somos?
  noticias
  art�culos
  entrevistas
  eventos
  directores
  subdirecciones
  qui�n fu�
  direcciones
  cartograf�a antigua
  enlaces.html
  contacto
  mapa web
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

   
inicio :::: quiénes somos :::: inst. iberoamericanas :::: noticias :::: artículos :::: conferencias
entrevistas :::: eventos :::: directores :::: subdirecciones :::: quién fue... :::: direcciones de interés
cartografia antigua :::: enlaces :::: contacto :::: mapa web