Noticias
 
 
CHILE
Subir
IGM DE CHILE REALIZÓ EL TALLER SOBRE SISTEMAS DE PREVENCIÓN Y GESTIÓN  DE DESASTRES NATURALES ANTE LA EMERGENCIA
Mayo 2012.-

La Agencia de Cooperación Internacional de Chile y el Instituto Geográfico Militar (IGM), realizaron el taller “Sistemas de Prevención y Gestión de Desastres Naturales ante la Emergencia”, para los integrantes de la Comunidad del Caribe (CARICOM), representados por los países de Jamaica y Guyana.

Esta instancia es parte de la iniciativa del Gobierno de otorgar cooperación por parte de Chile en temas relacionados con amenazas naturales y la visualización de sus respectivas zonas expuestas, así como también la de compartir experiencias de los avances de las instituciones nacionales en esta materia, post terremoto del 27 de febrero de 2010.

En este contexto se presentaron las siguientes conferencias:

  • Sistema Integrado de Información para Emergencias (IGM)
  •  Rol de las Fuerzas Armadas en el Sistema Nacional de Protección Civil (EMCO)
  • Mapas de Vulnerabilidad (Universidad Diego Portales)
  • Red de Monitoreo Volcánico (SERNAGEOMIN)
  • División Emergencias como parte del Sistema Nacional de Emergencias
    y Protección Civil (MOP)
  • Acciones y Dinámicas del Depto. de Emergencias y Desastres de la Red (MINSAL)


Se realizaron,  además,  visitas a dependencias de la ONEMI, en donde se expusieron los nuevos planes de emergencias y de alerta temprana; al SHOA para visualizar el Sistema de Alerta de Tsunamis y el Servicio Sismológico de la Universidad de Chile,  para conocer la captura y recepción de datos de carácter sismológico y su interpretación para informar a las autoridades a través de ONEMI.

 
Subir
LA ESCUELA DE CARTOGRAFÍA PARTICIPÓ EN EXPO AMBIENTAL DE MAIPÚ
Mayo 2012.-

En el marco de la Difusión de la carrera de Cartografía, la Directora de la Escuela de Cartografía de nuestra Casa de Estudios Superiores, Dra. Marcela Salinas T. realizó una presentación sobre Cartografía Ambiental en la Expo Ambiental2012, realizada el pasado el viernes 4 de mayo, a raíz de una personal invitación de la I. Municipalidad de Maipú.

La Directora realizó la presentación en conjunto con los alumnos que conforman el Comité de Difusión de la carrera, labor que se extendió durante todo el día a raíz del alto número de personas interesadas en conocer los pormenores de la Ciencia de la Cartográfica. Asimismo, se aprovechó la oportunidad de realizar una muestra con el material elaborado por el Centro de Cartografía Táctil de nuestra Universidad, en una nueva dimensión del quehacer cartográfico.

Según la Dra. Marcela Salinas, fue muy grato llegar hasta la comunidad maipucina para dar a conocer lo que es la Cartografía, en particular para los estudiantes. Comentó que especial relevancia se le dio a la importancia que representa la disciplina en el medio nacional e internacional y a la necesidad que el país registra de profesionales cartógrafos para mejorar la gestión territorial.

Destacó que importante fue comprobar que actualmente los titulados de la carrera en nuestra Universidad, trabajan destacadamente en empresas tan grandes como Codelco Chile, la mina Disputada de la Condes o La Escondida, entre otras. Asimismo, en Consultoras Ambientales, Ministerios como del Medio Ambiente, Obras Públicas o Bienes Nacionales, además, de Municipalidades a lo largo del país.

Destaca que de acuerdo a los antecedentes que dicha Dirección dispone para su proceso de Autoevaluación de la carrera, ningún Cartógrafo sufre de cesantía. Parámetro de suma importancia que constituye un sólido indicativo de la importancia reconocida que guarda la disciplina.

 
Subir
LANZAMIENTO  DEL  LIBRO ANDES  PATOGÓNICOS
Febrero 2012.-

En una ceremonia encabezada por el GDB. Mario Puig Morales, Comandante de Infraestructura del Ejército, Giovanni de Agostini, Coronel Rodolfo Stuven R., Subdirector del Instituto Geográfico Militar (IGM), Salvador Harambour, Director de Geopark en Chile y el Capitán de Navío Andrea Forcignanò, Agregado Militar de la Embajada de Italia en Chile, se realizó el lanzamiento de la reedición del libro “Andes Patagónicos”, obra del sacerdote italiano Alberto María de Agostini. El contenido del libro lo expuso el geógrafo señor Ricardo Rubio González de la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH), quien ha estudiado durante más de 20 años el legado del padre de Agostini.

 
Tras su llegada a Punta Arenas en 1910, el sacerdote italiano recorrió cada rincón de la Patagonia y realizó lo que sería el primer estudio geográfico y cartográfico sistemático de este -hasta entonces- desconocido sector del extremo austral del continente.

”La curiosidad y espíritu aventurero del Padre de Agostini lo llevaron a recorrer con su cámara el territorio patagónico, creando un registro de un altísimo valor histórico, que ha permitido conocer en detalle las características del territorio austral y de las etnias que habitaban la Patagonia a principios del siglo XX”. Sin duda  ”Andes Patagónicos”, es un legado patrimonial riquísimo y es por esta razón que la Congregación Salesiana de Chile, el Museo Salesiano Maggiorino Borgatello de Punta Arenas, GeoPark, la UCSH y la editorial Don Bosco se unieron para reeditar esta importante obra. 

El lanzamiento de Andes Patagónicos, contó con la presencia del cartógrafo Giovanni de Agostini, sobrino del explorador salesiano, quien además de destacar la obra elaborada por su tío, presentó la muestra: ”La cartografía de Alberto Maria de Agostini”.

A este evento realizado en el salón auditorio del IGM, asistieron destacados representantes del mundo académico, científico entre otros.

 
Subir
  inicio
  ¿quienes somos?
  noticias
  artículos
  entrevistas
  eventos
  directores
  subdirecciones
  quién fué
  direcciones
  cartografía antigua
  enlaces.html
  contacto
  mapa web
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

   
inicio :::: quiénes somos :::: inst. iberoamericanas :::: noticias :::: artículos :::: conferencias
entrevistas :::: eventos :::: directores :::: subdirecciones :::: quién fue... :::: direcciones de interés
cartografia antigua :::: enlaces :::: contacto :::: mapa web