Noticias
 
 
ARGENTINA

NUEVA MISIÓN AL GIGANTE DE LA CORDILLERA

Febrero 2012.-

El Instituto Geográfico Nacional ha iniciado su segunda campaña de medición en el Cerro Aconcagua. Este trabajo está enmarcado en el Proyecto de medición de puntos extremos y característicos de la República Argentina.


En este caso en particular se realiza en cooperación con el Proyecto SIGMA (Sistema de Investigación GPS Mauna Aconcagua), integrado por IDEARN (Institutos de Estudios Interdisciplinarios del Ambiente y Recursos Naturales) de la Universidad Nacional de Cuyo, IANIGLA (Instituto Argentino de Nivología y Glaciología) del CONICET.


La determinación de la altura del Cerro Aconcagua en forma precisa con equipamiento tecnológico actualizado y la instalación de una estación GPS permanente cercana al refugio Nido de Cóndores (NICO), son las principales tareas a realizar a 5400 metros de altura sobre el nivel del mar.

 
Ascensión al Aconcagua

La instalación de dicha estación permanente contribuirá al monitoreo de la corteza terrestre en sus movimientos, tanto por la tectónica de placas cuanto por eventuales sismos. Asimismo, anualmente y, en combinación con la estación NICO, se realizarán mediciones GPS en la cumbre para su monitoreo.


Es de mencionar que las tareas a desarrollar fueron iniciadas en 2011, teniendo como objetivo final, determinar la altura oficial del Cerro más alto de occidente.
La comisión de campaña está a cargo del Agrimensor Sergio Cimbaro participando de la misma el Suboficial Mayor Claudio Thomasset y el Suboficial Principal Pablo Erazo.

Los expertos, buscan confirmar que la altura del Aconcagua ha aumentado desde los 6.959 metros del último registro oficial, en 1956. Los Andes, hito fronterizo entre Argentina y Chile y columna vertebral de Sudamérica, es producto de la colisión de placas tectónicas, por lo que su formación sufre cambios paulatinos, sobre todo con los sismos de las últimas décadas. Ahora, además de hacer mediciones de altura y gravimétricas en la cima, la expedición instalará una estación de GPS que operará en forma permanente para realizar controles de los movimientos de la corteza terrestre durante los  365 días del año, y para ello utilizan equipos de medición que cuentan con pantallas solares y baterías de electricidad para funcionar  todo el año.
 
 
 
108º ANIVERSARIO DE PERMANENCIA ARGENTINA ININTERRUMPIDA EN LA ANTÁRTIDA
Febrero 2012.-

Hoy 22 de febrero se conmemora el Día de la Antártida Argentina al cumplirse 108 años de permanencia ininterrumpida de los argentinos en el “Continente Blanco”.


De estos 108 años en los primeros cuarenta la Argentina fue la única ocupante permanente que se estableció en el Continente Antártico.


Lo que configura a este hecho en uno de los más importantes avales de los títulos de soberanía en el área que ostenta el país.


La Antártida Argentina integra una vasta área que ocupa el casquete polar austral y en la que prevalecen condiciones ambientales particulares, muy distintas a las de América del Sur. Los glaciares milenarios que se mezclan con el azul infinito de sus mares de aguas gélidas, tienen una influencia muy marcada en la presencia y en las actividades del hombre.

 
Base Argentina en la Antártida
 

Todas las historias tienen un comienzo y la historia de la permanencia argentina en la región no es la excepción que confirme la regla. Corría el año 1904 cuando nuestro país tomaba posesión de un observatorio meteorológico y magnético en la isla Laurie de las Orcadas del Sur y, a partir de esa fecha, se constituyó como la instalación más antigua radicada en la Antártida. La presencia argentina en el área incluye el mismo Polo Sur, alcanzado en varias oportunidades por aviones de la Armada y de la Fuerza Aérea o por las expediciones terrestres del Ejército.


En cuanto a al provincialización si bien hubo intentos previos, es en el año 1957 que la Antártida pasa a incluirse nominalmente dentro del Territorio Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, dos años antes de la firma del Tratado Antártico. Posteriormente, en 1990, el mencionado Territorio Nacional fue declarado provincia. Esto significó una importante acción del Estado en cuanto a la reclamación de soberanía.


El Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha cumplido regularmente trabajos en la región. Nuestro Instituto es convocado en forma anual, y desde hace varios años, por el Instituto Antártico Argentino (IAA), dependiente de la Dirección Nacional del Antártico, para la realización de actividades topográficas en el glaciar de la Isla Vega situado a unos 60 kilómetros de la Base Marambio. Las tareas que realiza el IGN son de vital importancia para el cálculo de masas del mencionado glaciar que viene llevado a cabo el IAA desde comienzos de la década de 1980.


Recordemos que la integración territorial también formó parte de la política de Estado reciente, con la sanción de la Ley 26651 del año 2010 que establece en su ARTICULO 1º “la obligatoriedad de utilizar en todos los niveles y modalidades del sistema educativo, como así también su exhibición pública en todos los organismos nacionales y provinciales, el mapa bicontinental de la República Argentina que fuera confeccionado por Instituto Geográfico Nacional, el cual muestra el sector antártico en su real proporción con relación al sector continental e insular”.


De esta manera, el actual gobierno profundiza la política de Estado destinada a sostener la soberanía y la presencia científica en la región, política que se viene desarrollando desde que en el año 1904 se izó la Bandera Nacional en la primera base permanente de la Antártida.

  inicio
  ¿quienes somos?
  noticias
  artículos
  entrevistas
  eventos
  directores
  subdirecciones
  quién fué
  direcciones
  cartografía antigua
  enlaces.html
  contacto
  mapa web
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

   
inicio :::: quiénes somos :::: inst. iberoamericanas :::: noticias :::: artículos :::: conferencias
entrevistas :::: eventos :::: directores :::: subdirecciones :::: quién fue... :::: direcciones de interés
cartografia antigua :::: enlaces :::: contacto :::: mapa web