|
La aportación de Benito Chias y Carbó |
|
 |
|
Mapas por Benito Chias y Carbó;
Con signos convencionales, pueblos, ferrocarriles, carreteras, rios, alturas, etc. |
|
Ingeniero militar, autor de numerosos mapas, los más conocidos de los cuales son los incluidos en la «España Regional» de la Editorial Alberto Martín, en 27 x 38 cm., ilustrando los textos descriptivos de Ceferino Rocafort y Casimiro Dalmau (Barcelona, 1900). Estos mapas se publicaron también separados por provincias, entelados y encarpetados en formato uniforme de 12,5 x 9 cm.,formando la «Colección de Cartas Corográficas de la Provincias y Capitales de España», que fue aprobada por el Ministerios de Instrucción Pública y Bellas Artes como texto de enseñanza en 1904.
Todas sus obras fueron publicadas por la Editorial Alberto Martín; destacan entre ellas las siguientes: «Atlas Geográfico Pedagógico de España», con 240 mapas de 28 x 39 cm. en 60 cuadernos, comprendiendo mapas mudos para ejercicios; «Atlas Geográfico de España», un tomo de 532 páginas con texto de Manuel Escudé y Batolí, con 54 mapas (1931); «Atlas Geográfico de Portugal», con descripción de J. Barbosa de Bettencourt (12 mapas); «Atlas Geográfico de México», por Ricardo García Rossell (17 mapas); «Atlas Geográfico Ibero-Americano», «Mapa del Imperio de Marruecos»; «Mapa del las posesiones españolas en el norte de África». |
|
|
|
Mapa antiguo de la provincia de Orense |
|
 |
Mapa de la provincia de Orense impreso bajo la dirección de Chias y Carbó. |
|
Mapa antiguo de la Provincia de Orense impreso en los años 30 bajo la dirección de Benito Chias y Carbó, Capitán de Ingenieros. Es un bonito mapa en color con todos los detalles del escudo provincial. Es perfecto para enmarcar. El mapa está impreso en papel de calidad con tacto apergaminado y embellecido por el paso de los años. En el mapa se detallan los pueblos, los límites de provincia, las líneas de ferrocarril construidas y en fase de construcción, las carreteras construidas y en construcción, los caminos, canales, las estaciones telegráficas, el arzobispado y el obispado de la provincia. Entre otros pueblos pueden verse Carballino, Orense, Celanova, Ginzo de Limia, Bande, Viana, Valdeorras, Allariz, Ribadavia, Verin, etc.
|
|
Mapa antiguo de Islas Canarias
Mapa antiguo de Islas Canarias impreso en los años 30 bajo la dirección de Benito Chias y Carbó, Capitán de Ingenieros. Es un bonito mapa en color con todos los detalles del escudo provincial. Es perfecto para enmarcar. El mapa está impreso en papel de calidad con tacto apergaminado y embellecido por el paso de los años. En el mapa se detallan los pueblos, los límites de provincia, las líneas de ferrocarril construidas y en fase de construcción, las carreteras construidas y en construcción, los caminos, canales, las estaciones telegráficas, el arzobispado y el obispado de la provincia. Pueden verse Fuerteventura, Lanzarote y Gran Canaria, etc..
Mapa de la provincia de Islas Canarias impreso bajo la dirección de Chias y Carbó. |
|
 |
|
|
 |
|
|
|
Mapa antiguo de la provincia de Cuenca
Mapa antiguo de la Provincia de Cuenca impreso en los años 30 bajo la dirección de Benito Chias y Carbó, Capitán de Ingenieros. Es un bonito mapa en color con todos los detalles del escudo provincial. Es perfecto para enmarcar. El mapa está impreso en papel de calidad con tacto apergaminado y embellecido por el paso de los años. En el mapa se detallan los pueblos, los límites de provincia, las líneas de ferrocarril construidas y en fase de construcción, las carreteras construidas y en construcción, los caminos, canales, las estaciones telegráficas, el arzobispado y el obispado de la provincia. Entre otros pueblos pueden verse Tarancon, Huete, Priego, San Clemente, Belmonte, Cañete, etc.. |
Mapa de la provincia de Cuenca impreso bajo la dirección de Chias y Carbó. |
|
FUENTE:Cartógrafos Españoles, Editor: Centro Nacional de Información Geográfica, Autor: José M. Martín López, Wikipedia. |
|
|
|