Del 20 al 23 de noviembre de 2005 se celebró en el Círculo de las Fuerzas Armadas de la ciudad de Caracas (Venezuela), la XVIII Asamblea General del Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH).
La Asamblea General es el órgano supremo del IPGH, se reúne cada cuatro años y tiene como finalidad establecer las directrices científicas, administrativas y financieras de la institución para el cuatrienio que en ella se inicia.
Los países miembros de la organización son los siguientes: Argentina, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos de América, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. Como países Observadores Permanentes participan España, Francia, Israel y Jamaica. Asimismo fue invitado Canadá que, en breve, solicitará su integración como país miembro.
La Delegación española estuvo formada por el Subdirector General de Aplicaciones Geográficas del Instituto Geográfico Nacional, que participó como Delegado Principal; D. Ángel García San Román, también del IGN, y D. Joan Romeu i Ripoll, Jefe de la Unidad de Proyectos Externos del Instituto Cartográfico de Cataluña de la Generalitat de Catalunya (invitado por el IGN).
En la Primera Sesión Plenaria, celebrada el día 21, dentro de la sesión dedicada al Comité de Política Científica, se procedió a la aprobación por la Asamblea del Memorando de Entendimiento entre el Instituto Geográfico Nacional de España y el IPGH.
El Delegado Principal de la Delegación Española también intervino en la Asamblea el día 21 a las 17 h 45 min, en la parte correspondiente a los Proyectos de Cooperación para 2006 de Países Observadores Permanentes, a fin de exponer a la concurrencia la iniciativa española de celebrar cursos durante el año 2006 para alumnos iberoamericanos, organizados por el Instituto Geográfico Nacional de España (IGN-E) y la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI), tanto destinados a técnicos en los Centros de Formación de la Cooperación Española en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), Cartagena de Indias (Colombia) y Antigua (Guatemala) sobre Proceso Digital de Imágenes de Satélite, GPS en Geodesia y Cartografía, y Cartografía Digital y Sistemas de Información Geográfica respectivamente que se vienen realizando desde hace años, como los avanzados de especialización a realizar en Madrid, novedad en esta iniciativa y en colaboración además con la Universidad Politécnica de Madrid. La Asamblea recibió con mucho interés este planteamiento y agradeció muy calurosamente el esfuerzo de formación y de cooperación que está realizando España en el Área Iberoamericana en el campo de las ciencias y técnicas geográficas y cartográficas.
|