Geoinstitutos
Noticias
 
 
 
AGOSTO 2007
LA UNESCO DECLARA PATRIMONIO NATURAL DE LA HUMANIDAD AL VOLCÁN EL TEIDE
   

Los valores geológicos y volcanológicos de relevancia universal están representados en su integridad

 
El pasado mes de junio, el parque nacional de El Teide (Tenerife - España) ha sido elegido Patrimonio Natural de la Humanidad por la Organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) reunida en Christchurch (Nueva Zelanda), según ha informado el Ministerio de Cultura español.  
 
Junto al Teide, la UNESCO también ha declarado Patrimonio Natural de la Humanidad la región de Karst en el sur de China y el volcán y los tubos de lava de Jeju, en Corea del Sur.
 
La delegación española ha señalado que "La Unesco ha valorado adicionalmente la calidad de la gestión del espacio", además la organización ha instado a los responsables a "continuar utilizando El Teide como lugar excepcional para realizar la evaluación y seguimiento del cambio global".
 

El Teide, ubicado en la provincia de Santa Cruz de Tenerife (España),  es un estratovolcán que se sitúa en el centro de una gran depresión, la Caldera de Las Cañadas, que limita al norte, este, sur y parte de la zona oeste por una pared de abruptos escarpes y de hasta 650 metros de desnivel, demostrando a lo largo de 25 kilómetros y a través de sus diferentes estratos la historia geológica de la zona.
 
 
El Teide guarda una valiosa historia geológica


La página web dedicada al parque señala que “es uno de los pocos lugares volcánicos insulares del mundo que presenta ecosistemas zonales por encima del límite altitudinal del crecimiento arbóreo (timberline), dando lugar a dos ecosistemas únicos, que son: el retamar de cumbre y el ecosistema del Pico. Además, posee un desnivel altitudinal superior a los 2.000 metros, lo que permite definir el gradiente altitudinal mejor estructurado del archipiélago y, con seguridad, junto a los hawaianos, uno de los mejor definidos del mundo.
 



Fuente: El Mundo Digital, www.teidepatrimoniomundial.com
   
  
 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  

 

inicio :::: quiénes somos :::: inst. iberoamericanas :::: noticias :::: artículos :::: conferencias
entrevistas :::: eventos :::: directores :::: subdirecciones :::: quién fue... :::: direcciones de interés
cartografia antigua :::: enlaces :::: contacto :::: mapa web