Geoinstitutos
Noticias
 
 
 
ABRIL 2010
BRASIL LANZA EL PORTAL DE INFRAESTRUCTURA NACIONAL DE DATOS ESPACIALES
   


 

El Portal SIG Brasil es uno de los resultados prácticos de la implantación de la INDE, una iniciativa del Gobierno Federal cuyo objetivo es catalogar, integrar y armonizar datos geoespaciales producidos o mantenidos por instituciones del gobierno brasileño, de manera que fácilmente puedan ser localizados, explotados en sus características y accedidos para los más diversos usos, por cualquier cliente con acceso a la Internet. La INDE prevé el establecimiento de normas y patrones para la producción, almacenaje, repartición y diseminación de datos. A esto se añade la celebración de acuerdos interinstitucionales de repartición de datos, además de capacitación y entrenamiento para productores y usuarios de estas informaciones.

 

El diseño de una nueva autopista, la construcción de una usina hidroeléctrica, la instalación de un polo industrial. Decisiones sobre planificación y gestión de recursos, como también la elaboración de políticas públicas y privadas, serán facilitadas con la implantación de la Infraestructura Nacional de Datos Espaciales – INDE, a la cual los usuarios tendrán acceso a través de un portal en la Internet, el SIG Brasil. Al principio, el portal integrará los datos geoespaciales de instituciones federales del gobierno brasileiro y permitirá la visualización de las informaciones y el acceso a las mismas, incluso haciendo posible mezclar informaciones geoespaciales en el ambiente de la Internet. A lo largo de la próxima década, otras organizaciones nacionales, tanto en el ámbito estatal como en el municipal, podrán vincularse a la INDE. La firma de la Acta de Publicación de la INDE marcará la inauguración del Portal, y se realizará el día 8 de abril, en el auditorio del Ministerio de Planificación, Presupuesto y Gestión, en Brasília, con la presencia del Ministro Paulo Bernardo Silva, del Presidente de la CONCAR y Secretario de Planificación e Inversiones Estratégicas, Afonso Oliveira de Almeida, del Presidente Sustituto de la CONCAR y Presidente del IBGE, Eduardo Pereira Nunes y del Secretario Ejecutivo de la CONCAR y Director de Geociencias del IBGE, Luiz Paulo Fortes, además de representantes de los demás organismos.


El Portal SIG Brasil es uno de los resultados prácticos de la implantación de la INDE, una iniciativa del Gobierno Federal cuyo objetivo es catalogar, integrar y armonizar datos geoespaciales producidos o mantenidos por instituciones del gobierno brasileño, de manera que fácilmente puedan ser localizados, explotados en sus características y accedidos para los más diversos usos, por cualquier cliente con acceso a la Internet. La INDE prevé el establecimiento de normas y patrones para la producción, almacenaje, repartición y diseminación de datos. A esto se añade la celebración de acuerdos interinstitucionales de repartición de datos, además de capacitación y entrenamiento para productores y
usuarios de estas informaciones.


Instituida por el Decreto nº 6.666 del 27 de noviembre de 2008, la INDE se está implantando bajo la coordinación de la Comisión Nacional de Cartografía – CONCAR, organismo colegiado del Ministerio de la Planificación, Presupuesto y Gestión, y que cuenta con la participación de distintos ministerios, instituciones federales y estatales y asociaciones de empresas que producen y utilizan informaciones geoespaciales. Le compete al IBGE, como entidad responsable por el apoyo técnico y administrativo a la CONCAR, construir, hacer disponible y operar el portal de acceso a la INDE, el SIG Brasil.


La INDE tiene el objetivo de ordenar la generación, almacenaje, acceso, repartición, diseminación y utilización de los datos geoespaciales de origen federal, estatal, distrital y municipal; promover la utilización, en la producción de los datos geoespaciales, de los patrones y normas homologados por la Comisión Nacional de Cartografía (CONCAR); y evitar la duplicidad de acciones y el despilfarro de recursos en la obtención de datos geoespaciales por los organismos de la administración pública, por medio de la divulgación de los metadatos relativos a los datos disponibles en las entidades y en los organismos públicos.


El plan de implantación de la INDE durará diez años y tendrá tres ciclos: el primero tuvo inicio en agosto del año pasado y su conclusión se estima para diciembre de 2010; el Ciclo II inicia en 2011 a va a 2014 y el Ciclo III, de 2015 a 2020. Al final del Ciclo I, se prevé que el Portal SIG Brasil tenga una infraestructura mínima de hardware, software y telecomunicaciones, con las herramientas para búsqueda, explotación y acceso de los datos y metadatos geoespaciales. El Portal será alimentado y actualizado con informaciones geoespaciales de diversos organismos.

Informaciones geoespaciales son, por ejemplo, los datos cartográficos y topográficos que representan el territorio, las imágenes de satélites, ortofotos, los tejidos que representan la infraestructura de transportes, la localización y descripciones que representan las áreas protegidas, la descripción y representación de los inmuebles urbanos y rurales, como también las distintas utilizaciones del suelo. También se consideran informaciones geoespaciales las de naturaleza estadística que describen aspectos demográficos, como también la distribución de la población o sus variables socioeconómicas.

 

Las informaciones de la INDE se clasifican en tres grupos: los Datos de Referencia - relacionados a la Geodesia, cartas topográficas y catastrales; los Datos Temáticos, relativos a la vegetación, suelos, geología, cobertura y utilización de la tierra y otros temas, definidos especialmente por las características físico ambientales y por la actuación de los sectores económicos; y los Datos de Valor Añadido. Este grupo de datos resulta de los dos primeros, adicionados por usuarios o productores (públicos o privados) a los Datos de Referencia, por determinado interés y utilización específica, y pueden tener una amplia diversidad de detalles temáticos y de cobertura geográfica.

La valorización de la información geoespacial en el contexto global

La valorización de la información geoespacial resultó de la creciente preocupación, en ámbito global, con la conservación del medio ambiente y de las demandas sociales y económicas por una mejor comprensión de la realidad territorial. A principios de los años 90, la Agenda 21, documento final de la Conferencia de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y Desarrollo - realizada en Rio de Janeiro - en su Sección IV, Capítulo 40, con el título de “Información para la Toma de Decisión”, enfatizó la necesidad de incrementarse las actividades de adquisición, evaluación y análisis de datos, utilizando nuevas tecnologías como: Sistema de Informaciones Geográficas (SIG), Sensoriamiento Remoto (SR) y Sistema de Posicionamiento Global.

Informaciones geoespaciales son necesarias en casi toda actividad de planificación y administración. Mapas y datos asociados a localizaciones se utilizan en el cotidiano para planificación y gestión de recursos, oferta de servicios en los sectores público y privado; y también en la elaboración de políticas públicas. Por ello, el uso del Geoprocesamiento y de las Geotecnologías es esencial para gestión, análisis y toma de decisión en una inmensa gama de actividades. Los datos digitales son pre-requisitos para el manejo de grandes volúmenes de datos, en diversas formas, y para la utilización de técnicas de visualización que permitan la comprensión del pasado y del presente, y la proyección del futuro. Al presentarse en formato digital, los datos espaciales se pueden almacenar, manipular, integrar, editar, generar nuevas informaciones por procesamiento, y distribuir entre investigadores y ciudadanos.


Acceso al portal www.inde.gov.br

 
   
  
 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  

 

inicio :::: quiénes somos :::: inst. iberoamericanas :::: noticias :::: artículos :::: conferencias
entrevistas :::: eventos :::: directores :::: subdirecciones :::: quién fue... :::: direcciones de interés
cartografia antigua :::: enlaces :::: contacto :::: mapa web