Geoinstitutos
Noticias
 
 
 
AGOSTO 2005
COMISIÓN MIXTA COLOMBO-PANAMEÑA INICIARÁ TERCERA FASE DE TRABAJOS DE CAMPO PARA ACTUALIZAR LAS COORDENADAS LIMÍTROFES ENTRE AMBOS PAÍSES.
   

Las delegaciones han acordado realizar trabajos de mantenimiento y recuperación en el área del Hito del Pacífico para facilitar el paso de las embarcaciones.

 
La Comisión Mixta Permanente Demarcadora de la Frontera Colombo – Panameña, decidió efectuar la tercera fase de los trabajos de campo para actualizar las coordenadas del hito internacional entre ambas naciones y hacer los mantenimientos respectivos de conformidad según lo acordado en el Acta de la IV Reunión de este ente creado para delimitar la frontera entre Panamá y Colombia.
 

Esta comisión binacional está integrada por funcionarios del Instituto Geográfico Nacional “Tommy Guardia”, dependencia técnica adscrita al Ministerio de Obras Públicas de Panamá y el Doctor Gabriel Jaime Restrepo Marín, Director y Coordinador de frontera y cartografía de la Dirección de Soberanía Territorial y Desarrollo Fronterizo del Ministerio de Relaciones Exteriores y personal de la División de Geodesia del Instituto Geográfico “Agustín Codazzi” de Colombia.

Otra de las acciones llevadas a cabo por la comisión consistió en trabajos de campo en el hito del Pacífico, ubicado en el punto equidistante entre Punta Cocalito y Punta Ardita, sobre la costa del Océano Pacífico en la frontera divisoria de Panamá y Colombia.

 
Punto fronterizo entre Colombia y Panamá

 

Las delegaciones de ambos países que fueron acompañados por la Infantería de Marina y de la Policía Nacional de Colombia y Oficiales de la Policía de Panamá, para observar los trabajos de recuperación, limpieza, pintura y posicionamiento, recomendaron solicitar el apoyo de la Armada Nacional de Colombia, para que efectúe periódicamente un mantenimiento y saneamiento del área del Hito del Pacífico, con el propósito de que se mantenga visible y para facilitar el paso de las embarcaciones. Las obras de mantenimiento según una fuente oficial, deberán continuar hacia la región de Aspavé, sector por donde atraviesan los ríos Balsas en Panamá y Juradó en Colombia, si así se llega a determinar en la V Reunión de la Comisión Mixta Permanente Demarcadora de la frontera Colombo – Panameña.

 



Fuente: Instituto Geográfico Nacional
   
  
 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  

 

inicio :::: quiénes somos :::: inst. iberoamericanas :::: noticias :::: artículos :::: conferencias
entrevistas :::: eventos :::: directores :::: subdirecciones :::: quién fue... :::: direcciones de interés
cartografia antigua :::: enlaces :::: contacto :::: mapa web