Geoinstitutos
Noticias
 
 
 
FEBRERO 08
PARTICIPACIÓN DEL IGN EN EL PROYECTO ESPACIAL JAPONÉS VSOP-2/ASTRO-G
   


 
Una delegación del Instituto Geográfico nacional (IGN) se desplazó durante los primeros días del mes de diciembre a la sede central de la Agencia Espacial Japonesa (JAXA) en Sagamihara (cerca de Tokio) para participar en varias actividades relacionadas con la misión espacial ASTRO-G(también conocida como VSOP 2).
 
La misión espacial japonesa ASTROG (VSOP 2) consiste en situar una antena desplegable de 10 m de diámetro en un órbita a unos 25.000 km de la Tierra. Su objetivo es la realización de observaciones astronómicas utilizando la técnica de interferometría de muy larga base (VLBI) en combinación con los mayores radiotelescopios situados en tierra. Este experimento debería lograr una resolución angular (nitidez en las observaciones) varios miles superior a la que alcanza el telescopio espacial Hubble, es decir el mayor logrado jamás en Astronomía. El lanzamiento del satélite está previsto para el año 2013. El presupuesto inicial aprobado por  JAXA para esta misión excede los 300 millones de euros, pero es posible que las Agencias espaciales norteamericanas (NASA) y europea (ESA) se sumen al proyecto con aportaciones complementarias.

El IGN está llamado a colaborar con ASTRO-G de una manera privilegiada. Por un lado, el radiotelescopio de 40m del IGN en las dependencias del Observatorio Astronómico Nacional (OAN) en Yebes (Guadalajara) será una de las antenas en tierra más importantes que observarán de manera coordinada junto con la antena espacial. Por otra parte, el OAN se encuentra elaborando un plan detallado para utilizar la vieja antena de 14 m, también en Yebes, para comandar y recoger los datos de la antena espacial, lo que convertirá al Centro Astronómico de Yebes en una de las tres o cuatro estaciones de seguimiento que se necesitan en el proyecto (las otras estaciones estarán situadas de la siguiente forma: una en Japón, quizás otra en Estados Unidos y la otra en el Hemisferio Sur quizás en Australia o en África del Sur). JAXA e IGN están estudiando la posibilidad de firmar un acuerdo bilateral que establezca los términos de esta colaboración.


 


Las actividades celebradas durante los primeros días de diciembre en JAXA fueron múltiples. Por un lado, representantes de JAXA, ESA, NASA, IGN y de otras instituciones de radioastronomía celebraron un congreso científico en el que más de un centenar de expertos pasó revista a los resultados obtenidos con la misión previa HALCA (VSOP 1) con vistas a los posibles experimentos que podrán realizarse con ASTRO-G (VSOP 2). Varias reuniones en paralelo fueron encaminadas a diferentes aspectos de coordinación del proyecto y a la planificación del sistema de seguimiento de ASTRO-G. Durante una de las reuniones técnicas se abordó la elaboración de un diseño, tan común como sea posible, para ser utilizado en cada una de las estaciones de seguimiento del proyecto. Los astrónomos del IGN participaron activamente tanto en las actividades científicas como en la técnicas y en las de coordinación general.
 
   
  
 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  

 

inicio :::: quiénes somos :::: inst. iberoamericanas :::: noticias :::: artículos :::: conferencias
entrevistas :::: eventos :::: directores :::: subdirecciones :::: quién fue... :::: direcciones de interés
cartografia antigua :::: enlaces :::: contacto :::: mapa web