Geoinstitutos
Noticias
 
 
 
MARZO 2008
REUNIÓN ENTRE EL INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL DE ESPAÑA Y EL INSTITUTO GEOGRÁFICO PORTUGUÉS
   

os días 27 y 28 de septiembre de 2007, en Ponta Delgada, Azores (Portugal), se celebró la reunión anual entre el Instituto Geográfico Nacional ( IGN-E) y el Instituto Geográfico Portugués (IGP).

 
Los días 27 y 28 de septiembre de 2007, en Ponta Delgada, Azores  (Portugal), se celebró la reunión anual entre el Instituto Geográfico Nacional ( IGN-E) y el Instituto Geográfico Portugués (IGP).
 
La delegación del IGN-E estuvo presidida por el Director General, a quién  acompañaban los Subdirectores Generales y el Director del Centro Nacional de Información Geográfica.
La delegación IGP estuvo presidida por el Presidente del IGP, Armenio dos Santos Castanheira, así como el Vicepresidente y los Directores del Centro para la Geodesia y Cartografía y del Centro para la Exploración y Gestión de la Información Geográfica.
La reunió comenzó con la intervención del Presidente del IGP, que presentó una descripción detallada de la actividad productiva desarrollada actualmente en Portugal. A continuación el Director General del IGN-E planteó la actuación en coordinación con las Comunidades Autónomas que se viene desarrollando y la política de datos que se está considerando aplicar en coordinación con las anteriores.
 
En la reunión se planteó la colaboración entre España y Portugal en proyectos de gran interés para el IGN y el IGP, y se concretaron las siguientes actuaciones a  desarrollar durante 2008:

Geodesia

-    REDNAP: Se planteó la realización del cálculo de, al menos, 230 km correspondientes a los polígonos de cierre considerando las observaciones de la Red de Nivelación Portuguesa.
-    Mareógrafos: Considerando que los mareógrafos de Cascais y Faro va a publicar sus datos por Internet, se consideró el intercambio de las direcciones IP para acceder cruzadamente a los datos.
-    Estaciones permanentes GPS: El IGN manifestó el interés por recibir en tiempo real los datos de las estaciones de Portugal. Actualmente ya se reciben los correspondientes a las estaciones EUREF. En 2007, el IGP cuenta con 40 estaciones permanentes, para las que está prevista su utilización en red. Se acordó coordinar la utilización de las estaciones permanentes en la zona fronteriza entre el IGP, IGN-E y las Comunidades Autónomas limítrofes con Portugal y se estudiará viabilidad de un Plan de  Posicionamiento mediante GPS extendido a toda la península.





Cobertura de la Península con ortoimágenes

-    Recubrimiento Transfronterizo de Vuelo Fotogamétrico y Ortofotografía: El IGN informó sobre el desarrollo del Plan Nacional de Ortofotografía Aérea de España. Asimismo, el IGP informó sobre la producción de ortofotografía aérea, con resolución de 50 cm, con periodicidad bianual, y la de ortofotofrafía con 10/20 cm de resolución de áreas urbanas, de manera que ya puede hablarse de una cobertura ibérica de ortofotografía aérea.
-    Recubrimiento Transfronterizo de Imagen de Satélite: Se acordó utilizar imágenes Landsat para realizar la imagen completa de la Península Ibérica y las Islas (Baleares, Canarias,  Madeira y Azores).
-    Sistema de Información de Ocupación del Sauelo: Con la reciente realización de Portugal de la Carta de Ocupación del Suelo, con 1 Ha de resolución, y la ejecución del proyecto SIOSE en España, se acordó realizar una próxima reunión para coordinar ambos proyectos.

Cartografía y proyectos basados en información geográfica
   
-    Continuidad transfronteriza de la información recogida por la Base Topográfica Nacional 1:25.000 (BTN25) del IGN-E , el MTN 50 y BCN200: El IGN informó del estado de la producción y actualización de las hojas BTN25, MTN50 y las provincias BCN200 fronterizas con Portugal.
-    Continuidad de los Modelos de Elevaciones del Terreno (DEM): Se acordó la entrega recíproca de la información de los Modelos Digitales del Terreno en la zona fronteriza con objeto de calcular una zona «buffer» transfronteriza.

Infraestructuras nacionales de datos espaciales

Considerando que ya está operativo el nuevo geoportal NSDI de Portugal, se acordó dar los pasos para conseguir que desde el Geoportal español IDEE (www.idee.es) se acceda a los servidores de datos y metadatos del Geoportal de Portugal y viceversa; con esta finalidad se acordó establecer los contactos y reuniones necesarias entre los técnicos responsables de ambos países para conseguir la máxima interoperabilidad. Respectos a los metadatos se acordó establecer las soluciones que permitan a cada uno de los servicios de catálogo de ambos geoportales acceder a los metadatos del otro. En relación con el multilingüismo, actualmente ya se cuenta con la versión en portugués del Geoportal IDEE, merced a la colaboración del IGP para efectuar la traducción correspondiente. En breve el IGN realizará la traducción al español de los contenidos del Geoportal Portugués.
XL REUNIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO DEL INSTITUTO PANAMERICANO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Entre los días 8 y 10 de noviembre de 2007 se celebró en Bogotá (Colombia), en la sede del Instituto Geográfico Agustín Codazi (IGAC), la XL Reunión del Consejo Directivo del Instituto Panamericano de Geografía e Historia. En la reunión del Consejo Directivo participaron 19 países miembros más España, como país observador, representada por el Director General del Instituto Geográfico Nacional.

La primera sesión plenaria de la reunión del Consejo Directivo incluyó el informe del Secretario General del IPGH, D. Santiago Borrero que destacó la celebración el 24 de junio de 2008 del 80 aniversario del IPGH. En esta sesión también presentaron sus informes los Presidentes de las comisiones de :

-    Cartografía: D.ª Alejandra Coll, Chile
-    Geografía: D. Mario Alberto Reyes y D. Antonio Hernández, México.
-    Historia: D.ª María Cristina Mineiro, Brasil
-    Geofísica; D. Carlos Mendoza.

A continuación se pasó a las reuniones de los Comités de Trabajo, que se desarrollaron sucesivamente, comenzando por el Comité de Política Científica. El segundo punto tratado en la reunión del Comité fue la presentación, por Sebastián Mas Mayoral, Subdirector General de Aplicaciones Geográficas del Instituto Geográfico Nacional de España, de los proyectos de cooperación realizados por el IGN junto con el IPGH durante de 2007 y la previsión de actuaciones de 2008.
La consideración de los asuntos de este Comité fue seguida por la de los asuntos de los Comités de Trabajo y del Comité de Coordinación de resoluciones.
Entre otros asuntos, la segunda sesión plenaria recibió el informe de los Presidentes de los Comités de Trabajo de Política Financiera y de política Administrativa.
Entre otros asuntos, la segunda sesión plenaria de los Presidentes de los Comités de Trabajo y del Comité de Coordinación de resoluciones.
La sesión de Clausura cerró la XL reunión del Consejo Directivo que aprobó una Resolución agradeciendo el apoyo del IGN en materia de formación de especialistas, iberoamericanos y por su disposición a participar en diversos proyectos de interés común, pasos previos a la constitución de un Grupo de Alto Nivel, dependiente de la Conferencia Iberoamericana, entre los responsables cartográficos de ambos lados del Atlántico.
 
   
  
 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  

 

inicio :::: quiénes somos :::: inst. iberoamericanas :::: noticias :::: artículos :::: conferencias
entrevistas :::: eventos :::: directores :::: subdirecciones :::: quién fue... :::: direcciones de interés
cartografia antigua :::: enlaces :::: contacto :::: mapa web