Geoinstitutos
Noticias
 
 
 
MARZO 2010
UNA HERRAMIENTA PARA PROYECTAR, PLANIFICAR, INTERVENIR Y ADMINISTRAR EL TERRITORIO
   


 

La cartografía es una herramienta primordial de planificación para las entidades que promueven el desarrollo de una región. Por este motivo, la Gobernación de Antioquia, la Alcaldía de Medellín, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi – IGAC –, el Instituto para el Desarrollo de Antioquia – IDEA – y EPM decidieron unirse para generar la cartografía digital del territorio antioqueño.

 

Este megaproyecto de Generación de Cartografía Digital de Antioquia, demandará una inversión en su primera fase de 15 mil 183 millones de pesos, y el convenio interadministrativo fue firmado en noviembre de 2009, con un plazo de dos años para su ejecución.
 
Los aportes hechos por las entidades son los siguientes:


ENTIDAD

APORTE

IGAC

 $     2,583,786,670

Gobernación

$     2,700,000,000

IDEA

$     2,700,000,000

EPM

 $     5,040,000,000

AMVA

 $     1,800,000,000

Alcaldía

 $        360,000,000

 


La información se generará desde la toma de fotografía aérea digital, hasta la entrega de un sistema de consulta como una herramienta eficiente que consolida la totalidad de la información. Adicionalmente los productos generados serán de alta definición, multipropósito y multiusuario, con un objetivo común, el desarrollo del departamento de Antioquia.
 
Los productos a entregar en esta primera fase son:
 
      •    Cartografía básica vectorial y ortofotomosáico a escala 1:10.000 para 3’174.271 has. de las subregiones del Valle de Aburrá, Oriente, Magdalena Medio, Norte, Nordeste y Suroeste.
       •    Cartografía básica vectorial y ortofotomosáico a escala 1:5.000 para 248.940 has. del área rural de los municipios del Valle de Aburrá y el Oriente cercano.
       •    Cartografía básica vectorial y ortofotomosáico a escala 1:2.000 para 42.000 has. correspondiente a las cabeceras municipales y centros poblados de los municipios del departamento de Antioquia.


 

 


Con el desarrollo de este megaproyecto, Antioquia es pionero en la generación de información cartográfica digital, convirtiéndose en uno de los únicos departamentos en contar con esta información.
 
Algunos de los beneficios para la región y las instituciones que promueven su desarrollo se verán reflejadas en elementos como:
 
•    Planes de ordenamiento territorial
•    Planificación ambiental, de infraestructura y movilidad del territorio
•    Atención y prevención de desastres
•    Promoción del desarrollo económico
•    Planeación en defensa y seguridad
•    Formulación e implementación de políticas públicas
•    Información catastral unificada
 
Debido a la importancia y al impacto positivo para el departamento, varias instituciones han manifestado su voluntad de participar económicamente en la ejecución de la segunda fase, entre ellas se destacan ISAGEN, el Ministerio de Transporte, la Federación Nacional de Cafeteros, la Alcaldía de Envigado y las diferentes Corporaciones Autónomas Regionales con presencia en Antioquia.
 

 
   
  
 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  

 

inicio :::: quiénes somos :::: inst. iberoamericanas :::: noticias :::: artículos :::: conferencias
entrevistas :::: eventos :::: directores :::: subdirecciones :::: quién fue... :::: direcciones de interés
cartografia antigua :::: enlaces :::: contacto :::: mapa web