El curso se celebró del 8 al 19 de diciembre, en el CDDI (Centro de Documentación y Diseminación de Informaciones), en Río de Janeiro. Fue ofrecido al público interno y externo y formó técnicos para la implementación de la INDE. Fueron abordados los principios básicos de las infraestructuras de datos espaciales y de la implementación de servicios web geográficos, en dos módulos:
· Primero, con duración de dos días (16 horas), se basó en los fundamentos y directrices para la implementación de una IDE y fue esencialmente teórico. Puede ser cursado aisladamente por profesionales que necesiten familiarizarse con los conceptos básicos que hay detrás de una IDE, especialmente profesionales en cargos gerenciales.
|
· Segundo, con duración de ocho días (64 horas), abordó los aspectos tecnológicos de implementación de una IDE y tuvo clases prácticas, dirigido a técnicos con conocimientos generales de cartografía y conocimientos avanzados de informática, en nivel de Analista o Administrador de Sistemas.
Los servicios de la INDE estarán accesibles en la red a través del Directorio Brasileño de Datos Geoespaciales – DBDG, un sistema de servidores distribuidos en internet. Este directorio reunirá electrónicamente productores, gestores y usuarios de datos geoespaciales, con vistas al almacenamiento, reparto y acceso a los datos, sus metadados y servicios relacionados, en consonancia con Plan de Acción a ser elaborado por la Comisión Nacional de Cartografía - CONCAR. SIG Brasil, no es el principal acceso al DBDG, será construido y operado por el IBGE.
Fuente :http://www.concar.ibge.gov.br
|