Geoinstitutos
Noticias
 
 
 
SEPTIEMBRE 2010
DECIMO ANIVERSARIO DEL IGVSB
   


 

Desde su creación, el Instituto Geográfico Simón Bolívar ha tenido una labor titánica en la generación de información geográfica, catastral y cartográfica orientadas a generar un conocimiento preciso del territorio nacional; sin embargo los últimos dos años han estado llenos de logros que están convirtiendo a nuestra institución en un ente estratégico para el desarrollo nacional, como lo evidencian los testimonios de entidades como PDVSA, el INE, el INTI, el INDER, INPARQUES, las diversas alcaldías y gobernaciones del País.

 

Los próximos diez años, sin embargo, apuntan a hacer de la Institución una herramienta poderosa no sólo para optimizar la información geográfica del País, sino para hacer realidad la construcción de una sociedad socialista, constituida por hombres y mujeres, con igualdad de condiciones, consubstanciados con su institución y con el País. El lanzamiento del Plan estratégico Nacional 2010-2020, así lo refleja: el deseo de que los trabajadores, sin distinción de rango, oficio o profesión conformen el Consejo de Trabajadores del IGVSB, permitirá la construcción colectiva de la institución que soñamos porque todos tendremos la oportunidad de cooperar en el diseño, ejecución, monitoreo y seguimiento de la gestión institucional. Una institución cuya política sea diseñada y custodiada por sus trabajadores, hace pensar en una estructura sólida inamovible ante cualquier cambio en el camino que intente minimizar el poder ya conquistado. Bienvenidos todos a la construcción de la nueva Patria Socialista que no concibe patronos, sino socios con igualdad de deberes y derechos. Otra línea estratégica que se desprende del Plan decenal del Instituto, es la convicción que nos mueve a todos de acelerar la construcción del Estado Comunal, en el cual el pueblo rescata el poder que le ha sido asignado desde los orígenes de la Historia y que en el camino le “expropiaron”. En esta fase le toca al Instituto asumir una tarea pedagógica de acompañar a las comunidades a reconocer y adueñarse de su territorio y ponerlo al servicio de todos. Afortunadamente ése es ya un proceso en marcha que se profundizará y optimizará los próximos diez años, pero que en esta primera etapa requerirá de la paciencia y de la pasión de todos mientras se construye la nueva sociedad.

 


Desde su creación, el Instituto Geográfico Simón Bolívar ha tenido una labor titánica en la generación de información geográfica, catastral y cartográfica orientadas a generar un conocimiento preciso del territorio nacional; sin embargo los últimos dos años han estado llenos de logros que están convirtiendo a nuestra institución en un ente estratégico para el desarrollo nacional, como lo evidencian los testimonios de entidades como PDVSA, el INE, el INTI, el INDER, INPARQUES, las diversas alcaldías y gobernaciones del País. Los próximos diez años, sin embargo, apuntan a hacer de la Institución una herramienta poderosa no sólo para optimizar la información geográfica del País, sino para hacer realidad la construcción de una sociedad socialista, constituida por hombres y mujeres, con igualdad de condiciones, consubstanciados con su institución y con el País. El lanzamiento del Plan estratégico Nacional 2010-2020, así lo refleja: el deseo de que los trabajadores, sin distinción de rango, oficio o profesión conformen el Consejo de Trabajadores del IGVSB, permitirá la construcción colectiva de la institución que soñamos porque todos tendremos la oportunidad de cooperar en el diseño, ejecución, monitoreo y seguimiento de la gestión institucional. Una institución cuya política sea diseñada y custodiada por sus trabajadores, hace pensar en una estructura sólida inamovible ante cualquier cambio en el camino que intente minimizar el poder ya conquistado. Bienvenidos todos a la construcción de la nueva Patria Socialista que no concibe patronos, sino socios con igualdad de deberes y derechos. Otra línea estratégica que se desprende del Plan decenal del Instituto, es la convicción que nos mueve a todos de acelerar la construcción del Estado Comunal, en el cual el pueblo rescata el poder que le ha sido asignado desde los orígenes de la Historia y que en el camino le “expropiaron”. En esta fase le toca al Instituto asumir una tarea pedagógica de acompañar a las comunidades a reconocer y adueñarse de su territorio y ponerlo al servicio de todos. Afortunadamente ése es ya un proceso en marcha que se profundizará y optimizará los próximos diez años, pero que en esta primera etapa requerirá de la paciencia y de la pasión de todos mientras se construye la nueva sociedad.

 
   
  
 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  

 

inicio :::: quiénes somos :::: inst. iberoamericanas :::: noticias :::: artículos :::: conferencias
entrevistas :::: eventos :::: directores :::: subdirecciones :::: quién fue... :::: direcciones de interés
cartografia antigua :::: enlaces :::: contacto :::: mapa web