La presencia española en esta Conferencia se concretó en una de las cifras participantes, por países, más elevadas y en 30 comunicaciones presentadas o en las que participaron ponentes españoles. Dentro de esta presencia española, la correspondiente al Instituto Geográfico Nacional (IGN) y al Centro Nacional de Información Geográfica (CNIG)fue de 14 participantes y 10 comunicaciones.
Conjuntamente con la conferencia, que se desarrollo en el Hotel Cosmos de Moscú, tuvieron lugar las Exposiciones de Cartografía, la Exposición Técnica y la competición Bárbara Petchenick de dibujos cartográficos para niños.
En la Exposición Cartográfica participaron veintiocho países de los cinco continentes, exponiendo sus mejores realizaciones cartográficas de los últimos dos años, distribuidos en una Exposición General y en una Exposición Hidrográfica.
En la Exposición de Cartografía, Rusia, como país anfitrión, presentó 202 realizaciones, siendo España el segundo país con 106 realizaciones cartográficas, seguido por Bielorrusia (69), Polonia (50), República Checa (44), Reino Unido (44), Estado Unidos (42), China (41), etc.
|
Entre los documentos cartográficos presentados por instituciones españolas 40 eran realizaciones del IGN/CNIG, y dos de ellos fueron distinguidos por el jurado internacional con sendos galardones:
• El Mapa Topográfico Nacional de España (MTN25) del Campo de Cartagena a escala 1:25.000, en edición especial tamaño de 118 por 96,5 cm, que recibió el segundo premio a la Excelencia Cartográfica en el apartado de mapa topográficos. Se trata de una realización conjunta IGN-CNIG.
• El Mapa Gui del Parque nacional de Garajonay que recibió el tercer premio a la Excelencia Cartográfica en el apartado de mapas recreativos y de orientación. Se trata de una edición realizada por el IGN/CNIG, en escala 1:25.000, con un tamaño de 131 por 98cm, acompañada por una guía de 76 páginas, con información variada sobre la flora, fauna, senderismo, posibles actividades deportivas, etc.
No quedaron ahí los galardones recibidos po la cartografía española, ya que otros dos premios recayeron en un mapa urbano del Gobierno de Navarra y un mapa en relieve del Instituto Cartográfico de Cataluña, y asimismo, por primera vez, uno de los premios del concurso Bárbara Petchenick fue para uno de los niños españoles participantes, Samuel Zúñiga Vélez del Colegio San Ignacio de Loyola de Alcalá de Henares en la categoría de nueve a doce años con el «Yo Quiero un Mundo Igual para Todos».
En la Exposición Técnica, entre veintiséis stand presentes, el correspondiente al IGN/CNIG presentaba alguna de nuestra más recientes realizaciones.
|