Geoinstitutos
Noticias
 
 
 
MAYO 2007
JÓVENES ALTRUISTAS SE ECHAN A LA CALLE PARA “MAPEAR” MADRID
   

El británico Steve Cots propone cartografiar las ciudades y disponer de sus datos de forma más barata

 
Un grupo de informáticos y alguno que otro arquitecto con OpenStreetMap (OSM), han puesto en marcha un proyecto que permite realizar un nuevo mapa digital de una ciudad de casi 2.000 kilómetros cuadrado como Madrid.
 
El británico Steve Coats, creador de páginas web, software geográfico y fundador de OpenStreetMap presentó la iniciativa en España y el Ayuntamiento de Madrid junto con la Agencia de Comunicación especializada en soluciones tecnológica, organizaron durante este mes de abril, una serie de jornadas para explicar qué es OpenStreetMap, enseñar a los interesados a recoger y manipular datos geográficos y celebrar la primera Mapping Party en la capital española.
 
Tras esta preparación, cinco jóvenes de forma altruista se echaron a la calle. Unos iban en coche, otro en bicicleta y el resto caminando. Todos llevaban un portátil (laptop), una PDA o una trazadora, que no es otra cosa que un módulo GPS como el que llevan los navegadores, pero que graba la posición del que la lleva a cada segundo. Acabada la caminata, los datos se vuelcan en el servidor de la fundación OSM.

 
Mapa con las trazas de OMS (Fuente: El Mundo digital)

Con un editor geográfico de uso libre se etiquetan los diferentes puntos según las convenciones aceptadas en los sistemas geográficos: el tipo de vía, si se trata de una carretera o calle, si es de doble sentido o una dirección prohibida. También se puede añadir información de interés como monumentos, farmacias, aparcamientos... Y, como hace Google Maps, pegar fotos o comentarios personales.
 
 Lo cierto es que la iniciativa ha gustado mucho, estudiantes universitarios e interesados en el tema han manifestado que “es un hobby, pero engancha con facilidad”.
 
Coast apunta que esta idea surgió ya que en su país se topó con infinidad de dificultades para acceder y usar los datos geográficos. "Hay mucha información pero no la puedes usar, es cara, es un monopolio del gobierno o de las grandes empresas", dice mientras recorre el centro de Madrid tomando anotaciones.
 
"En Londres somos 40 y ya tenemos toda la ciudad cartografiada", recuerda Steve Coast. “OpenStreetMap, que ya tiene mapas digitales muy avanzados de las principales ciudades alemanas y de los Países Bajos, se está demostrando muy eficaz en aquellas zonas, especialmente en los países menos desarrollados, donde no hay mapas, son muy viejos o los que hay pertenecen a los militares. En Bagdad, por ejemplo, la cartografía existente es anterior a la primera Guerra del Golfo, de 1991”, apunta Coast.
 



Fuente: El Mundo Digital
   
  
 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  

 

inicio :::: quiénes somos :::: inst. iberoamericanas :::: noticias :::: artículos :::: conferencias
entrevistas :::: eventos :::: directores :::: subdirecciones :::: quién fue... :::: direcciones de interés
cartografia antigua :::: enlaces :::: contacto :::: mapa web