- El primero trata de la historia de Chile y de los hechos sociales y culturales, organizados de forma cronológica.
- El segundo aborda la realidad física de Chile en imágenes satelitales, a escala 1:1.000.000.
- En el tercer capítulo se muestra la actual fisonomía física, económica, demográfica y administrativa del país, a escala 1:4.500.000.
- El cuarto capítulo expone un análisis regional presentando las potencialidades naturales, actividades económicas, de salud, educación, ingreso, características demográficas, amenazas, debilidades ambientales y turismo.
El Director del Instituto Geográfico Militar, Coronel Luis Alegría Matta destacó en su discurso que: “Con esta obra se pretende lograr que cada día aumente el conocimiento de nuestro territorio y su gente, y que este texto de consulta se transforme en una obra del más alto nivel, porque en ella se han unido muchos Ministerios, Universidades y Servicios Públicos para entregar el Atlas que Chile merece”.
El Comandante en Jefe, General de Ejército Juan Emilio Cheyre Espinosa hizo entrega de los primeros ejemplares al Gobierno de Chile, representado por el Ministro de Defensa Nacional Subrogante, señor Osvaldo Puccio Huidobro y la Ministra de Vivienda, Urbanismo y Bienes Nacionales, señora Sonia Tschorne Berestesky.
El acto se realizó en el Salón Auditorium del IGM, ante la presencia de diversas autoridades del Gobierno, Embajadores, Jefes de Servicios Públicos y representantes de entidades públicas y privadas, así como de organismos civiles y militares.
|