Geoinstitutos
Noticias
 
 
 
AGOSTO 2010
LA COMISIÓN EUROPEA APOYA LA INVESTIGACIÓN EN SERVICIOS E-VLBI CON LA FIRMA DEL PROYECTO NEXPRES
   


 

Tras el éxito del proyecto «EXPReS» que promovió la conexión por fibra óptica de gran capacidad (1 Gbps) del radiotelescopio de 40 m en Yebes a la Red Europea de VLBI (e-EVN), un grupo de 16 institutos - entre los que se encuentra el IGN, en colaboración con la Fundación General de la Universidad de Alcalá - ha conseguido la aprobación de la Comisión Europea que financiará, dentro de su 7.° Programa Marco, el proyecto «Novel EXplorations Pushing Robust e-VLBI Services» (NEXPReS, nueva exploración impulsando servicios e-VLBI robustos).

 

El objetivo del proyecto, como su nombre indica, es asegurar la disponibilidad y calidad en el uso de la e-EVN como gran infraestructura científica, introduciendo componentes de e-VLBI en todas las observaciones astronómicas, ganando con ello en estabilidad, flexibilidad y sensibilidad, y permitiendo un mejor acceso a toda la comunidad científica. Los instrumentos de e-VLBI sirven asimismo para desarrollar tecnología y mecanismos logísticos para el «Squure Kilometer Army», que será el mayor radiotelescopio del mundo, actualmente en fase de diseño.

 


El proyecto NEXPReS tiene un presupuesto de 5,7 millones de euros entre 2010 y 2013, de los que 3,5 millones de euros son aportados por la Comisión Europea. El astrónomo del IGN D. Francisco Colomer será el coordinador del grupo científico asesor (eVSAG) del proyecto NEXPReS.

 
   
  
 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  

 

inicio :::: quiénes somos :::: inst. iberoamericanas :::: noticias :::: artículos :::: conferencias
entrevistas :::: eventos :::: directores :::: subdirecciones :::: quién fue... :::: direcciones de interés
cartografia antigua :::: enlaces :::: contacto :::: mapa web