¿Cuáles son las ventajas del servicio RBMC-IP para aplicaciones en tiempo real?
Hasta entonces, para la realización de un levantamiento RTK convencional, era necesario un receptor instalado en una estación con coordenadas conocidas, denominado de estación de referencia o base RTK, un receptor móvil (rover)y uno radio de comunicación VHF, para enviar los datos de la estación de referencia RTK al receptor móvil. Un factor que limita el área de recepción para la realización del RTK en ese modelo es el alcance de la transmisión de las ondas de la radio, pues, si existieran obstáculos entre la referencia y el receptor móvil, la precisión esperada no será alcanzada. Además de eso, como la separación entre dos canales de radio es angosta, la señal puede recibir la interferencia de otros usuarios trabajando en la misma banda de frecuencia, reduciendo la calidad del levantamiento.
El servicio RBMC-IP veía internet inalámbrico sustituye la conexión vía radio VHF. De entre las ventajas del cambio, es posible citar las siguientes:
a) los receptores GPS habilitados para realizar levantamientos RTK no necesitarán licencias especiales para trabajar con el protocolo NTRIP, sólo de una conexión internet;
b) un módem GSM/ GPRS o 3G, para conexión vía internet inalámbrico, es más barato que uno radio VHF;
c) no será necesario mantener un equipamiento GPS con un operador todo el día en una estación de referencia, ya que las estaciones de referencia son suministradas por el IBGE a través de la RBMC;
d) no será necesario recoger locales altos para instalar la estación de referencia y el transmisor, una vez que el alcance de Internet es mayor que el de la radio;
e) no será necesario preocuparse con obstáculos físicos, ya que, mientras la radio no funciona con obstrucciones, internet es independiente de ellas;
f) la jornada de trabajo haciendo uso del RBMC-IP será más reducida comparada con el método clásico vía radio.
¿Cómo funcionará el servicio?
La transmisión de los datos será realizada de la siguiente forma: el receptor GPS existente en cada una de las estaciones que participan del servicio RBMC-IP envía continuamente mensajes en el formato RTCM hasta un servidor "caster" localizado en la sede del IBGE, en Río de Janeiro. Un usuario, con un aplicativo "cliente"3, una conexión internet y un software que permite calcular las coordenadas corregidas, se conecta al servidor “caster” del IBGE y escoge la(s) estación(es) de la RBMC-IP cuyos datos o correcciones diferenciales desea recibir. Las correcciones son recibidas por el GPS del usuario y, de esa forma, se obtienen las posiciones corregidas. Actualmente, el servidor “caster” del IBGE recibe datos de 26 estaciones localizadas en las principales capitales brasileñas.
Sin embargo el usuario necesitará registrarse. La solicitud será evaluada, y recibirá por e-mail un nombre de usuario y una clave de acceso. Habrán algunas restricciones de acceso para evitar atasco de tráfico en este servidor. Así, cada usuario sólo podrá visitar 3 de las 26 estaciones de la RBMC; si el usuario quedarse conectado por más de 24 horas consecutivas en el servidor del IBGE, él tendrá su acceso cancelado; el usuario y la clave de acceso serán válidos por un periodo máximo de tres meses; serán permitidos a lo sumo 50 accesos simultáneos al servicio. Por fin, el microcomputador del usuario no podrá estar dentro de una red de firewalls o Proxy, pues, en ese caso, el servicio RBMC-IP no irá a funcionar.
¿Qué es GPS?
El Sistema de Posicionamiento Global, popularmente conocido como GPS (Global Positioning System) es un sistema de navegación desarrollado los años 80 por el Departamento de Defensa de Estados Unidos, inicialmente con propósitos exclusivamente militares. En mayo de 2000, el gobierno norteamericano pasó a disponibilizar las señales transmitidas por los satélites GPS para la comunidad civil, sin degradación, lo que acarreó una mejoría significativa en la calidad de los resultados obtenidos en las aplicaciones de navegación de un modo general, impulsando así la industria “del GPS”. A partir de entonces, el GPS se hizo una tecnología muy útil para diversas aplicaciones civiles, como control de flotas, sistemas de seguridad, agricultura de precisión, georreferenciamento de elementos del terreno en las áreas de medio ambiente, educación, salud etc.
|