“El Geoportal venezolano, se constituirá como una herramienta primordial para la difusión gratuita y actualizada de la información geográfica nacional, al mismo tiempo, que contribuirá en el estudio y planificación de todos los ámbitos de acción del Estado venezolano”. Con esta idea clara y concisa sobre el impacto positivo que representará este servicio al país, el Ing. Sergio Rodríguez Adam, Presidente (E) del Instituto Geográfico de Venezuela Simón Bolívar (IGVSB) y Viceministro de Ordenación y Administración Ambiental del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente (MINAMB), dejó claro en una entrevista para el Centro Nacional de Tecnologías de Información (CNTI), que en el 2010, Venezuela consolidará, por medio de este servicio masivo, el manejo de la información geográfica y cartográfica a nivel nacional como nunca antes se ha hecho en el país. |
“Este proyecto implica acceso a la información en menor tiempo; posee una base de datos común que está disponible y las personas lo único que tienen que hacer es enriquecerla”, explicó Rodríguez Adam. A lo que agregó, que el proyecto se ha venido trabajando desde hace 6 ó 7 años, y que gracias al convenio que existe actualmente entre el Centro Nacional de Tecnologías de Información (CNTI), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias, y el IGVSB, se diseñó un proyecto nacional, a fin de abarcar todos los ámbitos del país con la aplicación del software libre, lo que permitirá que las comunidades puedan tener acceso a la información de manera gratuita e inmediata.
Así mismo, Rodríguez Adam señaló que el IGVSB, es el ente rector de este proyecto, porque tiene la responsabilidad por ley de recopilar todo lo relacionado a la información geográfica y cartográfica del país, por ello, juega un papel fundamental para la infraestructura del dato espacial, sistema que organiza todo el contenido territorial que posee una nación.
De igual modo, apuntó que los datos sistematizados en el Geoportal no sólo serán físicos naturales, como hidrografías, suelos, vegetación, entre otros elementos, sino que también se difundirán aspectos sociales tales como salud, educación, centros poblados, vialidad, etc. En ese mismo orden de ideas, el Presidente (E) del Instituto Geográfico indicó que es importante que toda la información dispuesta a publicar en este portal, sea estandarizada y disponible para que sea usada por la población en general, desde las comunidades hasta los organismos del Estado y empresas privadas.
|
En este sentido, el viceministro y máxima autoridad del IGVSB, mencionó que todos los elementos del Geoportal, deben contar con el estándar de uso implementado por el dato oficial de la Red Geocéntrica de Venezuela (REDVEN), a fin que las instituciones que deseen vaciar cualquier dato se apeguen a los lineamientos del sistema, con el objeto de aligerar el trabajo y publicar informaciones de interés colectivo.
Geoportal y las políticas de ahorro de agua y electricidad En cuanto al tema del ahorro de agua y electricidad, el viceministro Rodríguez Adam explicó que el Geoportal será de gran ayuda para la búsqueda de soluciones, porque “se podrán colocar mapas y planos de la infraestructura eléctrica del país. Adicionalmente, se mostrarán los mapas de toda la red hídrica, con el objeto de tener clara la superficie de las cuencas que drenan agua a los embalses y de los embalses que generan electricidad. Además de hacer seguimiento a los sectores de cada ciudad y establecer un ahorro que no afecte a la comunidad”.
Con este sistema se pretende que exista una integración entre los pueblos, que cada persona conozca no sólo su espacio geográfico, sino también el de otras naciones del mundo, señaló Rodríguez Adam, a lo que acotó que es fundamental lograr esa proyección para tener una gran comunidad de usuarios que colaboré con el sistema aportando datos de interés colectivo.
|