Geoinstitutos
Noticias
 
 
 
OCTUBRE 2010
AVANZA LA PROPUESTA DE RED MESOAMERICANA DE RADARES, PANAMÁ
   


 

El Primer Encuentro ad hoc para la revisión de la propuesta panameña para el establecimiento de una “Red Mesoamericana de Radares Meteorológicos” se desarrolló en agosto de 2010 en la Cancillería de la República de Panamá, presidido por el Viceministro de Relaciones Exteriores y Comisionado de Panamá en el Proyecto Mesoamérica, Melitón Alejandro Arrocha Ruiz.

 

El objetivo de este primer encuentro fue analizar la propuesta, coordinar con representantes de las autoridades a cargo de dicha política sectorial en el plano regional, y acordar una ruta crítica para enriquecerla y afinarla técnicamente, con miras a integrar esfuerzos para impulsar un proyecto de esta importancia estratégica para la región mesoamericana.

La propuesta fue presentada por el Centro del Agua del Trópico Húmedo para América Latina y el Caribe (CATHALAC) y forma parte de las áreas prioritarias en la región constantemente afectada por los desastres naturales, ya sean inundaciones, huracanes, deslizamientos, incendios forestales, entre otros, que impiden el crecimiento estable así como las posibilidades de alcanzar niveles óptimos de desarrollo regional, explicó el Viceministro Arrocha.

Busca además fortalecer la institucionalidad regional vinculada a la materia, a fin de reducir las vulnerabilidades socio económicas de los países, con base en una adecuada planificación del uso del territorio basada en información oportuna y confiable.

 


 


El Proyecto Mesoamérica, originalmente conocido como Plan Puebla Panamá, mecanismo político de cooperación, desarrollo e integración, agrupa a diez países (Belice, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá y República Dominicana), y facilita la gestión y ejecución de proyectos concretos encaminado a fortalecer las capacidades nacionales y a mejorar la calidad de vida de los habitantes de la región.

Actualmente el Proyecto Mesoamérica desarrolla ocho áreas prioritarias: energía, telecomunicaciones, transporte, comercio, desarrollo sostenible, salud, vivienda y desastres naturales.

En la reunión participaron Arturo Barrio, Comisionado Presidencial Adjunto de México; Emilio Sempris, Director de CATHALAC; Joel Pérez, Coordinador del Sistema de Información Territorial para la Reducción de Riesgos de Desastres Naturales; representantes regionales del Comité Regional de Recursos hidráulicos (CRRH), Organización Meteorológica Mundial (OMM), Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y funcionarios de la Cancillería de la República de Panamá.
                                                                                                                                                    Fuente:http://www.cathalac.org

 
   
  
 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  

 

inicio :::: quiénes somos :::: inst. iberoamericanas :::: noticias :::: artículos :::: conferencias
entrevistas :::: eventos :::: directores :::: subdirecciones :::: quién fue... :::: direcciones de interés
cartografia antigua :::: enlaces :::: contacto :::: mapa web