|
|
|
CREAN EL PRIMER ATLAS DE MUJERES EN EL MUNDO |
|
|
Mediante cartografía temática se expone la situación de las mujeres en todos los ámbitos
|
|
Recientemente en España se ha presentado la primera obra, en nuestro idioma, que recoge cartografía temática a escala mundial de las diferencias entre hombres y mujeres. Así lo ha explicado el director editorial del grupo SM, Andrés Conde, acompañado por la directora general del Instituto de la Mujer, Rosa Peris, y la autora, Cándida Gago.
|
|
El atlas incluye estadísticas sobre índices de pobreza, natalidad, preferencias de: sexo en el nacimiento, en la educación, la salud, la economía y el trabajo, violencia de género o derechos y participación política. Asimismo, refleja, mediante cartografía temática, la situación de las mujeres en todos los ámbitos: hogar, hijos, matrimonio, salud, acceso al poder, etc.
|
|
|
El atlas es producto de un trabajo exhaustivo que recoge una realidad dura: dos tercios de los pobres en el mundo son mujeres; también el 70% de los casi 900 millones analfabetos del globo son mujeres; más de 130 millones de mujeres sufre cada año mutilaciones genitales y dos millones de niñas entre 5 y 15 años se incorporan al mercado del sexo; se calcula que faltan en el mundo 72 millones de mujeres debido a la práctica de abortos selectivos, al infanticidio, al abandono de niñas recién nacidas o a la desatención de estas crías durante la niñez.
|
|
|
Fuente: EFE, La Gaceta de los Negocios
|
|
|