Geoinstitutos
Conferencias
 

 


METODOLOGÍAS DE OBSERVACIÓN

Observaciones Astronómicas

En las observaciones astronómicas, la observación en un instante (t) se hace con un Sistema Astronómico Instantáneo. Así se determinarán: Φ´ (latitud astronómica), ?´ (longitud astronómica), y (acimut astronómico de una dirección),  todos ellos en el instante  t.

Para integrar estas observaciones con otras astronómicas se refieren a una fecha concreta (Polo Medio). Para ello es necesario conocer el movimiento del Polo desde la fecha de referencia a la de la observación (Xp, Yp).

El vector unitario en el instante (t) será:


El vector unitario medio (u,v,w)  será:

Así se obtienen la latitud (Φ),  longitud (Λ)  y acimut (A)  para un polo medio

Técnicas de Nivelación

Las técnicas de nivelación geométrica, junto con las medidas de la gravedad, permiten obtener incrementos de altitudes (ΔH) y referidas a un origen, obtener altitudes que, en nuestro caso, son las altitudes ortométricas H.

Disponemos así en el punto de las coordenadas (Φ, Λ, H)

Geodesia Espacial

Normalmente, a través de GPS se obtienen coordenadas de un punto en un Sistema Cartesiano Global (X, Y, Z).

Medidas Topográficas

A través de las estaciones totales se miden entre dos puntos distancias geométricas (Dg) ángulos acimutales, (Θ) y ángulos cenitales (V) que permiten, a través de fórmulas sencillas, calcular : ΔE, ΔN, ΔU, en un Sistema Cartesiano Local (Astronómico Local,  pues la vertical es la vertical física).


  
 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  

 

inicio :::: quiénes somos :::: inst. iberoamericanas :::: noticias :::: artículos :::: conferencias
entrevistas :::: eventos :::: directores :::: subdirecciones :::: quién fue... :::: direcciones de interés
cartografia antigua :::: enlaces :::: contacto :::: mapa web