|
IGM CELEBRÓ SU NONAGÉSIMO CUARTO ANIVERSARIO |
|
En el patio de honor del Instituto Geográfico Militar, unidad dependiente de CIMI, se efectuó el 30 de agosto la ceremonia conmemorativa del nonagésimo cuarto aniversario de la creación de este servicio técnico del Estado, la que contó con la participación de autoridades civiles y militares, además de invitados especiales, siendo presidida por el Comandante de Industria Militar e Ingeniería, GDD Óscar Bustos Carrasco. |
|
En la ocasión, el Director del IGM, CRL. José Riquelme Muñoz, hizo uso de la palabra para hacer un repaso histórico a partir del nacimiento de la cartografía en Chile, recordando especialmente como se creó el Instituto Geográfico Militar, mediante el Decreto N° 1.664 de 29 de agosto de 1922.
Además hizo un recorrido en el tiempo para graficar los diferentes procesos y avance tecnológico que ha debido implementar durante estos 94 años. Destacó y valoró el gran trabajo realizado por las antiguas generaciones de funcionarios que dieron prestigio al Instituto, el que se mantiene hasta el día de hoy en manos de sus actuales profesionales, el capital de mayor riqueza del Instituto. Finalmente, se refirió a las relaciones nacionales e internacionales que el IGM mantiene, como asimismo a la permanente política de difusión hacia la comunidad a través de la responsabilidad social institucional, lo que beneficia al Ejército y el país.
Luego se procedió a la entrega de condecoraciones por años de servicios:
Condecoración “al Gran Mérito Militar”
Por 30 años de servicios: ECP. Moisés Navarro Lobos
Condecoración “al Mérito Militar”
Por 20 años de servicios: MAY. Cristián Iturriaga Sáez MAY. Pablo Hidalgo Fernández ECP. Yasna Chacano Castillo ECP. Cecilia Sandoval Fernández ECP. Jessica Urbina Castro ECP. Mauricio Valdivia Escudero ECP. Andrés Lobos Páez
Además se premiaron a los mejores funcionarios del periodo 2014-2015
Mejor Suboficial: SOF. Javier Mathias Jofré Mejor Clase: CB1. Rodrigo Gana Federsen Mejor Empleado Civil Profesional: PAC. Luz Garay Miranda Mejor Empleado Civil Técnico: PAC. Tatiana Sepúlveda Arancibia
Premio “Salón Ex Directores del Instituto Geográfico Militar “ PAC. Elisa Alonso Parra
Premio “Comandante en Jefe del Ejército” CB2. Paolo Godoy Ramírez
20 años de servicio PAC. Lucía Álvarez Gómez PAC. Verónica Díaz Cabrera PAC. Yasna Iturriaga Bastias PAC. María Eugenia Valdivia Avendaño PAC. Hugo Moya Cuevas PAC. Alejandro Peralta Carrasco PAC. Álvaro Pinochet Brunetto
30 años de servicio PAC. Carlos Villablanca Caamaño
Símbolo “Instituto Geográfico Militar”, 30 años de servicio Sr. Mauricio Aravena Navarrete Sr. Luis Opazo Requena Sr. Marcelo Alvarado Olguín (Q.E.P.D.)
40 y más años de servicio Por 40 años Sr. Patricio Gallardo López Sr. Fernando Mora Pizarro Sr. Luis Toledo Bustos
Por 41 años Sr. Víctor Zurita Palacios
Por 42 años Sr. Ramón Pino González
Por 43 años Sra. Ana María Alarcón Feres
Por 44 años Sr. Víctor Paredes Pino Sr. Mario Chacano Vergara |
|
|
|
|
IGM REALIZÓ LA SEGUNDA JORNADA ACADÉMICA DE CIENCIAS DE LA TIERRA |
|
Con motivo de las actividades de celebración de su aniversario número 94, el Instituto Geográfico Militar, organizó la “2ª Jornada Académica de Ciencias de la Tierra”. Esta actividad se desarrolló el 4 de agosto en el salón auditórium del IGM y tuvo como objetivo difundir avances y perspectivas en el conocimiento generado por las geociencias. |
|
Asistieron como expositores de esta jornada, académicos de la Universidad de Chile, Universidad de Talca, Universidad de Santiago y la Universidad Tecnológica Metropolitana. Asimismo, entre el público asistente se encontraban profesionales de la Dirección Nacional de Fronteras y Límites del Estado (DIFROL), del Centro de Información de Recursos Naturales (CIREN), del Servicio Aerofotogramétrico de la Fuerza Aérea de Chile (SAF), además de alumnos y académicos de organismos de educación superior.
En esta actividad se destacaron las exposiciones del Dr. Sergio Barrientos, Director del Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile con el tema: “Avances recientes en la caracterización de terremotos en Chile”; el Sr. Yony Ormazábal, académico del Centro de Geomática de la Universidad de Talca con el tema “Geomática para la caracterización y estudio de instalaciones recreacionales de alta montaña, caso Centro Invernal Maule” y el Sr. Pablo Morales, profesional de la IDE Chile con el tema: “Avances y perspectivas en la implementación de la Infraestructura Nacional de Datos Espaciales”.
Entre las autoridades militares que participaron, se encontraba el Comandante de Industria Militar e Ingeniería, General de División Óscar Bustos Carrasco y el director del Instituto Geográfico Militar, Coronel José Riquelme Muñoz. |
|
|
IGM REALIZÓ AUDITORÍA DE MANTENCIÓN PRIMERA VIGILANCIA AL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD |
|
El día 2 de agosto, el Instituto Geográfico Militar, dio inicio a la Auditoría de Mantención (Primera Vigilancia) del Sistema de Gestión de Calidad, correspondiente al año 2016 bajo la Norma ISO 9001:2008. La auditoría fue realizada por la empresa Bureau Veritas Certification Chile S.A. (BVCC) que realiza auditorías externas. El IGM, desde el año 2006 a la fecha, se encuentra certificado bajo la norma ISO 9001. |
|
El director del IGM, Coronel José Riquelme Muñoz, destacó la relevancia de este proceso y el compromiso de la organización con los principios de gestión de calidad, de acuerdo a su misión, visión y valores con énfasis en los principios de calidad del Instituto que son: alcanzar la satisfacción del cliente, mejorar continuamente los procesos y capacitar permanentemente al personal.
La auditoría establecida en el programa anual para el año 2016 fue encabezada por el auditor líder, señor Christopher Berríos y se desarrolló desde el 2 hasta el 4 de agosto. El organismo de certificación independiente (BVCC) controla y evalúa todos los procesos involucrados en el sistema, lo que exige un constante monitoreo de todas las áreas, con la finalidad de optimizar los procesos y lograr una mejora continua. |
|
|
|
|
EL IGM REALIZA SEGUNDO SEMINARIO DE LIDERAZGO “JEFE V/S LÍDER” |
|
Con el objeto de potenciar las habilidades individuales y colectivas en la gestión de manejo de equipos de trabajo, el pasado 28 de julio se efectuó el segundo seminario de liderazgo, denominado “Jefe v/s Líder”, dirigido al personal del Instituto Geográfico Militar. |
|
A este seminario asistieron oficiales, jefes y profesionales civiles del IGM, personal del Centro de Liderazgo del Ejército, donde participaron como expositores cuatro destacados relatores que abordaron los siguientes temas:
- “Innovación con Emprendimiento”, señor Roberto Fantuzzi Hernández.
- “Liderazgo Extraordinario: una aproximación contemporánea”, General de División Alfredo Ewing Pinochet.
- “El Liderazgo en diferentes ámbitos”, Coronel Francisco Riveros Lagreze.
- “El Paradigma del Liderazgo en el Ejército”, Teniente Coronel Luis Sagás Díaz.
La actividad fue presidida por el director del Instituto, Coronel José Riquelme Muñoz, quien ha dado importancia a estas capacitaciones, para lograr un mejoramiento continuo del capital humano. |
|
|
|
|
EL IGM ENTREGA AL PERSONAL CERTIFICADOS DE CURSO DE CAPACITACIÓN |
|
El 18 de julio a de iniciación de servicio, el director subrogante del Instituto Geográfico Militar, hizo entrega de los certificados que acreditan la participación de 13 funcionarios en los cursos de capacitación: “Curso de Idioma Nivel 1 y 4” y “Formación de Auditor Interno ISO 9001:2015”, destacando la importancia de continuar con este tipo de actividades. |
|
|
|
ALUMNOS DE LA ESCUELA DE INTELIGENCIA DEL EJÉRCITO VISITÓ EL IGM |
|
El miércoles trece de julio, veintidos alumnos de la Escuela de Inteligencia del Ejército realizaron una visita técnica y de conocimiento al Instituto Geográfico Militar. |
|
Los alumnos fueron recibidos por el jefe del Depto. Investigación y Desarrollo del Instituto, Tcl. Cristián Carrasco Mujica, quién expuso las misiones, estructura y quehacer del IGM; posteriormente se hizo un recorrido por la Subdirección Comercial, donde pudieron apreciar en forma directa los avances tecnológicos y el proceso cartográfico. |
|
|
IGM PARTICIPA EN LA EXPOIMIL EN LA ACAPOMIL |
|
En las instalaciones de la Academia Politécnica Militar, fue inaugurada el martes cinco de julio la EXPOIMIL, con la participación de un stand del Instituto Geográfico Militar. |
|
El IGM mostró los productos y servicios que ofrece a la comunidad nacional, como el Sistema Integrado de Información para Emergencias (SIIE), además del Sistema de Proyección de Relieves Interactivos, que consiste en un depósito de arena sobre el cual está montado un sensor Kinect de una X box 360, el cual permite determinar las diferencias de alturas de la arena proyectando sobre ella curvas de nivel y asignando valores de hipsométricas (diferencias de colores por alturas), desarrollado por I+D del IGM.
El stand del IGM fue visitado por el Ministro de Defensa Nacional, José Antonio Gómez Urrutia, el CJE. General de Ejército Humberto Oviedo Arriagada, el Comandante de Industria Militar e Ingeniería, GDD Óscar Bustos Carrasco, el Director del Hospital Militar, GDB Juan Durruty Ortuzar, y el Director de las Fábricas y Maestranzas del Ejército, GDB Rony Jara Lecanda, entre otras autoridades. |
|
|
|
|
PERSONAL DEL IGM PARTICIPARÁ EN VIGÉSIMA NOVENA SESIÓN DEL GRUPO DE EXPERTOS EN NOMBRES GEOGRÁFICOS DE LAS NACIONES UNIDAS (UNGEGN) EN TAILANDIA |
|
Personal del Instituto Geográfico Militar, participó durante el mes de mayo en la Vigésima Novena Sesión del Grupo de Expertos en Nombres Geográficos de las Naciones Unidas (UNGEGN), realizado en la ciudad de Bangkok, Tailandia. |
|
En la mencionada comisión el personal que asistió a la actividad, tuvo la oportunidad de representar al Estado de Chile en la Sesión de UNGEGN, donde se expusieron las principales problemáticas existentes con nombres geográficos a nivel mundial, además se presentaron los reportes de las diferentes divisiones que lo componen y participación en la exposición de mapas, en que el IGM presentó la metodología de asignación de nombres geográficos utilizada en la Isla de Pascua y Archipiélago de Juan Fernández.
UNGEGN tiene por finalidad unificar criterios para la estandarización de nombres geográficos utilizados en cartas y mapas a nivel internacional, así como también colaborar en la resolución de problemas con los nombres geográficos de sus países miembros, compuesto por 48 países, entre los que destacan EE.UU, Alemania, Reino Unido, Holanda, República Checa, Suecia, España, Francia, Emiratos Árabes Unidos, Noruega, Dinamarca, Canadá, Japón, Australia e Italia entre otros.
|
|
|
|
|
IGM REALIZA AUDITORÍA INTERNA AL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD |
|
El 16 de mayo en una ceremonia interna, el Instituto Geográfico Militar, dio inicio a la Auditoría Interna N° 15 a nuestro Sistema de Gestión de Calidad, actividad establecida en el Programa Anual para el año 2016. Esta auditoría se desarrolló entre los días 16 y 20 de mayo, con el objetivo que el sistema se mantenga vigente, alcanzando así una mejora continua permanente en nuestros procesos (Clausula 8.5.1-ISO 9001:2008). |
|
La clausura de esta actividad fue el día viernes 25 de abril, donde se dio a conocer un informe preliminar con los hallazgos encontrados, los cuales una vez analizados darían origen a No Conformidades, Observaciones u Oportunidades de Mejora. Asimismo, los hallazgos una vez clasificados se transforman en SAC o SAP, para su posterior derivación a las correspondientes Subdirecciones, para su análisis y desarrollo (Cláusula 8.2.2-ISO 9001:2008).
|
|
|
|
|
REUNIÓN DE DIRECTIVOS DE LA SECCIÓN NACIONAL DE CHILE DEL INSTITUTO PANAMERICANO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA (IPGH) EN EL IGM |
|
En el Instituto Geográfico Militar, se realizó la primera reunión anual de las actividades de la Sección Nacional del Chile del Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH). El IPGH es un organismo internacional, científico y técnico de la Organización de Estados Americanos (OEA), dedicado a la generación y transferencia de conocimiento especializado en las áreas de cartografía, geografía, historia y geofísica; cuya finalidad es mantener actualizados y en permanente comunicación a los investigadores e instituciones científicas de los Estados miembros, todo ello en constante proceso de modernización. |
|
Esta reunión fue dirigida por el CRL. José Riquelme Muñoz, Presidente de la Sección Nacional y Representante de Chile ante ese organismo técnico internacional, a la que asistieron el Dr. Hermann Manríquez Tirado, Secretario Técnico y los miembros principales de las comisiones del IPGH, Dr. Carlos Mena Frau, Decano de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad de Talca y miembro principal de la Comisión de Cartografía; el Dr. José Ignacio González Leiva, de la Pontificia Universidad Católica de Chile, miembro principal de la Comisión de Geografía y el Dr. Sergio Barrientos Parra, Director del Centro Sismológico Nacional, miembro principal de la Comisión de Geofísica.
En esta ocasión se trataron temas de interés del IPGH, como es la Convocatoria de Proyectos de Asistencia Técnica para el año 2017, las actividades técnicas de las comisiones, las publicaciones periódicas, además de las últimas resoluciones aprobadas en las reuniones estatutarias de este organismo internacional.
|
|
|
IGM PARTICIPA LA CEREMONIA DE INAUGURACIÓN DEL DIPLOMADO EN GEOMÁTICA APLICADA DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE |
|
El 4 de abril se dio inicio a la IX versión del Diplomado de Postítulo en Geomática Aplicada, organizado por la Escuela de Postgrado de la Facultad de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza de la Universidad de Chile, en conjunto con el Instituto Geográfico Militar. |
|
La ceremonia contó con la presencia del coordinador de proyectos institucionales y representante de la decana de la Facultad de Ciencias Forestales, señor Fernando Bascur Huck y el director del IGM, Coronel José Riquelme Muñoz, quienes dieron la bienvenida a los alumnos de esta novena versión del diplomado en geomática.
El objetivo de esta alianza académica es la capacitación en el entendimiento conceptual de las disciplinas que sustentan la geomática como en su correcta aplicación en la evaluación, monitoreo y gestión de recursos naturales y de los asentamientos humanos.
|
|
|
|
IGM PARTICIPA EN LA FIDAE 2016 |
|
El Instituto Geográfico Militar, se hizo presente en la Feria Internacional del Aire y del Espacio 2016.
El stand del IGM, que se encuentra presente en el pabellón del Ejército de Chile, fue visitado por el Comandante en Jefe del Ejército, GDE Humberto Oviedo Arriagada, acompañado por el Comandante de Industria Militar e Ingeniería, GDD Óscar Bustos Carrasco, entre otras autoridades institucionales que asistieron a la ceremonia de inauguración. |
|
El director del IGM, Crl. José Riquelme Muñoz, mostró al CJE el sistema de producción cartográfico del proyecto Latitud Sur, donde conoció y visualizó en pantalla la complejidad del trabajo técnico de este proyecto, abarcando la totalidad del territorio nacional a escala 1:25.000. El stand fue visitado además, por diversas autoridades civiles, entre ellos el senador, señor Baldo Prokurika Prokurika, Presidente de la Comisión de Defensa del Senado, quien manifestó su satisfacción por el trabajo de difusión del conocimiento geográfico de nuestro país, por medio de textos educativos como atlas y mapas.
|
|
|
|
IGM APOYÓ A LA EDUCACIÓN DURANTE EL AÑO 2015 |
|
El Instituto Geográfico Militar enmarcado dentro de la política de Responsabilidad Social Institucional, recibió durante el año 2015, un total de 1201 visitas, distintos colegios, centros de formación técnica, institutos profesionales, universidades y otras entidades conocieron el que hacer y la misión del Instituto. |
|
A través del museo cartográfico, exhibición de las primeras cartas topográficas hechas en Chile, instrumentos de diferentes épocas, muestra del proceso cartográfico y otras actividades se cumplieron las misiones de acercar estos temas a la comunidad y difundir la geografía nacional. Durante el 2015 se realizaron visitas de 495 alumnos de enseñanza básica y media, 150 alumnos de institutos profesionales y centro de formación técnica, 376 alumnos de universidades y 180 alumnos de otras entidades. Para aquellos que deseen visitar el IGM el año 2016, se pueden comunicar, a partir de marzo al teléfono 224109425 o al correo rrpp@igm.cl.
|
|
|
|
|
|