Cartografía Antigua: España
Andaluzia: continens Sevillam et Cordubam (1640-1650)

Andaluzia: continens Sevillam et Cordubam (1640-1650)

[Joan Blaeu]

[Ed. facsímil]. -[ca. 1:333.000]. 10 Milliaria

Hispanica communia [=3,8 cm]

[Amsterdam]

[Joan Blaeu]

[1640-1650]

1 mapa: col.; 36 x 49,7 cm

Comprende Andalucía, incluyendo el sur de Extremadura, parte de Castilla La Nueva y el estrecho de Gibraltar.

El mapa pertenece a la obra Theatrum du Monde au Nouvel Atlas y es una reedición del “Andaluzia e Nova Descript” de Jodocus Hondius, de quien había adquirido 37 planchas, donde únicamente varían las cartelas.

Marco con rotulación de grados y subdivisiones de 6´.

Meridiano origen de la isla de Hierro (Islas Canarias).

En el ángulo inferior izquierdo, título del mapa sobre piel de león clavada en dos columnas, en clara referencia a Hércules y que simbolizan el estrecho. En el derecho, cartela en forma de cortinaje, sostenido por dos angelotes con alas de mariposa, que contiene la escala gráfica.

En los ángulos superiores, el escudo de Sevilla a la izquierda y el de Córdoba a la derecha.

En la parte inferior derecha se señalan los signos convencionales con la categoría eclesiástica de los lugares geográficos, divididos en arzobispados y obispados y la docente indicando las universidades.

Relieve representado por perfiles de montañas abatidos, denominados los principales sistemas montañosos.

Planimetría con ciudades representadas pro agrupación de edificios y división de reinos.

La hidrografía representa la red principal, con denominación de los ríos más importantes, situando erróneamente en Extremadura el curso subterráneo del rio Guadiana.

La costa aparece realzada mediante rayado horizontal. En el mar una rosa náutica con treinta y dos vientos que se cortan. Tres galeras de vela latina y un galeón completan la decoración.

Toponimia en latín y español. Rotulación en letra romanilla e itélica.

Datado durante el reinado del Felipe IV (1621-1665).

Volver al menú