Cartografía Antigua: España
Lancerota - Forteventura (1695)

Nieuwe Pascaert vande Kust Van Maroca en Zanhaga beginnend van C. Bajador, waer in ook te sien is ´t I. Lancerota en ´t I. Forteventura, met al syn diepte en drooghte, dus ver Naukeuring op gestelt van bekende Stuerlieden, syn te bekomen. (1695)

Johanes van Keulen
[ca. 1:1.277.000]. 25 Dyutse Mylen 15 in een graet [=14,5 cm].
30 Spaense mylen 17 1/2 in een graet [=14,8 cm]. 34 Eng: en Fra:
mylen 20 in een graet [=14,8 cm].
Amsterdam
Boeckverkoper an de Nieubrug ind gekroonde Loots Man [Jacobsz]
[1695]
1 carta náutica: col.; 54,5 x 58 cm en una h. de 53,5 x 62 cm.

Comprende las islas de Fuerteventura y Lanzarote y la costa de África desde Cabo Cantín a cabo Bojador.

Pertenece a la obra Zee Atlas.

Marco con rotulación de grados y cada 20´con subdivisiones de5´,en los paralelos solamente.

En el ángulo inferior izquierdo, dos losas que contienen el título, autor, editor y lugar de edición. Debajo las escalas gráficas , y sobre ellas dos figuras alegóricas representando el agua y el viento y una tercera luchando con un monstruo marino. En el derecho, el nº 33. En el ángulo superior derecho, en ventana rodeada de guirnalda, carta náutica con los puertos de Cavallos y Naos en la isla de Lanzarote.

Planimetría con ciudades representadas por agrupación de edificios.

La hidrografía representa la desembocadura de los ríos en la costa africana, con denominación de los mismos.

La costa aparece realzada con acantilados, bajíos, punteado en las playas y cotas batimétricas en los fondeaderos.

En el mar, una rosa náutica con treinta y dos vientos que al cruzarse con una corona de dieciséis haces forman una red de araña, con flor de lis indicando el norte y asterisco el este. Un galeón completa la decoración.

Toponimia costera en español y holandés. Rotulación en letras romanilla e itálica.

Datado durante el reinado de Carlos II (1665 – 1700).

Volver al menú